Desde este viernes en Córdoba, el catamarqueño Edgar Adhemar Bacchiani (48) comenzó a ser juzgado este viernes en la Cámara 10ª del Crimen, en lo que se constituye como el primer tribunal que somete a consideración las estafas a ahorristas de las que se lo acusa.
Mientras en Catamarca sigue siendo investigado en la Justicia Federal por cientos de denuncias de particulares que le confiaron elevadas cantidades de dinero para realizar “inversiones”, en el fuero provincial cordobés se sortearon todos los obstáculos para sentar en el banquillo de los acusados a quien se autodenominó “God Trader” o “Trader dios”, el dios de las finanzas que terminó con una catarata de reclamos por millones de dólares.
La Justicia de su provincia atrajo la competencia de causas de Tucumán y de otras jurisdicciones, pero en Córdoba la fiscal del 2° Turno de Delitos Complejos, Valeria Paula Rissi, retuvo su competencia y se hizo cargo de las denuncias locales, unas 200, en particular aquellas que provienen de clientes del coqueto local que había abierto en calle Tejeda de barrio Cerro de las Rosas.
Contra viento y marea, pese a la oposición de magistrados de la provincia vecina, Rissi retuvo y sostuvo la investigación y envió las primeras 50 estafas que comenzarán a ser juzgadas este viernes por el tribunal constituido por Carlos Palacio Laje (presidente), Juan José Rojas Moresi y Mario Centeno.

Como acusador público actua el fiscal de la cámara, Gustavo Arocena, en tanto que el abogado Carlos Nayi concentra la mayoría de los querellantes. Algunos denunciantes fueron desistiendo de la acción, acaso por algún arreglo particular.
No se suspendió
Los defensores de Bacchiani (ese es su apellido) son los penalistas Ricardo Moreno y Jorge Sánchez del Bianco. El segundo dialogó con La Voz y anticipó este jueves que iban a pedir la suspensión del debate debido a que no han tenido oportunidad de tomar suficiente contacto con su cliente debido a que llegó a Córdoba con muy poca antelación. De este modo, sostienen que no pueden interiorizarse de algunos pormenores y les resulta imposible diseñar una estrategia defensiva.
Sin embargo, la Cámara decidió que el juicio se inicie de igual modo, este viernes, a las 9.30. No es resorte del tribunal que los abogados no se hayan acercado a Catamarca a tomar contacto con el defendido, antes de su traslado, justificaron fuentes cercanas al tribunal.

Lo que se hizo este viernes es “arrancar” el juicio con los primeros actos procesales: intimar al imputado con la lectura de la acusación e interrogarlo sobre sus condiciones personales. Dando inicio así al juicio, se decidió pasar a un cuarto intermedio hasta el viernes próximo, fecha en la que se pasaría a la declaración indagatoria de Bacchiani sobre los hechos que lo involucran.
De ese modo, se salvaría la posibilidad de que los defensores tengan siete días para organizar la defensa y se aseguraría el inicio del proceso.
Sánchez de Bianco también refirió que está pendiente un planteo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación sobre la competencia de este tribunal en esta jurisdicción, pero eso tampoco sería obstáculo para la continuidad del debate.
El tiempo juega
Se viene diciendo que el juicio por las muertes de bebés en el Hospital Neonatal concentra la atención de Tribunales 2 desde comienzos de enero, con hasta cuatro audiencias por semana. Por eso, desde la Oficina de Gestión de Audiencias (OGA) hacen malabarismos para programar otros debates, generalmente los viernes. El “megajuicio” reúne una gran cantidad de abogados, varios de los cuales es imposible que estén en dos lugares a la vez.
Por otra parte, en el proceso de “Adhemar Capital” el transcurso del tiempo hace lo suyo. No pocos son conscientes de que a Bacchiani se le cumplen en mayo los tres años de la prisión preventiva y, si no es juzgado, debe recuperar en libertad. En cambio, si recibe condena de prisión efectiva, podría mantenerse su detención.
De este modo, con un juicio resuelto, seguirán adelante los trámites de la investigación de Rissi por otras 148 estafas en Córdoba. Mientras tanto, en Catamarca todavía están en “veremos”.