11 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Sucesos / Contrabando

Cómo actuaba la banda del cordobés que contrabandeaba medicamentos de Chile y los “tuneaba”

Son 11 los imputados que serán juzgados por asociación ilícita y otros delitos. Cómo se habrían triangulado las maniobras entre Córdoba, otras dos provincias y Chile.

16 de marzo de 2022,

06:58
Federico Noguera
Federico Noguera
Cómo actuaba la banda del cordobés que contrabandeaba medicamentos de Chile y los “tuneaba”
Imagen ilustrativa. (Outsideclick/Pixabay.com)

Lo más leído

1
El empresario Eduardo Bersano. (La Voz / Archivo)

Sucesos

Córdoba. Pidieron enviar a juicio a un desarrollista y su mano derecha por presuntas estafas con departamentos fantasma

2

Política

Bajo palabra. Llaryora y sus colegas, sorprendidos por un Milei “apagado”

3

Sucesos

Apelaciones. Confirman procesamiento por “mobbing” a Gustavo Irico, exdecano de Medicina, y al psiquiatra Jorge Agüero

4

Política

Córdoba. Críticas de la Cámara a Sánchez Freytes en la causa por lesa humanidad más grande de la historia

5

Ciudadanos

Concurso. Procesaron a dos profesores de Derecho de la UNC por presuntamente haber falsificado documentación

“No falla, el pendejo no falla. Quedate tranquilo que no te va a clavar. Si está todo planeado…”. El empresario Claudio Marcelino Ferreyra (52) intentaba calmar a su socio Martín Mussi Gancedo (49) ante el demorado ingreso a la Argentina de una “mula” chilena, en medio de un contrabando de medicamentos que finalmente “saltó” y se frustró en la frontera.

El diálogo filtrado por una intervención telefónica de la Justicia federal de Córdoba vino a configurar parte de la acusación del fiscal N° 1, Enrique Senestrari, en contra de ambos y de otros acusados de integrar una asociación ilícita. El inicio del debate –previsto para el jueves en el Tribunal Oral N° 2 y con la acusación a cargo del fiscal general Carlos Casas Nóblega– se suspendió momentáneamente.

La banda no sólo habría contrabandeado medicamentos desde Chile, sino que además los habría comercializado sin autorización; esto es, vendía, distribuía y almacenaba sustancias peligrosas para la salud.

Estructura y conexión chilena

Al menos desde 2014 y hasta 2017, la organización delictiva habría sido liderada por Ferreyra y por Fernando Gabriel Cianci (44), como coordinadores de las actividades ilegales.

Según la acusación, Ferreyra habría dado órdenes a su viejo “socio” en la Droguería del Interior, Mussi Gancedo (el abogado de Mussi niega que hayan sido socios), mientras que Cianci habría ejercido un rol similar sobre Juan Duilio de Vita (57) y Héctor Mario Bravo (47).

En un también peldaño menor, Carlos Enrique Díaz (53) habría actuado sistemáticamente como un nexo entre Ferreyra-Cianci. En el expediente, aparecen en diversos roles los imputados Juana Beatriz Vigo, Augusto Fabio Morillo, Carlos Alberto “Turco” Azar (69), Jorge Luis Omar Zappegno (71) y Osvaldo Nicolás “Chapita” Potenza (48).

Con base en Córdoba, Ferreyra habría aportado sus conocimientos técnicos y contables del mercado nacional e internacional de medicamentos (clientes, productos, vías de tráfico, regulaciones administrativas, facturación, etcétera) para planificar los movimientos de la banda.

Imagen ilustrativa (PSA/Archivo)
Imagen ilustrativa (PSA/Archivo)

A través de la Droguería del Interior SRL, de su propiedad, habría buscado darle apariencia lícita al tráfico de remedios, gestionando y adquiriendo para su empresa (al parecer, de forma irregular) permisos/autorizaciones emitidas por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) para comercializar medicamentos en distintas provincias.

Para ocultar sus maniobras, habría alquilado un departamento en Nueva Córdoba que hacía de “depósito” clandestino. En ese “búnker” o en la misma droguería se almacenaban los medicamentos comprados en Chile e importados sin autorización.

Su exsocio Mussi y Bravo habrían colaborado en la búsqueda de “mulas” para ingresar la mercadería y con los pagos en la frontera. A su vez, Mussi habría adquirido medicamentos vencidos con la fecha adulterada (a Zappegno) para luego revenderlos, y hasta habría falsificado las cajas.

Triangulación Córdoba-norte

La triangulación Córdoba-Tucumán-Salta sumó actores y roles en el andamiaje ilegal. En la mecánica, emergió el nombre de Cianci. El fiscal lo incluyó en la nómina de colaboradores de Ferreyra para la introducción al país de medicamentos chilenos (con la ayuda de Bravo en la “logística”).

Fue “proveedor” de remedios oncológicos (con conocimiento recíproco de la utilización de sellos y de recetas para presumiblemente estafar a obras sociales) que posteriormente intercambiaba con Ferreyra.

Imagen ilustrativa. (Pixabay.com)
Imagen ilustrativa. (Pixabay.com)

Mussi habría contactado a Cianci para enviar de Tucumán a Córdoba –a nombre de droguería de Ferreyra– los medicamentos adquiridos ilícitamente para distribuirlos en farmacias de la Docta. Asimismo, y como parte de la red “comercial”, Cianci y Ferreyra habrían pactado acuerdos con los compradores “Chapita” Potenza y “Turco” Azar.

A la trama se sumó una segunda “conexión tucumana”. Carlos Enrique Díaz recibía en Tucumán los medicamentos enviados desde Córdoba en encomienda y que luego habría distribuido a distintos clientes, entre ellos, la obra social Red.

La tercera “pieza” en el tablero tucumano era el mismo Bravo (con Cianci también habría participado en la venta de los remedios). Acopiaba en su casa los medicamentos y establecía –como se dijo– contactos con contrabandistas chilenos para luego gestionar las “mulas”, que habrían ignorado el alto costo y el tipo de mercadería que ingresaban a la Argentina.

En las interconexiones que el fiscal pudo establecer surgió el salteño De Vita, por entonces empleado de Laboratorios Andrómaco, con contactos en Bolivia y subordinado de Ferreyra. Desde Salta, habría distribuido medicamentos (le encontraron cientos en su propiedad), para lo cual mantenía contacto con Cianci y sus socios por intermedio de Díaz.

Las ganancias resultantes de las maniobras habrían sido repartidas por Ferreyra y Cianci de acuerdo con sus roles.

La conexión chilena

Como presunto líder, Ferreyra logró contactarse con un chileno que le compró casi 900 medicamentos por 895 mil pesos del país trasandino. El cordobés hizo un pago parcial y pactó que, en Villa La Angostura, Mussi recibiría la mercadería y cancelaría la suma restante.

Pero el chileno y otra “mula” coterránea cayeron en la frontera con los medicamentos ocultos, lo que encendió las alarmas de Ferreyra y de Mussi porque el trasandino los tenía agendado como contactos.

Ferreyra hizo retirar de su droguería la mercadería sin facturar y la trasladó al “depósito” de Nueva Córdoba o a la casa de Mussi. Durante un allanamiento en el “búnker”, encontraron cientos de medicamentos oncológicos y para pacientes con VIH. Para disimular el carácter nocivo de los medicamentos, se valieron de cajas de remedios y de bolsas.

Mussi también almacenaba medicamentos en su casa en Altos del Chateau, en el acomodado barrio cercano al estadio Kempes.

El “Turco” Azar, el proveedor

Como parte de la cadena de colaboradores y de “proveedores” de Ferreyra, “Turco” Azar habría comercializado sin autorización diversos medicamentos, algunos provenientes de estafas. En la lista de “clientes”, aparecieron Ferreyra y Mussi.

Otro de los “proveedores”, Zappegno, habría vendido medicamentos de forma ilegal. Para disimular su carácter nocivo, retiraba los vencidos de las cajas originales y los reempaquetaba en unas nuevas que mostraban una fecha vigente. “Yo lo tuneo porque tengo todo…”, le dijo Zappegno a Mussi en una escucha.

Al igual que Azar, habría comercializado remedios obtenidos de manera fraudulenta, y entre los “clientes” nuevamente surgieron Ferreyra y Mussi. No obstante, a diferencia del “Turco”, en su casa de Jesús María a Zappegno le encontraron casi cinco mil medicamentos.

En la estructura, el visitador “Chapita” Potenza quedó involucrado, presuntamente, por haber comercializado y acopiado decenas de medicamentos recetados y mercadería peligrosa para la salud que, al parecer, Ferreyra le vendía.

Acopiadores de troqueles y el visitador

Los otros imputados –Juana Vigo y Augusto Morillo– quedaron sospechados como presuntos “acopiadores” en una farmacia tucumana y en otros locales de elementos destinados a montar falsificaciones: recetas de insulinas y más de siete mil troqueles de medicamentos, así como también dos talonarios con la inscripción “Confederación Farmacéutica Argentina” y “Colegio de Farmacéuticos de Tucumán”.

Pero su implicación iría más allá: habrían comercializado y almacenado medicamentos sin autorización, con una operativa que suponía quitarles el número de lote y la indicación de su vencimiento para luego colocarlos en cajas de remedios falsos, lo que los convertía en muy peligrosos para la salud.

Temas Relacionados

  • Contrabando
  • Córdoba
  • Medicamentos
  • Chile
  • Argentina
  • Exclusivo
Más de Sucesos
Prófugo por homicidio: lo detuvieron al intentar ingresar a la cancha

Sucesos

Buenos Aires. Prófugo por homicidio: lo detuvieron al intentar ingresar a la cancha

Redacción LAVOZ
Atraparon a Heidi, la “viuda negra” colombiana, cuando intentaba escapar a Bolivia

Sucesos

Jujuy. Atraparon a Heidi, la “viuda negra” colombiana, cuando intentaba escapar a Bolivia

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

La línea de préstamos de Bancor para la compra de autos se consolida como líder del mercado

Espacio de marca

Banco de Córdoba

Créditos 0Km. La línea de préstamos de Bancor para la compra de autos se consolida como líder del mercado

Banco de Córdoba
Nuevos Onix y Onix Plus: más diseño y equipamiento para los autos de Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Rediseño. Nuevos Onix y Onix Plus: más diseño y equipamiento para los autos de Chevrolet

Mundo Maipú
Hiper Libertad

Espacio de marca

Club La Voz

Compra. Lo que revela el carrito: hábitos, decisiones y formas de consumo

Club La Voz
Grupo Edisur. Nuevos desarrollos para un mercado que se reactiva

Espacio de marca

Grupo Edisur

Visión. Grupo Edisur mira hacia adelante: eficiencia, innovación y nuevos desarrollos para un mercado que se reactiva

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Francisco Tamarit

Política

Tecnología. Francisco Tamarit y la IA: No es fácil asumir que somos sustituibles

Fernando Agüero
Gabriel Bornoroni

Política

Bajo palabra. Una complicación para la probable candidatura de Bornoroni

Redacción LAVOZ
Secuestro. El hábil rastreo que realizó la Policía consiguió ubicar el vehículo y su conductor en un sector de la ciudad alejado. (Archivo)

Sucesos

Siniestro. Va a juicio un “churrero” que con su camioneta embistió a un motociclista y se dio a la fuga

Francisco Panero
De qué especie es la “estrella culona” de Mar del Plata: el hallazgo marino del CONICET que se volvió viral por su curiosa forma

Ciudadanos

Streaming acuático. El culito de la estrella de mar, en un momento clave de la ciencia argentina

Fernando Colautti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Atraparon a Heidi, la “viuda negra” colombiana, cuando intentaba escapar a Bolivia

    Jujuy. Atraparon a Heidi, la “viuda negra” colombiana, cuando intentaba escapar a Bolivia

  • 01:02

    Moria Casán

    Por sí o por no. Qué dijo Moria Casán cuando le preguntaron si invitaría a Javier Milei a ver su obra

  • 00:15

    La Voz Argentina

    TV. Llegan los knockouts a La Voz Argentina: estos son los siete cordobeses en carrera

  • 05:28

    Emma Vich y La Gata Noelia

    Enfrentados. Escándalo en vivo: violento cruce entre la Gata Noelia y Emma Vich en la disputa por unos muebles

  • Embarazada dio a luz en la calle en Nueva Córdoba y fue asistida por una enfermera que pasaba por el lugar.

    Video impactante. Córdoba: embarazada dio a luz en la calle y la asistió una enfermera que pasaba en el lugar

  • Vuelco en Bulevar San Juan: chocó contra un “lavarropas” y vecinos enderezaron el auto

    Video. Vuelco en bulevar San Juan: chocó contra un “lavarropas” y vecinos enderezaron el auto

  • Una langosta enfrentó al robot submarino del Conicet en vivo para proteger a sus crías. (Captura de video)

    Sorpresa. Una langosta enfrentó al robot submarino del Conicet para proteger a sus crías

  • 00:06

    Dale Q’ Va

    Video. David Ortiz de Dale Q’ Va sufrió un terrible accidente en San Francisco: qué pasó

Últimas noticias

Apagón. Electricidad. Epec. Energía. Cortes de luz. (Web)

Servicios

Atención. Epec: todos los cortes de luz programados en Córdoba para el martes 12 de agosto

Redacción LAVOZ
Benjamín Vicuña

Tevé

Generó dudas. Benjamín Vicuña se reencontró con Magnolia y Amancio y habló con la prensa de su futuro

Redacción LAVOZ
La Voz En Vivo. Alfredo Camponovo, vocero de Epec, sobre el hackeo. (Captura de pantalla)

Ciudadanos

La Voz En Vivo. Tras el hackeo recuperaron las cuentas de Instagram y Facebook de Epec

Redacción LAVOZ
Automovilismo

Motores

Tras un accidente. Luto en el automovilismo argentino: falleció el piloto cordobés Claudio Segarra

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10552. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design