17 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Sucesos / Crimen

Diego Fernández Lima. De la obra en Buenos Aires a la identificación en Córdoba: el rol clave del EAAF

Mariela Fumagalli, directora del Equipo Argentino de Antropología Forense contó cómo fue la labor que hizo el organismo para identificar a Diego Fernández Lima.

12 de agosto de 2025,

12:08
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
De la obra en Buenos Aires a la identificación en Córdoba: el rol clave del EAAF
De la obra en Buenos Aires a la identificación en Córdoba: el rol clave del EAAF. (Clarín)

Lo más leído

1
Chaqueño Palavecino.

Música

Amor. Quién es Beatriz, la esposa del Chaqueño Palavecino: una vida dedicada al arte, el folklore y la familia

2

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.805 del sábado 16 de agosto de 2025

3

Servicios

Clima. Ciclogénesis en Argentina: llegan las lluvias intensas y vientos fuertes en gran parte del país

4

Ciudadanos

Ciencia en crisis. Científicos de Córdoba vendieron hasta sus anillos para publicar una investigación en salud

5

Servicios

Lluvias. Llueve en algunos puntos de Córdoba: el pronóstico para este sábado 16 de agosto

El trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense (Eaaf) fue fundamental para conocer la identidad de Diego Fernández Lima (16), un joven desaparecido hace 41 años atrás.

El caso tomó relevancia y estado público desde el martes 20 de mayo, cuando la rutina de una obra de excavación en una vivienda de la familia Graf, ubicada en Congreso 3742, del barrio Coghlan, en Buenos Aires, se transformó en una escena de terror al encontrar huesos humanos en una casa lindera a la que había sido alquilada por el músico Gustavo Cerati.

El encargado de la obra, Daniel Scarfo, relató que uno de los trabajadores, mientras paleaba, “vio que se abría un hueco y empezaron a caer restos hacia la obra”. De inmediato llamó a la Policía.

Entre los restos, Scarfo se sorprendió al ver un reloj Casio, un detalle que ayudó a datar la época del hecho, indicando “del ‘84 más o menos”.

El trabajo del Eaaf fue clave para determinar la identidad de Diego.
El trabajo del Eaaf fue clave para determinar la identidad de Diego.

Para conocer a quién pertenecían esos restos, la Fiscalía de Martín López Perrando convocó al Eaaf, cuyo trabajo fue clave para determinar la identidad, algo que se hizo en el laboratorio de Córdoba.

Mariella Fumagalli, directora Programática para Argentina del EAAF contó a La Voz en Vivo que la participación del organismo fue en diferentes instancias: primero en la recuperación de los restos en la vivienda donde aparecieron, luego en el análisis antropológico, y después en el cotejo genético para la búsqueda de la identidad.

Los elementos que se encontraron junto a los restos de Diego.
Los elementos que se encontraron junto a los restos de Diego.

En esta última etapa —la antropóloga—indicó que el trabajo se hizo en el Laboratorio de Genética Forense de la ciudad de Córdoba.

Allí, se hicieron las pruebas genéticas de los extractos óseos que se tomaron en el laboratorio de antropología y se los comparó con las muestras de sangre extraídas a la familia.

“Se hizo un matcheo de las dos muestras y se determinó que esa persona era Diego”, contó Fumagalli.

Cómo se hace el matcheo

En el caso de Diego, Fumagalli sostuvo que la identificación se produjo de manera muy rápida porque hubo muchos actores participando que hicieron el trabajo como correspondía.

Desde los albañiles que encontraron los restos, las personas del obrador que se comunicaron con la Fiscalía, y cómo intervino la Justicia. “Hablamos de un resultado positivo porque la Justicia, la sociedad, y la ciencia actuaron mancomunadamente para que esto suceda”, afirmó.

El trabajo del Eaaf en el lugar donde se encontró los restos de Diego.
El trabajo del Eaaf en el lugar donde se encontró los restos de Diego.

Además, remarcó que el trabajo del Equipo es aportar toda la información que les brindan los restos óseos: la conformación de un perfil biológico como el sexo de la persona, la edad estimada al momento de la muerte, sus características ontológicas y el patrón de lesiones que pudo tener durante su vida y en el momento de la muerte.

“Cuando la información antropológica se consolidó a la familia les llamó muchísimo la atención el rango etario: se trataba de una persona de entre 16 y 19 años, y Diego tenía 16 años al momento de desaparecer en 1984″, indicó.

El reloj encontrado con los restos.
El reloj encontrado con los restos.

Además, les hizo ruido la información que circulaba de los elementos asociados a los restos (media, reloj Casio que se usaba en esa época), la edad y la zona geográfica donde había desaparecido.

Entonces, “se presentó el sobrino de Diego, de 35 años, y que es periodista. Tomó contacto con nosotros y con la Fiscalía y donó una muestra voluntaria de sangre”, aportó la especialista.

Los restos encontrados en la vivienda contigua a la casa donde vivió Gustavo Cerati.
Los restos encontrados en la vivienda contigua a la casa donde vivió Gustavo Cerati.

“Después se hizo el cotejo genético y se contrastó la información obtenida del ADN familiar con el extracto óseo que se analizó en el laboratorio de Córdoba”, dijo la antropóloga.

Y agregó: “Se procesaron las dos muestras; se extrajo la información genética contenidas en una y otra muestra, y se lo identificó”.

Habló el hermano del joven enterrado cerca de la casa de Cerati. (Gentileza)

Sucesos

Investigación. Tras la declaración del sospechoso, habló el hermano del joven enterrado cerca de la casa de Cerati

Redacción LAVOZ

La familia está en shock

Fumagalli manifestó que la familia de Diego está en en shock, hace 41 años que estaban sin respuestas.

“No es que Diego no quiso volver a la casa sino que no pudo. Por qué y en qué circunstancias es lo que le toca averiguar a la Justicia”, destaco.

Y afirmó que al EAAF les toca acompañar a la familia cuando sus restos sean restituidos, y elijan qué destino darles. “De alguna manera, ellos entienden que Diego volvió a casa”, expresó.

Los restos encontrados en la casa.
Los restos encontrados en la casa.

También describió que las lesiones encontradas en los huesos, “hablan” de signos de una conducta violenta por una lesión cortopunzante al nivel de la cuarta costilla derecha. Lo que podría ser la causa de la muerte de Diego.

Y hay otros cortes al nivel de los muslos inferiores y superiores que pueden haber tenido que ver con la manipulación del cadáver o el intento de desmembramiento.

“No podemos establecer por qué se sucedieron esos cortes, pero sí son evidentes y podemos reflejar que están en los restos”, explicó.

Desaparecidos en Democracia

Consultada sobre si es habitual que los convoquen a este tipo de casos, Fumagalli aclaró que el EAAF trabaja con casos de victimas de lesa humanidad, sobre todo para identificar a las personas desaparecidas en la última dictadura militar.

Aunque en los últimos diez años, el Equipo comenzó a involucrarse en otras problemáticas como peritos de la Justicia, para restos que no tienen identidad y a realizar los cotejos genéticos para su identificación. “Los casos ayudan a visibilizar otras problemáticas”, destacó.

Y agregó: “Diego es uno entre miles. Es muy difícil cuantificar cuántas personas desaparecidas hay en democracia. No hay registros”.

El EAAF invita a familiares de personas desaparecidas en Democracia.
El EAAF invita a familiares de personas desaparecidas en Democracia.

Si bien el Eaaf cuenta con el banco genético más grande de la Argentina para casos de lesa humanidad, el problema es que no hay políticas públicas para la búsqueda de personas desaparecidas en Democracia.

“Tendríamos que tener es un banco nacional de datos forenses que recopilen los datos genéticos de las personas que buscan con los cuerpos hallados. Ese es el desafío”, sumó.

Otro de los inconvenientes es que en los 80 y 90, las denuncias por desaparición de las personas se las tomaban como fuga de hogar.

“En el caso de Diego, Fumagalli argumentó que llegó a la luz porque la familia se comunicó con nosotros, por la difusión en los medios y porque apareció al lado de una casa donde vivió Gustavo Cerati.

“La causalidad y casualidad hizo que fuera un caso exitoso. No es una noticia feliz pero es una respuesta”, destacó.

Temas Relacionados

  • Crimen
  • Gustavo Cerati
  • Ciudad de Córdoba
  • Buenos Aires
  • Muerte
  • Ciencia
Más de Sucesos
Anciano de 90 años extraditado a Uruguay tras ser acusado de abuso sexual a una niña en un ómnibus

Sucesos

Detneción. Anciano de 90 años extraditado a Uruguay tras ser acusado de abuso sexual a una niña en un ómnibus

Redacción LAVOZ
Triple siniestro vial en Buenos Aires: seis heridos y un tránsito interrumpido

Sucesos

Impacto. Triple siniestro vial en Buenos Aires: seis heridos y un tránsito interrumpido

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ford Pro: soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford Pro. Soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Mundo Maipú
Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Panorama provincial 17/08

Política

Panorama provincial. Sin Juez ni De Loredo en pista, Schiaretti apuesta a polarizar con Milei

Virginia Guevara
Juicio causa Zalazar

Sucesos

Delitos complejos. Megacausa de estafas a ART suma otro expediente que va a juicio

Francisco Panero
El posteo de Milei

Negocios

Inédito. Milei lo hizo: paritarias “domadas” y en año electoral

Florencia Ripoll
rugby

Opinión

Identidad y deporte. Lo que podemos aprender de Nueva Zelanda y los All Blacks: su marca país

Gustavo Scarpetta
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:25

    Cosquín 2025

    Histórico. Lázaro Caballero convocó a 45 mil personas en su festival solidario: “Por Dios y la madre mía”

  • 00:30

    Jey Mammon

    Tensión. Jey Mammon enfrentó la incómoda pregunta de Mirtha Legrand: La violación no existió, Lucas Benvenuto mintió

  • 00:00

    Rocío Marengo

    Fotos con pancita. Rocío Marengo contó el duro tratamiento que hizo para quedar embarazada y cómo supo que iba a ser mamá

  • La Matanza. Un policía se defendió y mató a tiros a un motochorro. (Captura de video)

    Inseguridad. Un policía se defendió y mató a tiros a un motochoro en La Matanza

  • El meteorito.

    Video. Un meteorito cayó sobre una casa en pleno día y sorprendió a todo un barrio en Estados Unidos

  • Impactante siniestro: chocó con la puerta de un auto estacionado y salió despedido por el aire

    Video. Impactante choque en Tigre: abrió la puerta de su auto sin ver y se llevó puesto a un motociclista

  • Vecinos de Traslasierra, sorprendidos por la presencia de un Puma

    Córdoba. Un puma sorprendió a los vecinos de Traslasierra: el video

  • 07:23

    Asaltaron una casa y fueron detenidos tras una persecución: tienen 11, 14 y 16 años (Gentileza)

    Video. Asaltaron una casa y fueron detenidos tras una persecución: tienen 11, 14 y 16 años

Últimas noticias

Gallardo analizó el empate de River

Fútbol

Quinta fecha. River recibe a Godoy Cruz a las 18.30 por la Liga Profesional: qué canal lo pasa y las formaciones

Redacción LAVOZ
Telekino.

Servicios

🔴 EN VIVO | Telekino: los números ganadores del sorteo 2.389 del domingo 17 de agosto

Redacción LAVOZ
Anciano de 90 años extraditado a Uruguay tras ser acusado de abuso sexual a una niña en un ómnibus

Sucesos

Detneción. Anciano de 90 años extraditado a Uruguay tras ser acusado de abuso sexual a una niña en un ómnibus

Redacción LAVOZ
Estudiantes

Fútbol

🔴 EN JUEGO | Estudiantes, en Río Cuarto, enfrenta a Estudiantes de Caseros por la Primera Nacional

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10558. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design