09 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Sucesos / Córdoba

Pena unificada de 32 años. Condenaron a “Dumbo” Maylli Rivera como jefe de una banda narco

Recibió 18 años de cárcel en esta causa, pero por condenas anteriores, el monto quedó en 32 años.

7 de octubre de 2025,

07:57
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Condenaron a “Dumbo” Maylli Rivera como jefe de una banda narco
"Dumbo", el jefe narco. (Fiscales.gob.ar)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.311 del miércoles 8 de octubre

2

Espectáculos

Personajes. Así está Momo Weich, el hijo de 31 años de Julián Weich que vive en las sierras de Córdoba

3

Tevé

Ola solidaria. Abel Pintos emocionó en lo de Guido Kazcka y ayudó a recaudar una fortuna para el Hospital Gutiérrez

4

Ciudadanos

Córdoba. Por no encontrar “justos motivos”, rechazan un pedido para suprimir el apellido paterno de una niña

5

Música

No le gustó. Ricardo Tapia, cantante de La Mississippi, reaccionó a la versión que hizo Milei de su canción

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 4 de la Capital Federal condenó a 18 años de prisión al peruano Raúl Martín “Dumbo” Maylli Rivera como jefe de una organización narcocriminal que entre 2019 y 2021 se dedicó a la distribución y comercialización de sustancias estupefacientes en Buenos Aires pero le impusieron la pena única de 32 años de cárcel por sus condenas anteriores.

La condena fue en línea con lo que más temprano había solicitado en su alegato el titular de la Fiscalía General N° 8 ante esos tribunales, Marcelo Colombo. Los jueces Néstor Costabel, Ricardo Basílico y Fernando Canero dispusieron también el decomiso de sustancias estupefacientes remanentes secuestradas en el marco de la causa.

Tal como postuló el representante del Ministerio Público Fiscal, el tribunal dio por acreditada la responsabilidad de Maylli Rivera, de 44 años y peruana, por los delitos de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización agravada por haber intervenido más de tres personas para cometerlo, la intervención de menores de edad y en inmediaciones de establecimientos donde se realizan actividades deportivas, en calidad de autor, y acopio de armas y municiones, en calidad de coautor.

La banda narco

De acuerdo con lo probado en el juicio, la estructura criminal operó por lo menos entre el 16 de noviembre de 2019 y el 21 de mayo de 2021 en el Barrio Padre Rodolfo Ricciardelli (ex-Villa 1-11-14), el Barrio Padre Mugica de Villa Lugano, el Barrio Bermejo (ex-Villa 19) y en la localidad bonaerense de Villa Fiorito.

La defensa había pedido una pena menor a la solicitada por el Ministerio Público para el imputado que, en la primera audiencia del debate, el viernes pasado, había confesado su rol en la organización criminal. “Fui líder de esa banda. Privado de mi libertad encontré la palabra de Dios. Eso me llevo a buscar una nueva vida”, fueron algunas de las frases que dijo en aquella oportunidad antes los jueces.

Conectado a través de la plataforma Zoom desde su lugar de detención, el Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza, “Dumbo” volvió hoy a hablar ante el tribunal en sus últimas palabras antes de conocerse su condena. “Reconocí todos los hechos. Lo dejo en manos del tribunal. Gracias por haber escuchado, que Dios los bendiga”, dijo.

Tras la lectura del veredicto, el TOF anunció que los fundamentos de la resolución se darán a conocer el próximo 13 de octubre, a las 13.

Alegato de la fiscalía

Durante la primera parte de la audiencia, el fiscal general Colombo solicitó que Maylli Rivera sea condenado bajo la calificación legal que finalmente se le atribuyó y que sea declarado reincidente. Además, requirió la unificación de la pena en atención a una condena previa por homicidios y privación ilegal de la libertad agravada, entre otros delitos cometidos en febrero de 2001 en el Bajo Flores. El representante del Ministerio Público también pidió el decomiso de las sustancias secuestradas en el marco de esta investigación.

Colombo destacó como un aspecto positivo la admisión de los hechos realizada por Maylli Rivera en la audiencia previa, aunque remarcó como circunstancias agravantes que el acusado permaneció prófugo durante casi dos años y fingió su propia muerte en Perú para intentar evadir el proceso penal en la Argentina.

En su alegato, el fiscal sostuvo que la organización criminal “utilizaba menores de edad para operar y disponía de barricadas para favorecer el funcionamiento de la estructura”. Además, señaló que Maylli Rivera “se mostraba rodeado por otros integrantes de la banda que cumplían funciones de custodia”.

Como parte de la prueba, el fiscal expuso material fotográfico y audiovisual en el que se observó a “Dumbo” portando armas de fuego y operando en el territorio. También se exhibieron imágenes de integrantes de la organización apostados en los puntos de venta y videos que registraron la compra de estupefacientes y su traslado en bolsas hacia los lugares de acopio.

Asimismo, Colombo detalló el contenido de cuadernos secuestrados en la causa que daban cuenta de la contabilidad de la banda, la asistencia de sus miembros, los ingresos y las ventas realizadas. Según precisó, en una de las semanas del período investigado la organización recaudó alrededor de 84 mil dólares por la venta de cocaína y cerca de 49 mil dólares por la de marihuana, de acuerdo con el tipo de cambio oficial vigente en aquel momento.

El pasado de “Dumbo” como ladero de “Marcos” en el barrio 1.11.14

El fiscal también explicó que la organización liderada por Maylli Rivera surgió como un desprendimiento de la banda encabezada por Marco Estrada Gonzáles, alias “Marcos” -por décadas histórico líder peruano del narcotráfico en el Barrio 1.11.14-, y su hermano Fernando.

En esa línea, se reprodujo un audio en el que el propio imputado reconoció haber integrado esa estructura durante un extenso período de tiempo: “20 años he caminado con ellos”, afirmó respecto a su vínculo con la organización que operaba el ahora denominado barrio Padre Rodolfo Ricciardelli (ex-Villa 1-11-14), del Bajo Flores.

Finalmente, Colombo indicó que durante la pandemia de COVID-19, con la instalación de un cordón de Gendarmería en el Bajo Flores, se produjo una merma en las ventas de estupefacientes en ese territorio, lo que derivó en que “Dumbo” desarrollara su propia estructura criminal en el barrio Padre Mugica de Villa Lugano y en el asentamiento Bermejo (ex-Villa 19).

¿Quién es “Dumbo”?

“Dumbo” fue uno de los prófugos más buscados por las fuerzas de seguridad en 2021, cuando su figura se hizo conocida por una serie de balaceras ocurridas en el barrio Mugica, de Villa Lugano. Por datos para su captura, el Ministerio de Seguridad de la Nación llegó a ofrecer una recompensa de cinco millones de pesos en un anuncio donde se detallaba que el presunto jefe narco poseía “una estructura con una alta capacidad criminal”.

Finalmente, tras pasar casi un año y medio prófugo, fue detenido el 28 de octubre de 2022 en la capital peruana, Lima, tras un operativo de la Policía Nacional de ese país, con intercambio de información de la Policía Federal. Tras un proceso de extradición, en noviembre de 2023 Maylli Rivera llegó al país para ser juzgado en el proceso penal de este debate oral.

De acuerdo con el requerimiento de elevación a juicio, realizado en su momento por los fiscales Alejandra Mángano -a cargo de la Fiscalía Nacional en lo Procunar, Maylli Rivera fue el máximo responsable de planificar las actividades ilícitas que llevaba la organización y era quien impartía las órdenes a los integrantes.

Según los representantes del MPF, el imputado “se desplazaba con custodios -con armas de fuego que portaban entre la vestimenta que utilizaban y exhibían de forma intimidante- y personas encargadas de brindar seguridad dentro del barrio para que la organización criminal lleve a cabo la actividad ilícita señalada”.

En este marco, la acusación sostuvo también que la banda funcionaba mediante el aporte de integrantes que cumplían la función de “marcadores”, que hacían uso de equipos de comunicación tanto para alertar sobre las personas que ingresaban al barrio como sobre la presencia de efectivos de las fuerzas de seguridad. Algunos de ellos eran menores de edad, hecho reconocido por Maylli Rivera en su declaración.

Además, se estableció que la mayoría de los compradores de drogas que concurrían al lugar eran requisados por integrantes de la banda y luego guiados al interior de la zona. Para llevar adelante sus actividades criminales, la organización desplegaba en las calles tachos de basura, heladeras y/o sillones en forma de barricada para impedir el ingreso de vehículos.

Cabe recordar que Maylli Rivera ya había sido en condenado en julio de 2003 a 22 años de prisión por su responsabilidad en homicidios y privación de la libertad agravada, entre otros delitos, perpetrados en febrero de 2001 en el Bajo Flores, por su participación en la banda criminal encabezada por los hermanos Estrada Gonzáles.

Como resultado de ese proceso penal resultó extraditado a Perú, donde cumplió parte de la pena impuesta en Argentina y le fue concedida la libertad condicional en 2013. Un año más tarde regresó a la Argentina y se reincorporó a la organización narcocriminal.

Temas Relacionados

  • Córdoba
  • TR
Más de Sucesos
Alcira Gigena: hay dos detenidos por el crimen del jubilado que asaltaron en su casa

Sucesos

Córdoba. Alcira Gigena: hay dos detenidos por el crimen del jubilado que asaltaron en su casa

Redacción LAVOZ
La Justicia imputó a los familiares de la mujer hallada en estado de abandono.

Sucesos

Conmoción. Liberaron al esposo de la mujer desnutrida hallada en un pueblo del interior de Córdoba

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Nueva Chevrolet Tracker: tecnología, diseño y la posibilidad de financiarla con Plan Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nueva Chevrolet Tracker. Tecnología, diseño y la posibilidad de financiarla con Plan Chevrolet

Mundo Maipú
Agencia Córdoba Joven. Estudiantes al Centro.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Juventud. Estudiantes al Centro: un programa que fortalece la participación juvenil en Córdoba

Agencia Córdoba Joven
Taller Móvil Maipú: el servicio oficial que llega hasta vos

Espacio de marca

Mundo Maipú

Taller Móvil Maipú. El servicio oficial que llega hasta vos

Mundo Maipú
El Sanatorio Allende incorpora su Unidad de Procuración de Órganos y Tejidos: un compromiso con la vida

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Ablación y trasplante. El Sanatorio Allende incorpora su Unidad de Procuración de Órganos y Tejidos: un compromiso con la vida

Sanatorio Allende
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Porreta

Fútbol

Respaldo. Quiénes están detrás de Gimnasia de Mendoza, el otro finalista de la Primera Nacional

Agustín Caretó
Roberto Moyano y la extinta casona donde funcionaba Rapoza. (Fotomontaje La Voz/El Doce/Facebook Rapoza Internacional)

Ciudadanos

Córdoba. De la “agencia de modelos” al cuaderno “delator”: cómo el “clan Moyano” habría explotado a mujeres en Rapoza

Federico Noguera
La Verbena, quesos de cabra de Traslasierra (La Voz).

Comer y beber

Para probar. La Verbena, los quesos de cabra que están en el radar de importantes restaurantes

Noelia Maldonado
Así trasladaban a Fred Machado a un penal

Política

Extradición de "Fred" Machado. El show del pánico: trámite exprés para evitar daños mayores

Edgardo Moreno
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Persecución de motochoros en el Cerro de las Rosas: grabaron el robo y la fuga

    Video. Persecución de motochoros en el Cerro de las Rosas: grabaron el robo y la fuga

  • Prefectura secuestró dos cargamentos de drogas en Misiones y Formosa.

    Narcotráfico. Operativos en la frontera: Prefectura secuestró cargamentos de drogas valuados en más de $ 400 millones

  • 01:21

    Científicos del Conicet hallaron un huevo de dinosaurio en la Patagonia (Captura de video).

    Ciencia. Científicos del Conicet hallaron un huevo de dinosaurio carnívoro en la Patagonia

  • 01:00

    Urnas.

    La Voz Chequea. Todo sobre la Boleta Única de Papel: claves para votar en las elecciones del 26 de octubre

  • 02:23

    Su mamá y abuela se emocionaron.

    Para llorar. Se fue a trabajar a España, volvió meses después y se reencontró con su abuela: el emotivo momento

  • Compró una reposera por Temu y terminó recibiendo una versión insólita.

    ¿Otra vez? Compró una reposera por Temu y terminó recibiendo una versión insólita: el video

  • "Se iban".

    Viral. Una venezolana vive en Argentina y se sorprendió por una costumbre en los cumpleaños infantiles: “Se iban”

  • Así trasladaban a Fred Machado a un penal

    Extradición. Tras el fallo de la Corte y la autorización de Milei, Fred Machado fue trasladado a un penal en Viedma

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
té de laurel

Salud

Bienestar. Cómo preparar el popular té de laurel y cuáles son los beneficios para la salud

Redacción LAVOZ
Morat en Plaza de la Música

Música

Quédate otra vez. Morat en Córdoba: así fue el primer show sold out de la gira Asuntos pendientes 2025

Brenda Petrone Veliz

Servicios

Efemérides. Día Mundial de la Visión: herramientas para cuidar la salud visual, la palabra de los profesionales

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10611. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design