19 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Sucesos / Seguridad

Cómo funciona el modelo mendocino que Córdoba busca imitar para ampliar el banco de huellas genéticas

El registro en la provincia vecina ya tiene 80 mil muestras y permitió resolver casi 300 casos criminales con cotejos de ADN.

2 de febrero de 2024,

00:02
Ary Garbovetzky
Ary Garbovetzky
Cómo funciona el modelo mendocino que Córdoba busca imitar para ampliar el banco de huellas genéticas
El Laboratorio de Huellas Genéticas que tiene la provincia de Mendoza, fue clave para resolver los últimos femicidios que se produjeron en la provincia. El laboratorio una el sistema CODIS que es el mismo que usa el FBI Foto: Ignacio Blanco / Los Andes

Lo más leído

1
Cubierta verde del Centro Cultural Córdoba

Ciudadanos

Obras. Comenzó la transformación verde del Centro Cultural Córdoba: cómo se convertirá en un nuevo pulmón urbano

2

Política

Elecciones 2025. Milei está complicado, pero Cristina Kirchner le tiró una soga

3

Política

Condenados por corruptos. Cómo fue el plan de un exintendente de un pueblo de Córdoba y su séquito para estafar a todos

4

Sucesos

Corrupción. “Coimas verdes”: ya hay 23 gendarmes acusados de exigir “peajes” a camioneros en Córdoba

5

Ciudadanos

Femicida. Laurta se sacó su apellido paterno en 2024: dijo que lo había hecho porque su padre lo maltrataba

Con el modelo mendocino en mente, Córdoba buscará ampliar su banco de huellas genéticas para tener una herramienta más ágil para la resolución de investigaciones criminales. La provincia cuenta desde el año 2005 con un Registro Provincial de Perfiles de ADN, que depende el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y está a cargo del Ceprocor. Según los últimos datos disponibles, el registro cordobés contaba con 12 mil perfiles, de los cuales 8 mil correspondían a personal de fuerzas de seguridad –muchos de ellos, ya retirados o fallecidos– y unos 1.300 a condenados por delitos sexuales.

Si sólo se cumplieran los parámetros de la ley 9.217, sancionada en 2005, tendrían que estar en el registro los más de 23 mil policías que están en su nómina salarial y un poco más de tres mil empleados penitenciarios.

En la apertura de sesiones ordinarias en la Legislatura provincial, el gobernador Martín Llaryora anunció que enviará un proyecto para ampliar el registro de huellas de ADN. Pretende incluir, además de a personal de seguridad, a todo el que tenga una causa, penal o incluso contravencional. “En nuestra visión, este registro debe realizarse entre todas las personas que estén, además de condenadas, imputadas o procesadas en un proceso penal o contravencional, y/o de quienes se encuentren asociadas a la identificación de las mismas, así como de menores cuya responsabilidad penal haya sido declarada, y de personas a quienes no se condenó por mediar una causa de inimputabilidad”, explicó el gobernador.

Y lo amplió: “Lo vamos a potenciar, le vamos a dar más recursos, cuando uno entra una escena del crimen, podés tener ADN, lo vas comparando contra la base y podés resolver muchos casos directamente con los ADN”.

El gobernador Martín Llaryora encabezó este jueves la apertura de sesiones ordinarias en la Legislatura de Córdoba, en medio de una jornada marcada a nivel local por la protesta de docentes agrupados en UEPC a raíz de un reclamo salarial y a nivel nacional por el tratamiento de la “ley ómnibus” en el Congreso. Foto: (Pedro Castillo / La Voz)
El gobernador Martín Llaryora encabezó este jueves la apertura de sesiones ordinarias en la Legislatura de Córdoba, en medio de una jornada marcada a nivel local por la protesta de docentes agrupados en UEPC a raíz de un reclamo salarial y a nivel nacional por el tratamiento de la “ley ómnibus” en el Congreso. Foto: (Pedro Castillo / La Voz)
Apertura de sesiones

Ciudadanos

Seguridad: Llaryora anunció la incorporación de 900 nuevos policías y 274 agentes penitenciarios

Redacción LAVOZ

El modelo por seguir es Mendoza, que tiene una ley de 2013 que ya incluyó en la base de datos el material genético de personal policial, penitencial, judicial y todas las personas imputadas por algún delito. El laboratorio usa el sistema Codis, que es el mismo que tiene el FBI norteamericano.

La ley mendocina prevé la obligatoriedad también para los empleados de la seguridad privada, funcionarios judiciales y empleados públicos provinciales y municipales.

Con esta amplitud, el banco de huellas genéticas mendocino tiene ya 80 mil perfiles. Y en 2023 se obtuvieron 296 “matchs” (coincidencias); es decir, un 70% más que en 2022, cuando el total fue de 171, según el director del Registro, Miguel Marino. Un match es la identificación de una huella en una escena de un crimen con su registro en el banco, con la identidad y los antecedentes de la persona, que a partir de esta evidencia se convierte en un sospechoso con alta probabilidad de ser condenado.

Detectives de ADN
El Laboratorio de Huellas Genéticas que tiene la provincia de Mendoza, fué clave para resolver los últimos femicidios que se produjeron en la provincia. 
El laboratorio una el sistema CODIS que es el mismo que usa el FBI 
Foto: Ignacio Blanco / Los Andes
Detectives de ADN El Laboratorio de Huellas Genéticas que tiene la provincia de Mendoza, fué clave para resolver los últimos femicidios que se produjeron en la provincia. El laboratorio una el sistema CODIS que es el mismo que usa el FBI Foto: Ignacio Blanco / Los Andes

El ministro de Seguridad de Córdoba, Juan Pablo Quinteros, dijo que el texto del proyecto se está elaborando en conjunto con el Ministerio de Justicia, a cargo de Julián López, y se debatirá ampliamente en la Legislatura, buscando consensos.

Para conocer de primera mano cómo funciona el banco de huellas de Mendoza está previsto que en los próximos días Quinteros y López hagan una visita institucional. Mendoza está muy interesada en proyectar su experiencia.

Para su ministra de Seguridad, Mercedes Rus, “puede existir un trabajo más coordinado en la investigación de delitos si más jurisdicciones de la Nación tienen sus laboratorios de huellas y estamos todos conectados. El laboratorio que más huellas tiene, tiene cerca de 6.000 y Mendoza tiene 80 mil. Es abismal la diferencia en alcance de los perfiles genéticos”, remarcó. El dato que aportó la ministra mendocina, para el caso de Córdoba, tendría una inexactitud, pero en el concepto general no le quita razón.

“En el cierre de 2023 tuvimos 70% más de match (cotejo e individualización de las muestras) de lo que habíamos tenido en 2022. Eso se da evidentemente porque tenemos un flujo más aceitado y más rápido en cuanto a la llegada de la muestra de la evidencia del lugar del hecho al análisis de esa causa y al análisis de la muestra en sí”, sostuvo Marino, para marcar cómo los procedimientos logran cada vez una resolución más rápida y eficiente.

El gran tema a resolver en el debate legislativo es cuán coercitivo puede ser la toma de muestras genéticas en personas no condenadas por delitos, ni afectados por su responsabilidad a la seguridad. Las huellas de ADN tienen el “rango” de un “dato personal” y debe tener la misma seguridad en su protección.

La idea de implementar bancos de huellas genéticos también está en la Nación, donde la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ya instruyó a un equipo de asesores que estudien el caso mendocino para generar una réplica a escala país.

En rigor, ya existe un banco de ADN. A nivel nacional, ya tiene más de 30 años el Servicio de Huellas Digitales Genéticas (SHDG), que funciona en una minúscula oficina ubicada en el séptimo piso de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires (Ffyb-UBA). Se conformó el 5 de noviembre de 1991 y fue el primer laboratorio institucional de Argentina que utilizó el ADN para identificar personas. Contribuyó con la Justicia en el esclarecimiento de casos como el atentado a la Embajada de Israel y a la Amia, el accidente de aviación de Lapa, el suicidio de Alfredo Yabrán, el accidente del avión de la empresa SOL y la muerte de Ángeles Rawson, entre muchos otros casos resonantes.

“Tener a los imputados dentro de la base de datos hace que a lo sumo en un plazo de diez días se incorporen evidencias nuevas de un hecho, en el cual un NN deja de ser tal y la causa pasa a tener responsables con nombre y apellido”, explicó el director de este servicio, Daniel Corach.

La herramienta que utilizan en el SHDG para desentrañar los casos que les acerca la Justicia es la genética forense.

Realizar el peritaje de un caso, con el análisis de todas las muestras de ADN necesarias, les lleva hoy un plazo de 30 días como máximo. Las muestras que reciben varían: pueden ser desde un recorte de tela hasta una parte del cuerpo de un cadáver.

Temas Relacionados

  • Seguridad
  • Investigación
  • Martín Llaryora
  • Exclusivo
  • Mendoza
  • Edición impresa
Más de Sucesos
Dos hermanos vendían drogas cerca de un hospital y terminaron detenidos. (MPF)

Sucesos

Operativo. Córdoba: detuvieron a dos hermanos por vender drogas cerca de un hospital

Redacción LAVOZ
Córdoba: los bomberos extinguieron un incendio en una vivienda de Villa Las Chapas

Sucesos

Drama. Fuego, explosión y susto vecinal en barrio San Vicente

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Potencia, tecnología y diseño en el portfolio de pick-ups Ford

Espacio de marca

Mundo Maipú

Raza fuerte. Potencia, tecnología y diseño en el portfolio de pick-ups Ford

Mundo Maipú
Jornadas de Puertas Abiertas de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Elección de carrera. Récord de visitantes en la Jornada de Puertas Abiertas de la UPC

Universidad Provincial de Córdoba
Servicio postventa Chevrolet en Maipú: atención oficial, repuestos originales y financiación exclusiva

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio postventa Chevrolet en Maipú. Atención oficial, repuestos originales y financiación exclusiva

Mundo Maipú
Sanatorio Allende. #Mamografiate

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Prevención. El Sanatorio Allende realizó una campaña para promover la detección temprana del cáncer de mama

Sanatorio Allende
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Panorama provincial

Política

Panorama provincial. Un duelo entre dos modelos de gestión que Córdoba exportó a cinco provincias

Virginia Guevara
Ilusión. Según la causa, One Coin nunca fue una criptomoneda y se trató de una ilusión para generar una estafa, de acuerdo a la tesis fiscal. (La Voz / Archivo)

Sucesos

Delitos económicos. Arranca el esperado juicio por la falsa criptomoneda OneCoin

Francisco Panero
De la Sota

Política

Bajo Palabra. Schiaretti busca recuperar votos “comidos” por el delasotismo

Redacción LAVOZ
Edgar Adhemar Bacchiani

Sucesos

Delitos económicos. El “trader” Edgar Bacchiani seguirá con prisión preventiva por otras 47 estafas en Córdoba

Francisco Panero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Dispensario municipal

    Barrio Maldonado. Un operador del 911 lo vio saltar las rejas de un dispensario: terminó detenido

  • Suspendieron un partido de fútbol infantil por un grito antisemita: “Hay que matar judíos”

    Video. Suspendieron un partido de fútbol infantil por un grito antisemita: “Hay que matar judíos”

  • 01:25

    Illya Kuryaki & The Valderramas

    Sorpresa. Volvió Illya Kuryaki & The Valderramas: Emmanuel Horvilleur invitó a Dante Spinetta al Gran Rex

  • 00:30

    La Pepa Brizuela, Jorge Rojas y Chaqueño Palavecino

    Video. La Pepa Brizuela cantó un clásico de folklore con Jorge Rojas y Chaqueño Palavecino en La Yapa

  • Fingió no ver lo que hizo: la divertida reacción de una perra tras tirar una maceta

    Viral. Fingió no ver lo que hizo: la divertida reacción de una perra tras tirar una maceta

  • 00:00

    Carlos Vives

    Show internacional. Carlos Vives repasó sus más de 30 años de carrera y celebró el rock de su pueblo en Córdoba

  • 02:22

    La noche está marchándose ya

    Cine. Una película cordobesa ganó el premio del jurado en el Festival de Valdivia

  • Miles de personas participan en la segunda jornada de movilizaciones contra la administración del presidente Donald Trump denominada “No Kings”.

    Sin reyes. Miles de personas fueron disfrazadas a las protestas contra la administración de Donald Trump

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Comenzó el balotaje. Bolivia define entre Jorge Quiroga y Rodrigo Paz este domingo 19 de octubre de 2025. (AP / Ivan Valencia)

Mundo

🔴 Minuto a minuto | Balotaje en Bolivia: comenzó el recuento de votos y se esperan los primeros resultados para las 21

Redacción LAVOZ
Milei encabezó un acto en Tres de Febrero: “Estamos frente a un momento bisagra” (Gentileza)

Política

Elecciones. Milei, Bullrich, Furiase y Caputo vienen a Córdoba para cerrar la campaña

Redacción LAVOZ
Dos hermanos vendían drogas cerca de un hospital y terminaron detenidos. (MPF)

Sucesos

Operativo. Córdoba: detuvieron a dos hermanos por vender drogas cerca de un hospital

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10621. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design