En un reciente operativo en la provincia del Chaco, la Policía desmanteló lo que la Justicia federal señala como una presunta red dedicada a la emisión de “facturas truchas” contra el Estado y supuesto lavado de activos. La investigación apunta a un grupo encabezado por un contador y un referente social.
Los detenidos son Fernando Ayala, descrito como el presunto coordinador de movimientos sociales y uno de los cabecillas de la organización, y su esposa, María José Reinau. Según la investigación del fiscal Patricio Sabadini, el líder de la organización sería el contador Walter Pasko, quien se encuentra prófugo actualmente.
La maniobra consistía en que Pasko, presuntamente, utilizaba datos fiscales de algunos de sus clientes para emitir facturas apócrifas y crear organizaciones que luego facturaban al Estado.
Uno de los referentes implicados sería Ramón “Tito” López, quien ya está detenido desde el año pasado por acusaciones de lavado de activos. Fernando Ayala, por su parte, es titular de varias de las cooperativas que habrían utilizado estas facturas falsas.
Los destinatarios de estas facturas serían diversos organismos estatales, incluyendo el ex Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular (Iafep), el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, el Ministerio de Gobierno y Trabajo, el Ministerio de la Producción y cinco entidades municipales.
Desmantelaron una red de lavado de dinero en Chaco
La causa se inició en 2022 tras denuncias de contribuyentes a los que la Afip había cuestionado por facturas que no coincidían con sus actividades, como un carnicero al que le figuraban compras a un corralón o una cooperativa ganadera.
Otros casos incluyeron a una mujer que figuraba como responsable inscripta a pesar de haberse dado de baja del monotributo, y a una pareja que intentó abrir una fundación y que fue derivada al estudio de Pasko desde el Iafep, solo para descubrir que la fundación estaba emitiendo facturas sin haber funcionado.
Estas denuncias llevaron a plantear la existencia de una asociación ilícita de al menos diez personas. Se acusa al Cr. Pasko de aprovecharse de la confianza de sus clientes y hacer uso fraudulento de sus claves fiscales para emitir facturas apócrifas en perjuicio de ellos y en favor de las personas jurídicas que administraba.
Lavado de dinero en Chaco: niños cargaban fajos de dinero
Aunque la investigación contra Pasko y la red ya había generado allanamientos, las detenciones se concretaron tras peritar el teléfono celular de Fernando Ayala, que fue secuestrado en un operativo previo. En el teléfono, se encontraron videos de una cámara de seguridad interna de la casa de Ayala.
Estas grabaciones muestran varios episodios donde se recibían fajos cargados de billetes, algunos de hasta 10 mil pesos. Un archivo particularmente relevante para la causa, del 28 de septiembre de 2023, muestra personas llegando con mochilas llenas de fajos de billetes que luego se ponen a contar.
Sin embargo, el video que generó mayor impacto, fechado el 12 de julio de 2023, muestra a dos figuras dejando fajos de billetes en casa de Ayala. Lo más escandaloso es que los mismos fueron luego juntados por sus dos hijos menores de edad. En otro video, incluso, se ve a Ayala pidiéndole a sus hijos que lo ayuden a llevar las “montañas de billetes” que habían recibido.
Según la denuncia, durante el tiempo que se desarrolló esta operatoria, Pasko, Ayala y Reinau “incrementaron notablemente sus patrimonios, resultando incongruentes con los ingresos lícitos registrados”.
Lavado de dinero en Chaco: la investigación
De fondo en los videos, se aprecian valijas grandes. Inmediatamente después del video del 28 de septiembre, la familia Ayala partió de viaje llevando aproximadamente cinco valijas. Migraciones registró que viajaron a Brasil, pero regresaron solo tres días después, el 1 de octubre. Fuentes judiciales sospechan que podrían haber sacado dinero fuera del país camuflado entre la ropa y en familia, dado que llevaban equipaje como para dos semanas pero su estadía fue muy corta.
En el domicilio de María José Reinau, esposa de Ayala, también se encontraron armas de 9 y 45mm. Los investigadores señalan una peluquería céntrica que pertenecía a Reinau como parte de la operatoria.
El abogado de Ayala, Juan Martín Vara, negó que su defendido sea parte de una organización ilícita. Sostuvo que Pasko había sido el contador, pero que la relación se había disuelto por “irregularidades en la forma de llevar los papeles”. También desmintió cualquier vínculo entre Ayala y “Tito” López.
La investigación también menciona al Iafep, una “usina estatal” investigada por presuntos manejos irregulares para beneficiar a grupos piqueteros cercanos al poder. El Iafep recibía fondos del Ejecutivo y los distribuía para obras de infraestructura. Se determinó que Mauro Andión, extitular del organismo y actualmente preso en una megacausa de corrupción, era pariente de Diana Yael Daniel, la esposa del contador Pasko que trabajaba en el Iafep.
Ayala quedó detenido, mientras que Reinau logró evitar la cárcel por el momento. Con estos nuevos elementos, especialmente los videos, fuentes judiciales indican que la causa iniciada en 2022 podría ser elevada a juicio