13 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Sucesos / Estafa

Causa Torres del río: el expediente de Hidráulica que los autores del fraude eludieron durante años

Los fundamentos de la sentencia de la Cámara 10ª del Crimen que condenó a 13 de los 16 acusados sostienen que quienes idearon la maniobra evitaron esa documentación. Además, para consumar la estafa, ocultaron a los compradores toda referencia a esa particularidad del predio.

25 de julio de 2023,

11:48
Francisco Panero
Francisco Panero
Causa Torres del río: el expediente de Hidráulica que los autores del fraude eludieron durante años
Expropiado. Los precios ubicados junto al Suquía eran de dominio público y fueron "vendidos" a particulares. (La Voz / Archivo)

Lo más leído

1
El (ex) comisario general Alejandro Eduardo Mercado, cada vez más complicado. (La Voz / Archivo)

Sucesos

Justicia de Córdoba. Preso en Bouwer, el exsubjefe Alejandro Mercado está un paso más cerca de ser enviado a juicio

2

Política

Infraestructura. Crece la tensión por el agua entre la Municipalidad de Córdoba y Cooperativa Horizonte

3

Política

Bajo palabra. ¿Una cordobesa con chances de llegar a la Corte Suprema de la Nación?

4

Sucesos

Juicio. Pidieron perpetua para los dos acusados del secuestro y crimen de Santiago Aguilera

5

Sucesos

Delitos. De Facebook a la desilusión: así funcionaba la supuesta estafa con prefabricadas en Córdoba

Los 13 condenados por falsedades ideológicas y estafas en torno a terrenos del fisco provincial ubicados en la margen norte del Suquía –barrio General Paz– eludieron todo tipo de consulta al expediente de expropiación que estaba en la Dirección de Hidráulica y realizaron maniobras en otras dependencias públicas para fraguar títulos. Pero, además, según la sentencia, quienes plasmaron la maniobra ocultaron a los compradores estafados que esos predios habían pasado al dominio público.

Este jueves se emitieron los fundamentos –en 2.122 páginas– de la causa “Ahumada”, como señala su carátula, o “Torres del río” o “Trebucq”, como se la denominó popularmente. La sentencia de la mayoría de la Cámara 10ª del Crimen de Córdoba explica todos los pasos que a lo largo de años se concretaron para ocultar la expropiación que el Estado provincial había concretado en terrenos que originalmente pertenecían a la firma Bergallo y Pastrone. Los fundamentos dan pormenorizados detalles de todos los trámites, para dar por probado que la expropiación se perfeccionó, más allá de algunas dudas que los acusados sostuvieron durante el debate. Uno y varios hechos que realizaron los dueños de la firma y sus sucesores concretan un unívoco resultado: sabían que los terrenos eran de dominio público.

Condena. Tras el juicio, 13 de los 16 acusados resultaron condenados. (Pedro Castillo / La Voz)
Condena. Tras el juicio, 13 de los 16 acusados resultaron condenados. (Pedro Castillo / La Voz)

La sentencia conocida el pasado 14 de junio determinó condenas de seis años y 10 meses de prisión para el escribano Lucrecio “Pico” Lanza Castelli, el empresario Gustavo Trebucq y los abogados Alejandro Damia y Ernesto Blanco. En la gran mayoría de los casos, las condenas son por falsedad ideológica reiterada y por estafas reiteradas. El escribano Daniel Eduardo Ahumada recibió cuatro años y ocho meses de prisión. Su colega Roberto Francisco Luis Brussa, cuatro años y medio de prisión. En cambio, el escribano Esteban Ferrer Frontera terminó con una pena de tres años y dos meses de prisión. Las otras condenas fueron para Gustavo Miguel Roca Feigin (cinco años), la funcionaria de Catastro Celia Victoria Altamirano Ahumada (cuatro años y ocho meses), Juan Manuel Rocha Fernández (tres años y ocho meses), Roberto Crossetti (tres años y seis meses). En suspenso, fueron condenados Carmen Graciela Chacón (tres años) y Ricardo Pacífico Noé (un año y medio).

Las condenas respondieron a la acusación que formularon en el juicio los fiscales Raúl Garzón (instructor) y Laura Battistelli.

Para probar la expropiación

En mayoría, los vocales Juan José Rojas Moresi y Mario Centeno (con disidencia de Carlos Palacio Laje) repasan lo que sucedió durante años con relación a los predios que contenían varios lotes, uno de los cuales fue vendido a la firma damnificada, View SA, por U$S 4,1 millones.

Por empezar, se indica que tras la expropiación a comienzos de la década de ‘50 la firma Bergallo y Pastrone (ByP) inicia trámite administrativo para cobrar la indemnización por la cesión de terrenos. Reclaman el dinero y reconocen que la Provincia ocupa las tierras para la sistematización del río.

En el Registro de la Propiedad figuraba como límite de esa propiedad la costa del Suquía. Sabido es que la tierra que colinda con un curso de agua, si quiere usarse, es materia de la Dirección de Hidráulica para otorgar todo tipo de autorización sobre su uso.

Acusadores. El equipo de acusadores, liderado por los fiscales Laura Battistelli y Raúl Garzón. (Pedro Castillo / La Voz)
Acusadores. El equipo de acusadores, liderado por los fiscales Laura Battistelli y Raúl Garzón. (Pedro Castillo / La Voz)

Se señala en la sentencia que los principales autores de la maniobra nunca fueron a Hidráulica, donde sí constaba que había sido expropiado. Eran terrenos al lado del río y nunca hicieron consultas allí.

Al demorarse el trámite administrativo, los abogados de ByP dejaron sin efecto esa gestión e iniciaron un juicio de “expropiación inversa”, también por el dinero y reconociendo que la Provincia tenía la posesión.

Siempre según esta sentencia, a mediados de los ‘50 un juzgado civil y comercial (en esos momentos había muy pocos en Córdoba) hizo lugar a la indemnización y fijó un monto, señalando que la posesión estaba a cargo de la Provincia. Después, los expropiados apelaron (por el monto) y una cámara les fijó una indemnización superior. La sentencia fue ejecutada por los demandantes y quedó firme. Esto, para el tribunal, demuestra que la expropiación se concretó y quedó claro que era para uso de Hidráulica.

Años más tarde, ByP realiza un movimiento societario y transforma su razón social, de sociedad de responsabilidad limitada (SRL) a sociedad anónima, comercial e industrial (Saci), y allí su presidente Santiago Bergallo Yofre y su vice Francisco Pastrone no formulan reclamo alguno sobre el pago de la expropiación, algo que los acusados señalaban que no se había concretado.

En el juicio, un notable abogado que ofició de testigo respondió a la posibilidad sobre alguien que tiene una sentencia firme y no la cobra. Palabras más, palabras menos, dijo: “O es un marciano o la cobró”.

En 17 años, esas autoridades no hicieron reclamo administrativo, acción judicial ni gestión alguna por esos terrenos que ya no les pertenecían. Para el tribunal, la expropiación “se perfeccionó”, algo que las defensas negaron durante el juicio.

La principal disidencia de Palacio Laje es precisamente en este punto. Considera que no se probó el pago de la indemnización por la expropiación. El novel integrante de la cámara entiende que no se llegó a la certeza que requiere esta etapa del proceso.

En esa transformación societaria, ByP presenta como único bien su conocido inmueble sobre calle Rivadavia, en el macrocentro de Córdoba. Los lotes “brillan por su ausencia”, dice la sentencia.

En 1994, ByP pide un crédito al Banco Provincia y pone como garantía (hipoteca) ese inmueble de la sede. En 2001, José Abel Salomón, entonces titular de la firma, refinancia ese préstamo y pone una fianza personal y el mismo inmueble.

Vuelta atrás

En varias ocasiones, ByP recibió sendas notificaciones en 1996, 1998, 1999 y 2001 para que abonara impuestos y servicios de los predios expropiados: dos de la Municipalidad, una de rentas y una de Aguas Cordobesas.

Se dice que Salomón (hoy fallecido) respondió que esos terrenos no eran de la sociedad, que habían sido expropiados por la Provincia, y mencionaba a Hidráulica como el destinatario de la acción. Pero los funcionarios municipales no respondieron a lo que Salomón pedía, modificar la situación en el Registro, y siguieron reclamando las tasas.

A partir de ello, desde 2002 Salomón comenzó a pagar los impuestos y luego se sucedieron maniobras de simulación de transferencias a familiares, que a su vez eran inscriptas en el Registro. Luego apareció un comprador, un grupo liderado por José Luis Ramos, ligado a Arcor.

Ramos –exministro de Obras Públicas– terminó “estafado” y, gracias a los escribanos Gustavo Colomer y Alicia Butalla, logró que le devolvieran la seña que había pagado.

Maniobra final

Según la sentencia, luego se produce una serie de maniobras de falsedad ideológica en títulos por maniobras con asesoramiento de los abogados Blanco y Damia, con ayuda de varios escribanos, en sucesivas etapas. Brussa omitió el primer testimonio del terreno, Ferrer Frontera dio legalidad a planos, Ahumada hizo un estudio de títulos que omitió una anotación marginal donde constaba la expropiación y sus datos, lo que fue rematado por “Pico” Lanza Castelli, que concluyó la maniobra “notarial” transfiriendo las tierras de la firma “fantasma” Concase a Trebucq, y de este a los estafados View.

Cárcel. En distintas etapas, el empresario Gustavo Trebucq cumplió 30 meses de prisión preventiva antes de ser condenado. (La Voz)
Cárcel. En distintas etapas, el empresario Gustavo Trebucq cumplió 30 meses de prisión preventiva antes de ser condenado. (La Voz)

En su penúltima palabra en el juicio, el damnificado José Romero Victorica, representante legal de View, señaló: “En marzo de 2012 adquirimos un inmueble en 4.100.000 (dólares), todo fue posible por la confianza depositada en Lucrecio Lanza Castelli. Le pedí que me cuidara a mí y a mi madre. Si hubiese sabido del juicio de expropiación, nunca hubiéramos comprado. Me duele mucho que lo ocultara. Si hubiese escuchado la palabra expropiación, no hubiésemos comprado. Estamos sin la plata, sin los lotes y con nuestra confianza engañada”.

Las palabras fueron pronunciadas días después de la muerte de su madre, quien estuvo esperando justicia hasta el último de sus días.

Lo que menciona Romero Victorica tiene que ver con la segunda gran conclusión de la sentencia: que más allá de probarse la expropiación, los vendedores ocultaron esa condición de las tierras para estafar a los compradores. Esta maniobra no tuvo nada que ver con la falta de inscripción en el Registro de la Propiedad. El ocultamiento era necesario para el ardid engañoso.

Temas Relacionados

  • Estafa
  • Juan José Rojas Moresi
  • Carlos Palacio Laje
  • Juicio
  • Condena
  • Exclusivo
Más de Sucesos
juicio

Sucesos

Justicia de Córdoba. Nuevo pedido de prisión para un exescribano por supuesta apropiación de una casa

Francisco Panero
Hallaron drogas, drones y armas en barrio Los Gigantes de Córdoba. (Policía)

Sucesos

Operativo policial. Tras el rastro de una moto robada, hallaron armas, drones y drogas en Córdoba

Claudio Gleser

Espacio de marca

Consejo Consultivo Intersectorial de la Región Sur-Sur. Universidad Provincial de Córdoba.

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Desarrollo regional. La UPC lanzó una nueva apuesta para fortalecer el progreso productivo del sur cordobés

Universidad Provincial de Córdoba
Nuevo plan de financiación para Onix LT: cuotas aún más bajas en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nuevo plan de financiación para Onix LT: cuotas aún más bajas en Maipú

Mundo Maipú
Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Mundo Maipú
Efemérides. Día Nacional del Escritor. (Imagen ilustrativa)

Espacio de marca

Instituto Cultura Contemporánea

Storytelling. Un curso para transformar ideas en historias atractivas

Instituto Cultura Contemporánea
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Juicio del Hospital Neonatal

Política

Análisis. ¿Por qué pudo pasar la tragedia del Neonatal?

Laura González
PRO: la Fundación Pensar realizó una reunión en Villa Carlos Paz, de la que participaron la mayoría de las expresiones internas

Política

Bajo palabra. Señales de “reseteo” en el PRO para encarar la segunda parte del año

Redacción LAVOZ
Talleres vs Libertad

Fútbol

Localía. El Kempes, la fortaleza que debe volver a ser para Talleres

Hugo García
Día de las infancias

Ciudadanos

Volver a mirarnos. Niños des-ordenados, des-limitados, des-bordados

Liliana Gonzalez
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:57

    Fiat Titano

    Industria. Stellantis pone en marcha la producción de la pick up Fiat Titano en Córdoba

  • Con 15 años, robó un auto a un chofer de una aplicación de transporte y huyó de la Policía.

    Inseguridad. Córdoba: con 15 años, asaltó a un chofer de una aplicación, le robó el auto, huyó y cayó preso

  • Imagen ilustrativa / Web

    Compras. Hot Sale 2025: cómo evitar ofertas engañosas y estafas

  • La joven contó detalles de la bebida.

    Inventos. Es de Córdoba, se mudó a Alemania y sorprendió al revelar una bebida popular: mezcla de Coca-Cola y Fanta

  • La joven le hizo una broma a su hermano.

    Viral. Le hizo creer a su hermano que iba a bautizar al perro y su reacción fue desopilante

  • La mujer se sorprendió con la diferencia.

    Contrastes. “En España es de ricos”: comparó los precios de los servicios de estética con Argentina y se sorprendió

  • 14:57

    China Suárez

    ¿Cerró la fábrica? China Suárez reveló si tendría más hijos con Mauro Icardi: Ahora estoy...

  • 00:57

    Evadieron un control policial, hubo persecución y terminaron chocando contra un poste. (Policía de Córdoba)

    Persecución. Evadieron control policial, chocaron contra un poste y terminaron detenidos en Córdoba

Últimas noticias

Qué cambios se implementaron en la renovación de la licencia de conducir.

Servicios

Paso a paso. Tramitar la licencia de conducir por primera vez, renovación y digital: los requisitos y cuánto cuesta

Redacción LAVOZ
juicio

Sucesos

Justicia de Córdoba. Nuevo pedido de prisión para un exescribano por supuesta apropiación de una casa

Francisco Panero
DIEGO MARADONA

Agencias

Hija de Maradona apunta contra médico que trató a su padre y que organizó internación domiciliaria

Agencia AP
Ajo

Política

“Absurda”. El Gobierno eliminó la medida que controlaba el tamaño del ajo para la exportación: la explicación

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10462. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design