Un incendio se desarrolló este domingo a la siesta en las oficinas del Boletín Oficial de la Provincia, en el Centro de Córdoba, y afortunadamente no hubo que lamentar personas heridas.
Fuentes oficiales informaron que las llamas se produjeron en un depósito trasero del edificio. Las llamas provocaron daños en papeles, mobiliario y otro equipamiento, según los reportes de la Dirección Bomberos.
Al caer la tarde del domingo, el Gobierno de la Provincia informó que el incendio “no afectó ningún tipo de documentación oficial”.
Las causas del siniestro ocurrido en calle Santa Rosa al 730, en pleno Centro de la ciudad de Córdoba, se desconocen.
Está previsto que, una vez que las tareas de los bomberos estén concluidas finalmente, se inicien los peritajes de rigor para determinar qué fue lo que sucedió y por qué.
En principio, al momento en que sucedió todo, no había personal presente.
Una versión da cuenta de que días atrás presuntamente se habían estado realizando refacciones por fallas eléctricas.
Alerta de los vecinos
Todo sucedió minutos antes de las 16 cuando vecinos llamaron al 911 para alertar sobre la presencia de humo blanco saliendo del patio interno del edificio del Boletín Oficial de la Provincia en calle Santa Rosa al 700, entre Fragueiro y Urquiza.
Ante la gravedad de la situación, acudieron policías y luego arribaron dotaciones de la Dirección Bomberos, cuyos efectivos ingresaron y empezaron a trabajar para la extinción de las llamas.
Desde Bomberos señalaron que el siniestro se produjo en un depósito de 300 metros cuadrados ubicado en la parte posterior del edificio y que se quemaron hojas, libros, tarimas e impresoras.
Por fortuna, no hubo que lamentar personas lesionadas o afectadas por las llamas o el humo.
“Por suerte, no hubo corriente de aire que alimentara el siniestro, sino esto podría haber sido más serio. Estaba todo cerrado. Lo bueno fue que las patrullas y los bomberos arribaron de manera rápida y efectiva”, remarcaron fuentes oficiales.
“Tenemos entendido que, días atrás, estuvieron trabajando unos electricistas por una serie de fallas. Es un edificio viejo...”, contó un vocero.
Por directivas de la fiscalía se ha dado paso a las primeras medidas investigativas.
Se espera que haya una inspección y peritajes de la Dirección Bomberos para determinar las causas del siniestro. También se espera que actúe la Policía Judicial.
El Boletín Oficial depende de la Fiscalía de Estado del Gobierno de la Provincia de Córdoba. Actualmente, todo se realiza de manera digital, aunque todavía hay material que se guarda y se debe imprimir en papel.
Al lugar acudieron el ministro de Seguridad de Córdoba, Juan Pablo Quinteros, y el fiscal de Estado, Jorge Córdoba.

El recuerdo del incendio en el edificio de Apross
El siniestro hizo recordar a muchos el grave incendio ocurrido meses atrás en la sede de la Administración Provincial del Seguro de Salud de Córdoba (Apross).
Aquel siniestro sucedió el 18 de abril (Viernes Santo).
Las llamas causaron gravísimos daños en varias oficinas de pisos superiores en el edificio de la obra social provincial ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700, en barrio Güemes. No hubo que lamentar heridos.
Respecto a aquel incendio, desde el Ministerio Público Fiscal se informó meses atrás que las pericias estiman como “posible un fallo eléctrico en dos plafones led” como iniciadores del siniestro.
Comunicado del Gobierno: se quemaron resmas
Al caer la tarde del domingo, el Gobierno de la Provincia informó que el incendio “no afectó ningún tipo de documentación oficial”.
“El foco ígneo, cuyo origen será materia de investigación judicial, alcanzó solo resmas de papel en blanco, ya que el rápido accionar de bomberos evitó la propagación del fuego”, se señaló.
El Boletín Oficial se digitalizó en 2013 y, a partir de esa fecha, cada ejemplar se publica en el sitio web www.boletinoficial.cba.gov.ar
“En este edificio se conservan duplicados de ejemplares del Boletín Oficial que se publicaron en papel hasta 2013, que no fueron afectados por el fuego y no sufrieron daños”, informó Gobierno.
“Los ejemplares anteriores a 1965 se preservan en el Archivo Histórico de la Provincia, garantizando la conservación integral de la memoria documental”, se señaló de manera oficial.
“De esta manera, se confirma que el siniestro no produjo pérdidas de documentación oficial, limitándose el daño a material en blanco”, concluyó un parte informativo.