08 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Sucesos / Gobierno de Córdoba

Córdoba: a una década de la eterna noche en que nos dejaron solos

Cómo se gestó, cómo se desarrolló y cómo terminó uno de los momentos más dramáticos de la historia reciente de Córdoba: el acuartelamiento y los saqueos de diciembre de 2013. Qué pasó con las causas judiciales.

3 de diciembre de 2023,

00:00
Claudio Gleser
Claudio Gleser
Córdoba: a una década de la eterna noche en que nos dejaron solos
ACUARTELAMIENTO. La protesta de 2013, en la sede del CAP de calle Celso Barrios. (Pedro Castillo/Archivo)

Lo más leído

1
Protesta empleados de la Justicia

Ciudadanos

La batalla de la "paracaidista". La Cámara de Apelaciones tumbó el nombramiento de una secretaria propuesta por el juez Vaca Narvaja

2

Fútbol

Decisión. Lleva 15 goles en 24 partidos en 2025 y le dijo “no” a Talleres por su amor a Instituto

3

Ciudadanos

Concurso. Procesaron a dos profesores de Derecho de la UNC por presuntamente haber falsificado documentación

4

Fútbol

Para el Clausura. Belgrano y por qué el mercado de pases ilusiona a los hinchas

5

Motores

F1. Colapinto se vuelve a subir al Alpine: para qué será y los dos nombres que se deben tener en cuenta

Por episodios delictivos de envergadura, desastres naturales, tragedias viales y hasta por crisis carcelarias, la provincia de Córdoba ha sufrido horas funestas durante los últimos años. Sin embargo, tanto por sus motivaciones como por sus implicancias y sus consecuencias sociales, penales y políticas, aquella noche quedó grabada a fuego en la mente de todos y de todas: fue cuando “nos dejaron solos”.

Fue aquella eterna noche-madrugada en que gran parte de la Policía de Córdoba, en el marco de un reclamo salarial, se acuarteló en democracia, dejó de patrullar las calles y dio pie a que miles de personas salieran a saquear comercios con impunidad.

Nunca se vio tanto ladrón suelto por los barrios de Córdoba atacando al mismo tiempo.

Juan Schiaretti

Política

El Central anuló el acuerdo para que Córdoba acceda a dólares y Schiaretti presentó otra cautelar

Redacción LAVOZ

En paralelo, miles y miles de vecinos y comerciantes se sintieron desamparados y se organizaron para defenderse como pudieron. Eso sí, muchos de ellos decidieron hacer justicia por mano propia, a modo de pandillas tan delictivas como las de quienes saqueaban.

Sucedió aquel martes 3 de diciembre de 2013 en la ciudad de Córdoba.

La normalidad, o algo parecido, llegaría recién al finalizar el otro día. Se llamó popularmente “la noche en que nos dejaron solos” porque esa fue la sensación por parte de tantos y tantas que sintieron que los estados provincial y nacional, como responsables máximos, se habían esfumado.

De todos modos, las miradas estuvieron puestas en la Nación, en la figura de la por entonces presidenta Cristina Fernández, y su falta de ayuda y empatía con una provincia que se prendía fuego. Una provincia que no la había votado.

El por entonces gobernador José Manuel de la Sota, quien tuvo que soportar toda clase de crisis policiales y carcelarias en sus mandatos, nunca dudó en culpar a la Nación y decir que hubo “una mano negra”. Desde su entorno, siempre dijeron: “Dejaron que Córdoba se cocinara en su propia salsa, al no mandar a los gendarmes”.

A 10 años de aquellas desastrosas, infaustas y amargas horas de pánico y descontrol, no hay quién no recuerde lo que sufrió en carne propia ante tanto desamparo. Sobre todo, quienes vieron cómo sus comercios eran devastados.

La Justicia dio respuestas a medias.

El factor miedo. Diciembre de 2013. Vecinos de San Vicente, en alerta ante rumores de saqueos (La Voz/Archivo).
El factor miedo. Diciembre de 2013. Vecinos de San Vicente, en alerta ante rumores de saqueos (La Voz/Archivo).

Todo por un reclamo salarial

El acuartelamiento de 2013 tuvo su génesis en un justo reclamo salarial.

Los policías cobraban poco. Ya habían manifestado su reclamo ante los jefes, pero las solicitudes caían en saco roto. Por una ley impulsada por el delasotismo, los policías no podían tener sindicato ni hacer paros.

Schiaretti

Política

“Espero que el kirchnerismo no vuelva más”, y otras 9 frases de Schiaretti en la Bolsa de Córdoba

Redacción LAVOZ

Ese malestar fue creciendo en las filas policiales y muchos jefes no supieron ni quisieran verla. Llama la atención que eso haya sucedido, si se tiene en cuenta que en 2005, otro reclamo policial no escuchado había derivado en acuartelamiento y saqueos en Córdoba.

Volviendo a 2013, la situación de la Policía de Córdoba era crítica.

A los graves hechos de inseguridad, se les sumaba una crisis de proporciones: el “narcoescándalo”.

Fue el descubrimiento de una red de uniformados de la División Drogas Peligrosas que, de manera subterránea, actuaban con narcos. En ese medio, un delincuente tenebroso como el informante Juan “el Francés” Viarnes terminó destapando el escándalo ante un animador de TV.

Decisión judicial. Rafael Sosa y otros policías fueron procesados por la Justicia federal tras la investigación del “narcoescándalo” (La Voz/Martín Báez / Archivo).
Decisión judicial. Rafael Sosa y otros policías fueron procesados por la Justicia federal tras la investigación del “narcoescándalo” (La Voz/Martín Báez / Archivo).

De la Sota desarticuló Drogas Peligrosas y, mientras la Justicia empezaba a investigar, impuso una purga para frenar el temblor.

El comisario Alejo Paredes, por entonces todopoderoso ministro de Seguridad, fue enviado a casa. Igual suerte corrió el comisario Ramón Frías, quien tuvo que dejar de ser jefe policial.

La Justicia nunca determinó nada en contra de ellos. Sin embargo, pagaron el costo político por el escándalo.

Alejandra Monteoliva llegó a Seguridad. Era una licenciada técnica, con ideas importadas de Colombia. A la Jefatura, en tanto, llegó el comisario César Almada. Era el cuarto jefe policial en dos años.

No sólo que la inseguridad no frenó, sino que los hechos de corrupción siguieron y el reclamo policial detonó.

Ya a fines de noviembre, todos sabían en la Policía y el Gobierno que algo iba a estallar. Nadie lo evitó.

El 3 de diciembre, los cuerpos orgánicos del Comando de Acción Preventiva de Capital pararon. Guardaron los móviles, desinflaron gomas y apagaron las radios.

Prisión preventiva y 12 condenas por los saqueos ocurridos en Córdoba en agosto.

Política

Condenas de prisión efectiva para quienes participaron de los saqueos en Córdoba

Redacción LAVOZ
Las familias de los acuartelados celebrando lo conseguido tras una negociación con el Gobierno.
Las familias de los acuartelados celebrando lo conseguido tras una negociación con el Gobierno.

Las órdenes de los jefes para que salieran a trabajar no sirvieron. Las esposas e hijos de los uniformados se sumaron a la protesta. Un abogado, Miguel Ortiz Pellegrini, los asesoraba, al igual que en 2005.

El resto es conocido: sin policías, y con las noticias extendiéndose, comenzaron los saqueos en distintos puntos de la Capital. También sucedió en el interior. No hubo robo de comida, prácticamente.

Hordas de personas, muchas movilizadas en motos, saqueaban negocios para robar dinero, electrodomésticos, más motos, ropa y alcohol. Un cajero electrónico fue saqueado.

Con De la Sota de viaje fuera del país, las autoridades políticas (con el entonces ministro de Gobierno, Oscar González, al frente) comenzaron a buscar policías donde hubiere y a pedir gendarmes. Las fuerzas federales nunca llegaron.

La Jefatura de Policía convocó a bomberos, al Eter, a la Guardia de Infantería y a la Caminera. El jefe de esa división, Julio Suárez, sabría sacar tajada.

Córdoba era una zona de guerra.
Córdoba era una zona de guerra.

Los saqueos duraron el 3 y el 4 de diciembre. En el medio, hubo graves episodios de violencia en las calles, sobre todo de quienes se sentían desamparados. Hubo golpizas e intentos de linchamientos a todo aquel que generara “sospecha”. Muchos vecinos salieron armados. Muchos resultaron heridos.

Nunca en democracia había existido tanto caos, violencia y anomia en las calles.

Dos jóvenes murieron baleados en las afueras de la Capital. Nunca quedó claro qué pasó.

De la Sota volvió de urgencia del exterior y, tras negociar aumentos salariales y ninguna represalia con los policías, logró que la calma retornara a Córdoba.

JUNTOS. De la Sota y Monteoliva (LaVoz/Archivo).
JUNTOS. De la Sota y Monteoliva (LaVoz/Archivo).

A los pocos días, el gobernador desplazó a Monteoliva y a Almada. En Seguridad, llegaría Walter Saieg, un político sin conocimientos técnicos, que duraría poco tiempo. A la Jefatura de Policía, llegaría Julio Suárez, un personaje que dejaría su marca, para mal.

En su gestión, se robaron casi 100 pistolas de la sede policial, en 2014. En 2015, tendría que irse por la puerta trasera. Fue condenado por amenazar a un periodista.

JULIO CÉSAR SUÁREZ. En primer plano, junto al subjefe Laguía. Detrás, De la Sota (La Voz/P. Castillo).
JULIO CÉSAR SUÁREZ. En primer plano, junto al subjefe Laguía. Detrás, De la Sota (La Voz/P. Castillo).

Qué pasó con la Justicia

A nivel judicial provincial, “la noche que nos dejaron solos” terminó con medio centenar de policías de bajo rango condenados por delitos menores. Varios serían cesanteados tiempo después.

La investigación fue realizada por el fiscal Raúl Garzón, un funcionario que esperaba convertirse en fiscal General. Años después, llevaría adelante la compleja causa por las muertes de bebés en el Neonatal, en la que elevó a juicio a la cúpula de exfuncionarios de Salud provincial.

Volviendo al acuartelamiento, nadie fue preso.

Cristina Kirchner en Córdoba 2011

Política

Motín policial: el hito que marcó el quiebre definitivo en la relación de los K con Córdoba

Mariano Bergero
En Tribunales, esperan a Oscar González para declarar en el marco del juicio que se le sigue a los policías por el acuartelamiento de 2013\u002E
En Tribunales, esperan a Oscar González para declarar en el marco del juicio que se le sigue a los policías por el acuartelamiento de 2013\u002E

Se impusieron condenas a 52 policías, por un año de prisión en suspenso. Ningún oficial jefe fue investigado. La Justicia nunca juzgó los saqueos, ni castigó a los delincuentes que robaron. Las golpizas tampoco se investigaron.

Como derivación de la causa, la Justicia federal de Córdoba comenzó a investigar a figuras políticas del Gobierno Nacional por no haber ayudado a Córdoba. Lo motorizó la por entonces fiscal Graciela López de Filoñuk.

Como los supuestos hechos sucedieron en Buenos Aires, hacia allí se giró la causa.

Se puso bajo la lupa a: Jorge Capitanich, en aquel tiempo jefe de Gabinete; Sergio Berni, quien se desempeñaba como secretario de Seguridad; y Cecilia Rodríguez, ministra de Seguridad del gobierno de Cristina.

BERNI Y CAPITANICH. En una conferencia de diciembre pasado (Archivo).
BERNI Y CAPITANICH. En una conferencia de diciembre pasado (Archivo).

Esas causas no prosperaron y terminaron con sobreseimientos en 2021.

Para la Justicia federal, el Gobierno de Córdoba nunca pidió de manera formal los gendarmes.

De la Sota cumplió su tercer mandato y murió en un choque vial. Cristina Fernández sobrevivió a un atentado frente a su casa. Capitanich volvió a ser gobernador de Chaco y Berni es el ministro de Seguridad de Axel Kicilloff, en la provincia de Buenos Aires.

Oscar González enfrenta una causa penal en la Justicia provincial por un choque trágico en las Altas Cumbres y otra causa en la Justicia federal por mal uso de vehículos oficiales durante su mandato como legislador provincial.

Lo defiende el abogado Ortiz Pellegrini, el mismo que era el nexo con los policías acuartelados en 2013.

Temas Relacionados

  • Gobierno de Córdoba
  • Policía de Córdoba
  • saqueos
  • Córdoba
  • De la Sota
  • Cristina Kirchner
  • Oscar González
  • Edición impresa
  • Exclusivo
Más de Sucesos
Jennifer Cadillo: La Corte Suprema confirmó perpetua para su ex pareja tras diez años de búsqueda (Gentileza)

Sucesos

Femicidio. Mató a su expareja, quemó su cuerpo y la enterraron como NN: tras 10 años, queda firme la condena al asesino

Redacción LAVOZ
Celular oculto en una torta detectado en la Cárcel de Cruz del Eje. (SPC)

Sucesos

Una selva negra. Increíble: hallaron un celular escondido en una torta de cumpleaños en una cárcel de Córdoba

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Adquirí tu Ford 0km con la cuota más baja del mercado

Espacio de marca

Mundo Maipú

Adquirí tu Ford 0km con la cuota más baja del mercado

Mundo Maipú
Tecnicatura en Enología y Vid de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Nueva carrera. La UPC tendrá la primera Tecnicatura Universitaria en Enología y Producción de vid

Universidad Provincial de Córdoba
Contrato de mantenimiento Volkswagen: congelá el precio de tus próximos servicios en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service Oficial. Contrato de mantenimiento Volkswagen: congelá el precio de tus próximos servicios en Maipú

Mundo Maipú
Canje de Cereal: una forma inteligente para renovar una flota

Espacio de marca

Mundo Maipú

Canje de Cereal. Una forma inteligente para renovar una flota

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Palacio De Justicia

Política

Análisis. Ruidos en Tribunales que afectan a la sociedad

Roberto Battaglino
PRODUCTO CORDOBÉS. El durmiente de plástico fabricado en Monte Cristo. (Prensa TAC)

Ciudadanos

Innovación. Una empresa circular cordobesa experimenta con tecnología nuclear para el reciclaje de plásticos

Ary Garbovetzky
Empresa VSB distribuidora de carne.

Agro

A 1.200 kilómetros. Con un innovador modelo comercial, un abastecedor cordobés lleva el asado a Vaca Muerta

Alejandro Rollán
La Policía detuvo a tres sospechosos por las supuestas maniobras contra hinchas de Belgrano. (Policía)

Sucesos

Investigación. También Belgrano fue estafado con la venta de ingresos a la cancha: hay tres detenidos

Francisco Panero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Cayeron copos de nieve en la base del cerro Champaquí. (Captura de video)

    Clima. Nieve en el Champaquí: volvió el frío a Córdoba y cayeron copos en la base del cerro

  • 01:45

    Juanes

    A Dios le piden. Juanes visitó Un poco de Ruido y versionó sus hits en cumbia

  • Vivieron un momento muy emotivo durante los votos.

    Emocionante. Aprendió lenguaje de señas en secreto para emocionar a sus suegros sordos en plena boda: el video

  • Es diferente la forma de anunciar que se va a estacionar.

    Qué susto. Casi chocan en España por una diferencia cultural: el video de una argentina que se volvió viral

  • El hombre se emocionó.

    Pura emoción. Le regalaron una foto con su papá fallecido y su reacción conmovió a millones: el video

  • 00:08

    Un chancho suelto en la ciudad de Córdoba (Captura de video).

    Insólito. Filmaron a un chancho suelto en un barrio de Córdoba

  • 01:45

    Pablo Lescano

    Colombia. Show de Damas Gratis en Bogotá terminó en caos: un muerto y varios heridos por violencia extrema

  • 03:00

    María Becerra

    Conmovedor. María Becerra tuvo una entrevista a flor de piel con Gabriel Rolón: “Tuve y tengo miedo de morirme”

Últimas noticias

Javier Milei insiste en mantener la llamada "batalla cultural".

Editorial

Política nacional. Debate democrático o batalla cultural

Redacción LAVOZ
Protesta de docentes.

Opinión

Debate. La educación transforma

Diego M. Jiménez
Chumbi. 8 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Instituto

Fútbol

¡Feliz cumple! Instituto: 107 años de pertenencia, crecimiento continuo y sueños de un futuro con más Gloria

Hernán Laurino
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10549. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design