15 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Sucesos / 25 años de LaVoz.com.ar

Cordobeses al volante: ¿manejamos mejor o peor que hace 25 años?

En 1996, año en que nació la web de La Voz, el especialista en accidentología, Horacio Botta Bernaus, hizo un crudo análisis de la seguridad vial en la Capital, de la mano de una minuciosa estadística sobre siniestros. Qué cambió para bien o para mal en este período.

21 de septiembre de 2021,

00:10
Magalí Gaido
Magalí Gaido
Cordobeses al volante: ¿manejamos mejor o peor que hace 25 años?
Siniestro. El mes pasado, un choque múltiple en el peaje de la ruta E-53 dejó dos heridos. (José Gabriel Hernández/La Voz)

Lo más leído

1
Mirtha Legrand y La Sole

Música

No pierde tiempo. Mirtha Legrand elogió el show de La Sole, pero también le hizo una pregunta indiscreta sobre Telefe

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.312 del domingo 12 de octubre

3

Sucesos

Tránsito. El dato llamativo en el carnet de conducir del joven que atropelló a siete personas en el centro de Córdoba

4

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.397 del domingo 12 de octubre

5

Espectáculos

Famosos. Así esta Noah Bublé, el hijo de Luisana Lopilato y Michael Bublé que cumplió 12 años

El 20 de septiembre de 1996, un día antes de que naciera la web de La Voz, la versión impresa del diario publicaba una nota titulada “Cuando las transgresiones matan”, para hablar del flagelo de la inseguridad vial en Córdoba.

  • 25 AÑOS. Ingresá al canal especial

El abogado y especialista en seguridad vial, Horacio Botta Bernaus, fue consultado en aquella oportunidad y dijo: “Que los conductores aprendan a manejar como corresponde es imprescindible pero no suficiente, igual que la educación vial. Hay que instruir a los peatones en el uso de la vía pública, enseñar por dónde cruzar y qué cosas no pueden hacerse en la calle”. 25 años después, el letrado volvió a hablar con La Voz del tema y analizó la evolución de la problemática.

Igual que en 1996, Botta Bernaus sigue insistiendo en la importancia de la educación vial. “Si retrocedes 25 años y comparás los comportamientos que yo vi en los conductores el día de las elecciones (que todos saben que no hay controles) con cómo se manejaba en 1996, yo no veo diferencia. Lo que nos está faltando es lo más difícil y complejo que es pensar en el factor humano”, opinó el abogado, y enfatizó: “25 años después, seguimos minimizando la importancia de la educación vial”.

Rediseño de Lavoz.com.ar

Ciudadanos

Aniversario. 25 años de “LaVoz.com.ar”: un repaso por la historia, con la mirada puesta en el futuro

Lisandro Guzmán

Hace 25 años, el informe que publicaba La Voz relacionaba de manera directa las faltas de tránsito con las muertes por siniestros viales. La imprudencia al volante, por entonces, causaba cada 43 horas una muerte en la Ciudad de Córdoba. El análisis detallaba también que sólo el 8% de los casos respondía a causas mecánicas y que el 92% restante de las tragedias eran imputables al obrar humano.

Nota titulada “Cuando las transgresiones matan”, publicada en el diario La Voz del 20 de septiembre de 1996.
Nota titulada “Cuando las transgresiones matan”, publicada en el diario La Voz del 20 de septiembre de 1996.

Aumentar las penas no es la solución

El abogado fue contundente al opinar que no cree que agravar las penas por violación a las normas de tránsito o responsabilidad ante siniestros viales sea la solución. “Es un concepto equivocado creer que poner más penas mejorará los comportamientos viales. Basta con comparar otras situaciones: por ejemplo, la pena por femicidio es prisión perpetua, y cada vez hay más casos de violencia de género. El derecho penal no mejora la sociedad ni resuelve los malos comportamientos de los ciudadanos”, reflexionó.

Más que mirar las penas, el abogado puso el foco en la importancia de que los procesos resolutivos en los juicios por siniestros viales no sean tan largos. “Después de muchos años en esto aprendí la importancia de la necesidad de que la Justicia dictara sentencia para que las familias pudieran empezar a elaborar el luto”, contó el especialista.

El caso del Mini Cooper, conducido por Franco Morata, es uno de los más recordados en Córdoba. Dejó a un joven inválido tras atropellarlo y estuvo solo ocho meses en prisión. (La Voz/Archivo).
El caso del Mini Cooper, conducido por Franco Morata, es uno de los más recordados en Córdoba. Dejó a un joven inválido tras atropellarlo y estuvo solo ocho meses en prisión. (La Voz/Archivo).

“Hasta que no sabés qué pasó, es muy difícil para las familias de las víctimas hacer su proceso de duelo. La incertidumbre de no saber de quién fue la culpa, mata. Yo no me enfocaría en pedir solo penas más duras, sino que los procesos judiciales por accidentes de tránsito sean más rápidos”, dijo, y agregó: “Además, ninguna pena va a ser nunca suficiente para una madre que perdió a su hijo. Por eso, la solución no está en endurecer las condenas sino en anticiparnos al hecho y trabajar en educación vial que prevenga siniestros”.

Evolucionó la industria, pero no la conducta humana

Botta Bernaus mencionó el avance de la industria automotriz como una de las causas de la disminución en las muertes por siniestros viales. “Lo que más ha mejorado en materia de tránsito es la evolución de la industria automotriz. Hace 25 años no existían los dos cabezales traseros, no eran obligatorios los airbag, los sistemas de eje, tampoco eran obligatorias las luces bajas encendidas. El auto ha evolucionado significativamente. Ha incorporado sistemas inteligentes de tracción, de frenado, airbags incluso hasta para peatones”, describió.

“Ahora bien, lo que no ha evolucionado es el factor humano. 25 años después creo que el factor humano sigue siendo flaco”, opinó.

Mariana Ellena es otra de las víctimas más recordadas en Córdoba. Murió atropellada en una picada en la calle Chacabuco. El conductor era menor de edad. (La Voz/Archivo).
Mariana Ellena es otra de las víctimas más recordadas en Córdoba. Murió atropellada en una picada en la calle Chacabuco. El conductor era menor de edad. (La Voz/Archivo).

Consultado sobre cómo cree que conducen los cordobeses, Botta Bernaus explicó: “La conducción requiere dos cosas: primero los hábitos, los automatismos, las habilidades puestas al servicio de manejar una máquina. Tenemos un conductor medio que tiene buenas habilidades para conducir, pero el gran problema es que tiene poco conocimiento de las normas de tránsito, y mucho menos de la resolución de imprevistos a causa del tránsito. No tenemos una formación mínima al respecto”.

“Por eso no podemos decir que tenemos un buen conductor en Córdoba. Porque un buen conductor está preparado para resolver los distintos desafíos que el tránsito te presenta todos los días”, consideró.

La solución es anticiparse al hecho

“Yo pediría que cuando pensamos en seguridad vial, no miremos el resultado “accidente”, sino las causas. Si miramos la causa vamos a trabajar para que el accidente no ocurra. Yo prefiero que todo el esfuerzo esté puesto en la prevención y esto no significa no castigar, sino justamente prevenir”, explicó el abogado.

Botta Bernaus habló de delitos preventivos, proponiendo por ejemplo la prisión de 60 días para un conductor al que se le detecte alcohol en sangre. “No mataste a nadie, pero podrías haberlo hecho. Entonces, te castigó de forma preventiva”, propuso.

“Hay castigar las conductas que generalmente generan las tragedias. Porque, ¿de qué me sirve decirle a una madre con su hijo muerto, que el responsable del accidente tendrá seis años de cárcel? Esa madre va a decir que esa cantidad de años es poca porque no va a haber pena que repare la pérdida humana”, consideró.

Tragedia de Circunvalación. El 17 de mayo, un conductor alcoholizado embistió a dos autos estacionados y provocó la muerte de dos jóvenes. (Javier Ferreyra/La Voz)
Tragedia de Circunvalación. El 17 de mayo, un conductor alcoholizado embistió a dos autos estacionados y provocó la muerte de dos jóvenes. (Javier Ferreyra/La Voz)

El especialista en seguridad vial opinó también que en Argentina falla de forma grosera el proceso profesional de enseñanza de conducir. “Eso directamente no existe en el país”, se quejó.

“Los resultados de la evolución de la seguridad vial después de 25 años, a mi no me satisfacen. Hace 25 años aprendíamos a manejar igual que hoy: la mayoría de nosotros con los consejos de la mamá, el papá o el tío. Eso no cambió. La sociedad tampoco aprendió en estos 25 años. Es más, se agravó la laxitud de los comportamientos en la vía pública. La gente estaciona en cualquier lugar, carga y descarga en cualquier momento, en los comportamientos hay algunas mejoras pero son muy pocas comparadas con la urgencia de la cantidad de víctimas fatales que tenemos”, consideró.

Entre otras posibles soluciones a la problemática, Botta Bernaus propuso que la seguridad vial sea pensada como un activo social: “un activo es algo valioso y que encima te da rédito. Tenemos que hacer que cada ciudadano invierta en la seguridad vial y que, como cualquier inversión, eso tenga créditos. Y el crédito será retribuido a diario, ya que la educación en este tema es algo que tiene uso todos los días. El activo social propone que todos seamos inversores y no sólo el Estado”.

“La seguridad vial no es responsabilidad sólo del Estado, sino también de cada ciudadano. Si todos invertimos hay ganancia y la ganancia es para todos. El beneficio colectivo será una mejor seguridad vial, que se traduce en menos muertes por accidentes”, concluyó.

Temas Relacionados

  • 25 años de LaVoz.com.ar
  • Siniestro Vial
  • Accidentes
Más de Sucesos
Pablo laurta.

Ciudadanos

Escalofriante. Habló Pablo Laurta, acusado por doble femicidio, homicidio y secuestro: “Todo fue por justicia”

Redacción LAVOZ
Sismo.

Sucesos

Susto. Fuerte terremoto en Chile se sintió en Argentina: de madrugada hubo otro sismo en Córdoba

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Suzuki AX100: simple, ágil, con entrega inmediata y financiación exclusiva

Espacio de marca

Mundo Maipú

Suzuki AX100. Simple, ágil, con entrega inmediata y financiación exclusiva

Mundo Maipú
La UPC desarrolla un kit de tecnología asistiva para garantizar la actividad física

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Innovación inclusiva. La UPC desarrolla un kit de tecnología asistiva para garantizar el acceso a la actividad física

Universidad Provincial de Córdoba
SUVs Volkswagen: diseño, potencia y tecnología con entrega inmediata

Espacio de marca

Mundo Maipú

SUVs Volkswagen. Diseño, potencia y tecnología con entrega inmediata

Mundo Maipú
15° FIT Córdoba Mercosur: Córdoba vivió el cierre del festival de teatro más federal del país

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

15° FIT Córdoba Mercosur. Córdoba vivió el cierre del festival de teatro más federal del país

Agencia Córdoba Cultura
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Ludmila Maldonado

Fútbol

Historia. Ludmila Maldonado, la presidenta más joven de la Liga Cordobesa: El club es familia, se lo respeta y se lo cuida

Hernán Laurino
Estados Unidos. El presidente Donald Trump recibe a Javier Milei en la Casa Blanca. (AP / Mark Schiefelbein)

Política

Cumbre con Milei. Al final, el amigo Donald Trump no era tan generoso

Julián Cañas
Agustín Laje se desligó de Pablo Laurta tras el doble femicidio: “No tengo relación con esta persona”

Ciudadanos

Género y diversidad. Doble femicidio en Córdoba: ¿Varones unidos, para qué?

Virginia Digón
Seguidilla de violencia. Para los investigadores, Pablo Laurta viajó desde Uruguay a la Argentina con un plan criminal armado.

Sucesos

Córdoba. Caso Laurta: tres muertes violentas, un acusado preso y un rompecabezas criminal por armar

Claudio Gleser
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 06:19

    Figure 03, el robot que hace tareas domésticas.

    La lista. La revista Time eligió al robot humanoide Figure 03 como el mejor invento de 2025

  • Violenta pelea entre taxistas y choferes de aplicación por los pasajeros

    Aeroparque. Violenta pelea entre taxistas y choferes de aplicación por los pasajeros

  • La azafata se volvió viral.

    Viral. Una azafata argentina contó cuánto gana trabajando y sorprendió con los beneficios que recibe

  • 00:43

    Milo J

    Polémica. “No lo entiendo”: la reacción viral de Milo J al ver que sus fans se tatúan su cara

  • 04:36

    Mirtha Legrand y La Sole

    No pierde tiempo. Mirtha Legrand elogió el show de La Sole, pero también le hizo una pregunta indiscreta sobre Telefe

  • 01:45

    Papucho y Devi, a las piñas. Foto: captura pantalla.

    Buscando el clip. Devi y Papucho de Gran Hermano, a las piñas: el video viral que resultó ser falso

  • 04:21

    Nicolás Vázquez y Dai Fernández

    Hay amor. Nico Vázquez blanqueó su relación con Dai Fernández: Lo nuestro no tiene títulos, empezó hace unos días

  • 01:00

    Urnas.

    La Voz Chequea. Todo sobre la Boleta Única de Papel: claves para votar en las elecciones del 26 de octubre

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Pablo laurta.

Ciudadanos

Escalofriante. Habló Pablo Laurta, acusado por doble femicidio, homicidio y secuestro: “Todo fue por justicia”

Redacción LAVOZ
Trucos hogar

Servicios

No falla. El truco casero para abrir un frasco sin esfuerzo ni golpes

Redacción LAVOZ
Juampi Sorín junto a los jugadores de la sub 20

Fútbol

Mundial de Chile. La particular charla que tuvieron los jugadores del sub 20 antes de la semifinal

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10617. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design