Tras una investigación de seis meses, la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) llevó a cabo siete allanamientos en el barrio Villa Siburu, en Córdoba, resultando en la detención de cinco personas. El operativo, dirigido por la Fiscalía de Lucha contra el Narcotráfico del Tercer Turno, permitió desarticular varios puntos de venta de cocaína y marihuana, arrestando a tres mujeres y dos hombres.
Los procedimientos se concentraron en direcciones específicas dentro de Villa Siburu: Igualdad s/n, Nuestra Sra. de Los Ángeles al 700 (en dos domicilios) y Pasaje Ceferino Namuncurá al 4.000, según lo informado por el Ministerio Público Fiscal.
Un detalle que resalta la gravedad de la situación es que estos puntos de venta estaban estratégicamente ubicados en un radio de solo 100 metros y, aún más preocupante, en las cercanías de un colegio y un club, lo que incrementaba la vulnerabilidad de la comunidad, especialmente de niños y jóvenes.
Cayó una banda narco en barrio Villa Siburu
La labor de los investigadores de la FPA y el destacado trabajo de los canes antinarcóticos fueron fundamentales para el secuestro de numerosos elementos ilícitos en los domicilios allanados. Entre lo incautado se destacan varios envoltorios de marihuana y cocaína, dinero en efectivo, discriminado en pesos y dólares, plantas y semillas de cannabis sativa, un arma de fuego y 13 cartuchos calibre 22.
Además secuestraron un dispositivo posnet, una cámara de vigilancia y otros elementos que, aparentemente, eran utilizados para el fraccionamiento de sustancias ilícitas. Las autoridades confirmaron que los cinco detenidos poseen antecedentes por robo y hurto.

La operación fue el resultado de una exhaustiva investigación que se extendió por seis meses. Un factor crucial para el avance de la causa fueron los llamados recibidos al Centro de Denuncias Anónimas (0800-888-8080).
Tras el operativo, las Autoridades de la Fiscalía Interviniente ordenaron la remisión de todos los elementos incautados a sede judicial. Por su parte, los cinco aprehendidos fueron trasladados y deberán enfrentar cargos por infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes N°23.737, que penaliza las actividades relacionadas con el narcotráfico en Argentina.