12 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Sucesos / Joaquín Sperani

Cómo se sigue después de un hecho grave de violencia como el crimen de Joaquín

Casos como el de Laboulaye afectan a la familia que está en duelo, pero también a la comunidad y a toda la sociedad.

9 de julio de 2023,

00:09
Mariana Otero
Mariana Otero
Cómo se sigue después de un hecho grave de violencia como el crimen de Joaquín
Volvieron a marchar en Laboulaye para pedir justicia por Joaquín Sperani. (Jonathan Altamirano / FM Play).

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Aniversario. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.294 del domingo 10 de agosto

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.388 del domingo 10 de agosto

3

Cine y series

Cine. Eva de Dominici contó por qué fue difícil trabajar con Guillermo Francella en Homo Argentum

4

Sucesos

Justicia. Quiebra de Márquez y Asociados: las primeras subastas de vehículos para recuperar dinero

5

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores de este domingo 10 de agosto

El asesinato de Joaquín Sperani, en Laboulaye, vuelve a poner en foco el tema de la violencia y obliga a hacernos preguntas. ¿Qué factores la desencadenan? ¿Cómo se explica la muerte de un chico de 14 años en manos de otro adolescente? ¿Qué herramientas debería disponer la sociedad para identificar situaciones violentas y, así, evitarlas? ¿Cómo prevenirlas? ¿Cómo continúan las familias afectadas, la comunidad, los amigos y la escuela después de un hecho de esta magnitud tan difícil de explicar?

Las psicólogas Cecilia Bordón y Judith Biodo, profesoras de Psicología Criminológica en la Facultad de Psicología de la UNC, indican que en general los factores desencadenantes de la violencia son múltiples y se interrelacionan de diversas maneras. Ningún factor por sí solo explica por qué algunos individuos tienen comportamientos violentos hacia otros o por qué la violencia es más prevalente en algunas comunidades que en otras.

“La violencia es el resultado de la acción recíproca de factores individuales, relacionales, sociales, culturales y ambientales. Ya la Organización Mundial de la Salud la describe como un problema mundial y complejo”, remarcan las docentes. Para prevenirla, dicen, es necesario conocer las variables que intervienen.

Joaquín Sperani

Sucesos

A una semana del hallazgo de Joaquín, 4 puntos cruciales para la investigación

Lisandro Tosello, Matías Calderón

El psicólogo Armando David Gómez, de la Fundación Paihuen, remarca que el daño que provoca la violencia no se justifica. “Es urgente y oportuno ante un hecho de violencia grave, desarticular este fenómeno multicausal, para identificar los distintos factores que intervienen. Es complejo, a veces difícil de entender, pero es necesario hacerlo”, sostiene.

En este sentido, remarca que toda intervención en violencia debe darse desde una perspectiva integral porque se entrecruzan aspectos personales, familiares y del contexto social, político y cultural.

La mirada -dice Gómez- debe ser amplia para entender la dinámica en la que surgen y ayudar a alejarse “de cualquier hipocresía que niega, minimiza y justifica el daño provocado en las personas que la sufren”.

Bordón y Biodo explican que la violencia se manifiesta de diversas maneras: física, psicológica, simbólica, emocional, sexual, por descuido u omisión. Puntualizan que algunas manifestaciones son más visibles, otras invisibles y algunas están invisibilizadas. Todas producen efectos a nivel individual, familiar, comunitario, social.

“En general, la violencia física extrema, letal, como un homicidio o hechos que tienen consecuencias como lesiones graves impactan considerablemente y se tornan incomprensibles”, sostienen las psicólogas. Los diferentes tipos de violencias, agregan, se pueden observar en las relaciones interpersonales diarias, cotidianas, especialmente la violencia psicológica, simbólica, emocional; que generalmente se sostiene en el tiempo, minimizando el impacto de sus efectos.

“Cuando se mira en retrospectiva un hecho grave de violencia, se pueden identificar numerosas conductas o indicadores que venían ocurriendo, que no se detectaron a tiempo, y al no intervenir derivaron en una situación de gravedad y, a veces, con consecuencias irreversibles”, apuntan.

En la misma línea, Gómez refiere que el medio intrafamiliar puede favorecer los comportamientos violentos en las infancias, lo que afecta el desarrollo. Cuando se naturaliza en las familias, las niñas y niños pueden adoptar comportamientos violentos como un medio de defensa o como una forma de resolver conflictos. En la preadolescencia y adolescencia, donde se producen profundos cambios psicológicos que comprometen la identidad, “la violencia tiene una incidencia negativa en la autoestima y en el estado de ánimo”.

Laboulaye

Ciudadanos

Cómo es el proceso judicial para investigar crímenes en los que el sospechoso es un niño

Virginia Digón

Impacto en la comunidad

Un caso como el ocurrido en Laboulaye, dicen Bordón y Biodo, generan un impacto en las familias que duelan a su ser querido, en la comunidad y en toda la sociedad, vulnerando el sentimiento de seguridad, de justicia, el sistema de creencias, de valores, produciendo “efectos verdaderamente devastadores” a corto y largo plazo.

“Es importante preguntarnos por qué como sociedad (como adultos, padres, docentes, ciudadanos), no podemos ver el problema y reaccionar a tiempo. Más aún, cuando los protagonistas de estos hechos de violencia son algunos y algunas jóvenes de esta sociedad”, plantean, convencidas de que no toda la juventud se implica en hechos de violencia.

Las psicólogas se cuestionan, además, cómo se posicionan los adultos referentes frente a la violencia o cómo recurren a ella como un modo de solución de las diferencias con otros, o se naturalizan en las relaciones y acciones cotidianas.

Esta realidad, creen Bordón y Biodo, obliga a pensar, repensar y asumir el rol como adultos formadores y orientadores y a ser autocríticos de las interrelaciones personales que muchas veces están cargadas de microviolencias o de violencias invisibilizadas y naturalizadas. También, subrayan, hay que considerar la influencia que tienen los diversos medios tecnológicos en la construcción de las relaciones sociales, que, a pesar de ser muy útiles, pueden transformarse en medios para victimizar.

Laboulaye

Sucesos

Dos compañeras de colegio de Joaquín rompieron el silencio en Laboulaye: “No tenía maldad”

Lisandro Tosello

Gómez también considera que el contexto social puede facilitar la diversificación de la violencia en todos sus tipos y agudizar estados de angustia en los más vulnerables. “Los adultos tenemos la responsabilidad de saber prevenir buscando asesoramiento especializado e intervención de ser necesario en caso de identificar alguna conducta de este tipo para evitar la repetición y su escalada o la ejecución de algún hecho de violencia aislado, que sea leve, moderado o grave”, sostiene Gómez.

Para ello, piensa, urge pensar en herramientas para detectar situaciones de violencia y para que ayuden a motivar un cambio en la conducta mediante nuevas habilidades que regulen las emociones y controlen los impulsos. También para resguardar a la niña, niño o adolescente que ejerció violencia ya que su entorno puede ser muy hostil después del hecho.

“Para ello, es necesario romper con el silencio que atraviesan muchos espacios y animarse a un abordaje que facilite la reflexión individual, familiar e institucional para desnaturalizar la genealogía de la violencia y generar alternativas en la manera de vincularse”, sintetiza Gómez.

Las psicólogas Bordón y Biodo coinciden en que las consecuencias graves que produce la violencia en general, y en particular a niños, niñas y adolescentes, exige un mayor compromiso por parte de todos los actores sociales, en la intervención y prevención. “No se trata de buscar responsables, se trata de no pasar la hoja y olvidarnos del dolor del prójimo. Ahora toda una comunidad necesita ayuda y contención, afectiva y profesional. Mañana y siempre la prevención será la mejor apuesta”, concluyen.

Temas Relacionados

  • Joaquín Sperani
  • Violencia
  • Menores
  • Justicia de Córdoba
  • Edición impresa
  • Laboulaye
  • Río Cuarto
Más de Sucesos
Mendoza: un árbitro fue hospitalizado tras un violento ataque de futbolistas. (Captura de video)

Sucesos

Video. Mendoza: un árbitro fue hospitalizado tras ser atacado brutalmente por futbolistas

Redacción LAVOZ
Tragedia del fentanilo: más de 90 muertos e investigación en curso por desvío para el narcotráfico

Sucesos

Cifras. Tragedia del fentanilo: más de 90 muertos e investigación en curso por desvío para el narcotráfico

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Servicio de chapa y pintura multimarca en Maipú Garage

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio Premium. Chapa y pintura multimarca en Maipú Garage

Mundo Maipú
¿Realmente sabés qué es el agua?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Realmente sabés qué es el agua?

Aguas Cordobesas
La línea de préstamos de Bancor para la compra de autos se consolida como líder del mercado

Espacio de marca

Banco de Córdoba

Créditos 0Km. La línea de préstamos de Bancor para la compra de autos se consolida como líder del mercado

Banco de Córdoba
Nuevos Onix y Onix Plus: más diseño y equipamiento para los autos de Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Rediseño. Nuevos Onix y Onix Plus: más diseño y equipamiento para los autos de Chevrolet

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Milei, polémico sobre la gente que no llega a fin de mes (Fundación Faro).

Política

Análisis. Por qué la elección de octubre es crucial

Laura González
Gabriel Bornoroni

Política

Bajo palabra. Una complicación para la probable candidatura de Bornoroni

Redacción LAVOZ
Gustavo Irico, presidente de la Caja de Previsión Social

Sucesos

Apelaciones. Confirman procesamiento por “mobbing” a Gustavo Irico, exdecano de Medicina, y al psiquiatra Agüero

Francisco Panero
De qué especie es la “estrella culona” de Mar del Plata: el hallazgo marino del CONICET que se volvió viral por su curiosa forma

Ciudadanos

Streaming acuático. El culito de la estrella de mar, en un momento clave de la ciencia argentina

Fernando Colautti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Incendio en una vivienda en La Calera (Policía).

    Siniestro. Combaten un incendio en una vivienda de La Calera

  • Tres adolescentes escaparon a contramano con un auto robado: chocaron contra una casa y se incendiaron (Gentileza / Clarín)

    Villa Soldati. Tres adolescentes escaparon a contramano con un auto robado: chocaron contra una casa y se incendiaron

  • 08:20

    Tamara Báez se cansó de L-Gante y reveló cuánta plata le pasa de cuota alimentaria: “No me mantiene”

    Todo vuelve. Así confirmó L-Gante la reconciliación con Tamara Báez (y cómo dejó a Wanda como “un pasatiempo”)

  • Robo en barrio Villa Adela (Captura de video).

    Inseguridad. Un ladrón ingresó al patio de una casa y se llevó el motor de la bomba de la pileta

  • Una violenta pelea entre mujeres dejó siete heridas en la fiesta del Día de las Infancias (Captura de video)

    Video. Batalla campal: una violenta pelea entre mujeres dejó siete heridos en la fiesta del Día de las Infancias

  • Atraparon a Heidi, la “viuda negra” colombiana, cuando intentaba escapar a Bolivia

    Jujuy. Atraparon a Heidi, la “viuda negra” colombiana, cuando intentaba escapar a Bolivia

  • 01:02

    Moria Casán

    Por sí o por no. Qué dijo Moria Casán cuando le preguntaron si invitaría a Javier Milei a ver su obra

  • 00:15

    La Voz Argentina

    TV. Llegan los knockouts a La Voz Argentina: estos son los siete cordobeses en carrera

Últimas noticias

Av Lucchese

Ciudadanos

Video. A un mes del trasplante: el informe de La Voz que recorre el conflicto por el quebracho blanco

Redacción LAVOZ
Mendoza: un árbitro fue hospitalizado tras un violento ataque de futbolistas. (Captura de video)

Sucesos

Video. Mendoza: un árbitro fue hospitalizado tras ser atacado brutalmente por futbolistas

Redacción LAVOZ
Pablo David Ortiz se recupera tras su accidente en San Francisco.

Música

Cuarteto. Cómo sigue David Ortiz tras su accidente en el baile de Dale Q’ Va en San Francisco

Redacción LAVOZ
dolar

Servicios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: a cuánto cotiza este martes 12 de agosto

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10553. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design