Gustavo Liebau y Mariángeles Mussolini, abogados de los hijos de Nora Dalmasso y del viudo, Marcelo Macarrón, se manifestaron “extremadamente sorprendidos” por el fallo que declaró la prescripción del resonante caso criminal y el sobreseimiento total del último imputado: Roberto Bárzola.
“Imagínense cómo está la familia, golpeadísima. Esta Cámara ni siquiera deja el juicio por la verdad. No esperábamos esta resolución en estos momentos. La vamos a recurrir. Como dice Valentina, la Justicia les volvió a dar la espalda”, reclamó Liebau.
El abogado criticó: “La Cámara también resolvió, de oficio y sin que haya sido controvertido por nadie, que tenemos que unificar las querellas. Se ocupa de eso pero no responde a todos los argumentos que habíamos planteado en contra de la prescripción”.
“Hubiera esperado una resolución más fundada y no que, sin decir por qué, nos privaran del juicio por la verdad para que la familia y la sociedad sepa que pasó y quiénes fueron los responsables. Vamos a ir en casación al Superior Tribunal, si es necesario hasta la Corte Suprema”, sostuvo.

Liebau adelantó: “De última se planteará una acción civil en contra del señor Bárzola y en contra de la Provincia como responsable de la prescripción”.
El letrado recordó el caso del deportista estadounidense OJ Simpson, absuelto penalmente por el asesinato de su esposa y un amigo en el llamado “juicio del siglo” pero luego declarado “civilmente responsable del crimen”.
“Si en este caso el señor Barzola queda absuelto por la Justicia penal, por prescripción, haremos un juicio civil para demostrar la verdad de lo que pasó. E iremos contra la Provincia como responsable de la prescripción, anticipó Liebau.
En el mismo sentido, Mariángeles Mussolini, abogada de Facundo Macarrón, dijo: “No vamos a aceptar que el paso del tiempo borre lo que falta investigar. Vamos a recurrir esta resolución ante el Tribunal Superior de Justicia, porque creemos que el Poder Judicial tiene una responsabilidad institucional con la verdad y con las víctimas”.
“Si es necesario iremos por la vía civil también. Pero el eje de todo esto es la verdad y la responsabilidad institucional, no lo económico. Lo económico nunca va a reparar la pérdida. Queremos que quede claro la verdad y que se corrijan los errores que impidieron llegar a ella”, explicó.

Mussolini enfatizó que el juicio por la verdad “es una instancia que había sido reconocida por la Cámara Primera del Crimen y luego ratificada por el Juez de Control” y planteó que, en ese marco, el fiscal Pablo Jávega “encontró pruebas contundentes”.
“Es muy grave que se prioricen los derechos del imputado por encima de los derechos de las víctimas, porque eso no solo perjudica a esta familia, sino a toda la sociedad, que se merece una respuesta de la Justicia en este caso que tiene particularidades que nos han dado en ningún otro expediente”, agregó.