La jueza federal María Servini ordenó el congelamiento de criptoactivos en la moneda USDT por 323.275 dólares alojados en dos direcciones virtuales identificadas en el marco de la investigación por el caso $Libra, según informó el Ministerio Público Fiscal.
Criptoescándalo
El escándalo se desató cuando el presidente, Javier Milei, promocionó en X la criptomoneda $Libra, tras lo cual se presentaron denuncias en la Justicia de Nueva York por el supuesto lobby realizado por el empresario Hayden Davis en Argentina para sumar al proyecto a Milei y a su hermana, Karina Milei.
Los acusados principales incluyen a Hayden y Gideon Davis, junto a su empresa Kelsier Ventures; a Charles Thomas Davis, Meteora y a Benjamin Chow. Es importante señalar que en esta instancia, no aparecen dentro de los acusados funcionarios ni empresarios argentinos.
Entre los elementos que se mencionan en la denuncia se destaca un viaje hecho a principios del 2024, cuando Davis había comenzado a cultivar vínculos para lanzar una criptomoneda argentina.
El 16 de julio del 2024, Davis tuvo una reunión en Casa Rosada. Su ingreso fue autorizado por la propia Karina Milei, según consta en el Registro de Audiencias.
Causa en Argentina
Por su parte, la jueza argentina Servini ordenó congelar criptoactivos en la moneda USDT por 323.275 dólares a partir del pedido del fiscal federal Eduardo Taiano, junto con la titular de la Secretaría para la Investigación Financiera y el Recupero de Activos Ilícitos (Sifrai), María Fernanda Bergalli, y la titular de la Dirección General de Recuperación de Activos y Decomiso de Bienes (DGRADB), María del Carmen Chena.
La resolución judicial dispuso el libramiento de un exhorto internacional a las autoridades de El Salvador, en el marco del Convenio sobre Asistencia Jurídica en Materia Penal (ley 25.911), para dar curso a la cooperación internacional que permita asegurar los fondos en el extranjero.
Asimismo, se ordenó el diligenciamiento de un oficio a Tether International, SA de CV, empresa emisora de la criptomoneda USDT, que confirmó haber efectivizado el congelamiento.
Todo ello, tras el análisis de trazabilidad efectuado por el Ministerio Público Fiscal, a partir de información proporcionada por parte del proveedor de servicios de activos virtuales Binance sobre movimientos transaccionales atribuidos a dos de los investigados, Mauricio Gaspar Novelli y a Manuel Terrones Godoy, en el marco de la prohibición de innovar ya dispuesta en la causa.
Se detectó que los nombrados ostentaban la copropiedad de una dirección de multisignature o de firma múltiple (aquellas que requieren la aprobación de múltiples claves privadas -firmas- para autorizar una transacción).
Las dos direcciones en las que se congelaron USDT 323.275 fueron destinatarias de fondos provenientes de esa dirección multifirma, por lo cual se requirió su congelamiento tras considerar que los USDT allí alojados podrían constituir objeto de los delitos investigados.
En efecto, surgía que la totalidad de los movimientos de la dirección multifirma se concentraban entre los primeros días de diciembre de 2024 y febrero de 2025, es decir que la actividad comenzó pocas semanas después de haberse celebrado el “Tech Forum Argentina 2024” en octubre del año pasado y había cesado en el mismo mes del lanzamiento del token $Libra.
A su vez, se determinó que uno de los ingresos de fondos más importantes a la dirección multifirma, data de fecha 4 de febrero de este año provenientes del Exchange Bitget, lo que adquirió especial relevancia para la vinculación de los USDT congelados con los hechos investigados, ya que, de acuerdo con la prueba incorporada, ese día Novelli había abierto dos cajas de seguridad en una sucursal del Banco de Galicia y Buenos Aires SAU, cuyo contenido fue retirado el 17 de febrero de 2025, primer día hábil posterior al lanzamiento de $Libra.
La investigación comenzó en febrero pasado y se procura establecer las circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodearon a la creación y lanzamiento de $Libra y qué participación tuvieron las personas investigadas en los sucesos, que podrían encuadrar en las figuras de estafa, tráfico de influencias, cohecho y abuso de autoridad.