La Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes le abrió la puerta a Nicolás Gabriel “el Americano” Soria (43), el falso agente de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos, para que recurra a la Cámara Federal de Casación Penal con su pedido de excarcelación.
Soria está preso desde septiembre de 2024, acusado de obstaculizar e intentar desviar la investigación por la desaparición de Loan Danilo Peña (5) en la localidad de 9 de Julio, según publicó Clarín.
La Justicia federal local ya había confirmado en marzo el procesamiento con prisión preventiva de Soria por presunta privación ilegítima de la libertad, estafa calificada, encubrimiento, suministro de estupefacientes a título gratuito, atentado a la autoridad y usurpación de título.
Recurso de casación
La defensa del enigmático personaje que apareció en 9 de Julio en los días posteriores a la desaparición de Loan, planteó un recurso de casación que ahora tuvo acogida parcial por parte de los jueces Mirta Sotelo, Luis González y Selva Spessot.
Por un lado, los magistrados señalaron que no correspondía habilitar la vía casatoria de la confirmación del procesamiento porque “no extingue, conmuta ni suspende la pena, ni impide la prosecución de la causa, razones por las cuales no puede asimilarse a una sentencia definitiva”.
“Tampoco se advierte un agravio de naturaleza federal ni una afectación sustancial al derecho de defensa en juicio, más allá de la interpretación que la defensa del imputado Soria ha querido atribuir a los hechos y normas”, agregaron en un fallo de cinco páginas que firmaron este martes.
Al referirse a la prisión preventiva que pesa sobre “el Americano”, los camaristas dijeron que “si bien es cierto que las resoluciones que deniegan la excarcelación o disponen la prisión preventiva no revisten el carácter de definitivas, ya que pueden ser modificadas aun de oficio con posterioridad, no lo es menos que deben considerárselas entre los supuestos que habilitan la vía casatoria”.
En ese sentido, explicaron que “la restricción de la libertad del imputado dispuesta por el juez encargado de la investigación, con anterioridad al fallo final de la causa, equipara el resolutorio en crisis a una sentencia definitiva, por encontrarse en juego un derecho que requiere tutela inmediata, en los términos de los precedentes del máximo tribunal citado, esto es, la libertad del imputado, que tiene amparo constitucional”.
El rol de Soria
En marzo, al resolver las apelaciones de los procesamientos, estos mismos camaristas le asignaron un rol clave a Soria junto a la abogada Elizabet Cutaia en la trama de encubrimiento del caso Loan.
Sostuvieron que ambos tuvieron “un papel fundamental en la toma de todo tipo de decisiones (judiciales, movilidad, alimentación, estadía, comunicación con medios televisivos)” de Camila Núñez (25) y Macarena Peña (22), primas de Loan.
Y que los demás falsos enviados de la Fundación Lucio Dupuy “mantuvieron contacto con los menores, orientándolos hacia actividades recreativas (dibujos, juegos, paseos) que favorecieron el acompañamiento y traslado de las mencionadas”.
También advirtieron, de acuerdo con Clarín, que todo se realizó “aprovechando la vulnerabilidad de las víctimas, tanto por su vínculo con el menor desaparecido como por su situación socioeconómica”.
Del grupo que misteriosamente desembarcó en 9 de Julio para “asistir” a Macarena, Camila y los menores que estuvieron en el naranjal donde fue visto por última vez el chico, sólo Soria permanece detenido, ya que la Justicia Federal accedió a liberar a otros nueve procesados.
Los detenidos por la sustracción de Loan
La Cámara también ratificó los procesamientos de los siete detenidos por la sustracción de Loan en la tarde del 13 de junio del año pasado, hecho que ocurrió en cercanías de la casa de su abuela, en el paraje El Algarrobal.
Con esa medida, Bernardino Antonio Benítez (38), Laudelina Peña (46), la exfuncionaria municipal María Victoria Caillava (53), el ex marino Carlos Guido Pérez (63), Mónica del Carmen Millapi (36), Daniel Oscar “Fierrito” Ramírez (50) y el excomisario Walter Adrián Maciel (44) quedaron a un paso del juicio.
Al analizar el expediente, los magistrados concluyeron que “existió una comunidad de actuación entre los imputados en la comisión del delito de sustracción de un menor de diez años, lo que justifica su consideración como coautores, y, en el caso de Maciel, su responsabilidad en carácter de cómplice primario, atendiendo a la calidad y el momento de su aporte”.
Explicaron que los nombrados “planificaron con antelación sustraer a un menor de diez años” pero no específicamente a Loan, ya que nadie sabía que ese día iría a la casa de su abuela, donde se hacía un almuerzo en honor a San Antonio.
“Benítez y Ramírez debían proponer espontáneamente dirigirse al naranjal junto con los menores. Una vez allí, procederían a capturar a uno de ellos y entregarlo, en un camino lindero, a Pérez y Caillava, quienes serían los encargados de retirarlo del lugar”, razonaron.
“Por su parte, Millapi, con la colaboración de Laudelina Peña, debía acompañar a los niños hasta el naranjal, donde ya se encontrarían Benítez y Ramírez. Laudelina, a su vez, tenía la misión de iniciar el trayecto junto a Mónica Millapi y los menores, pero luego regresar a la casa de su madre, Catalina Peña, donde recibiría la noticia de la presunta ‘desaparición’ y actuaría como nexo entre los captores y quienes debían retirar al niño: Carlos Guido Pérez y María Victoria Caillava”, sostuvieron en la extensa resolución.
En ese sentido, agregaron que “recibido el aviso por parte de Benítez, Laudelina debía comunicar la situación a Pérez y Caillava, quienes abandonarían la reunión familiar con la excusa de regresar a su domicilio para ver el partido River vs. Deportivo Riestra, trasladándose en su camioneta Ford Ranger hasta el punto de encuentro preestablecido con Benítez y Ramírez -en las inmediaciones de la escuela abandonada conocida como “la tapera”- para concretar la entrega del menor”.
Indicaron que Laudelina interrumpió su ida al naranjal y volvió a la casa para recibir el aviso de Bernardino e informar a Pérez y Caillava para que se retiraran con la excusa de ver el partido de River, pero en realidad “se dirigieron al lugar convenido, donde Benítez les entregó al niño para ser retirado del predio y apartado de la custodia de su padre”.