17 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Sucesos / España

Dana. Crudos testimonios por la catástrofe en Valencia: entre el dolor por las víctimas y la ayuda solidaria

Argentinos y españoles cuentan cómo son las tareas de rescate y limpieza tras una tormenta apocalíptica que se cobró la vida de más de 200 personas. Hallan cadáveres en vehículos apilados y en cocheras.

1 de noviembre de 2024,

13:45
Lisandro Guzmán
Lisandro Guzmán
Crudos testimonios por la catástrofe en Valencia: entre el dolor por las víctimas y la ayuda solidaria
Congoja total, por la tragedia en Valencia. (AP)

Lo más leído

1
Hipertensión

Ciudadanos

Nuevo estudio. La forma natural y efectiva para bajar la presión alta que cuenta con aval científico

2

Agro

Clima. Lluvias abundantes y heladas otoñales, lo que se viene la próxima semana en Córdoba

3

Sucesos

Operativo. En un pueblo del interior de Córdoba, un taller mecánico era pantalla para la venta de drogas

4

Ciudadanos

Escándalo. Allanaron el CPC Jardín y la casa de jerárquicos por la presunta emisión de carnés truchos

5

Servicios

Entrada gratis. El pueblo que promete 16 toneladas de asado con cuero y locro criollo

La conmoción y la congoja se adueñan de la comunidad de Valencia. La “Gota Fría” o tormenta Dana, un fenómeno meteorológico que azotó con fuerza inusitada esa región española, dejó tras de sí un panorama dantesco. Calles convertidas en ríos, casas destruidas, autos apilados y, lo más trágico, un saldo provisorio de 205 muertos y decenas de desaparecidos en la peor catástrofe climática de este siglo en España.

El paisaje sombrío se asemeja al del paso de un potente huracán o tsunami. Hubo lugares en los que cayeron hasta 500 milímetros de agua en pocas horas. ¡Una locura!

Andrés D’Alesandro, director ejecutivo de Asociación de Entidades Periodísticas de Argentina (Adepa), se encontraba en Valencia cuando la Dana desató su furia. Su testimonio a La Voz nos acerca a la crudeza de lo vivido: “Fue un fenómeno extraño. En algunos sectores de la ciudad de Valencia ni siquiera llovió, pero sí hubo una tormenta de viento fenomenal. En los alrededores, a 20 o 25 kilómetros, en el sector sur, hizo desastres”.

La virulencia de la Dana, “entre tres y cuatro veces más fuerte de lo que se preveía”, lamentablemente se cobró la vida de decenas de personas. A pesar de las alertas, que muchos consideran que fueron tardías, la intensidad del fenómeno superó todas las previsiones.

Un torrente de solidaridad: la sociedad se moviliza para ayudar a los damnificados

Ante la magnitud de la tragedia, la sociedad española respondió con una ola de solidaridad. Vecinos de zonas no afectadas se volcaron en la ayuda a los damnificados, llevando agua, alimentos y herramientas para limpiar el lodo, en un fin de semana largo que ayudará a mitigar la tragedia. En las redes sociales, se han multiplicado las iniciativas para canalizar la ayuda, desde la publicación de imágenes de personas desaparecidas hasta la organización de colectas de alimentos y recaudaciones de fondos.

Lecciones de una catástrofe: la necesidad de prepararse para el futuro

La tragedia de la Dana puso de manifiesto la vulnerabilidad ante fenómenos meteorológicos extremos, cada vez más frecuentes debido al cambio climático. “Hay que aprender de esto, porque puede volver a pasar”, advierte D’Alesandro, quien se aloja en la casa de un amigo hasta que pueda volver en colectivo a Madrid, tras la salida de servicio “por semanas” de vuelos y del tren de alta velocidad Ave.

Tres autos apilados y un edificio destruido en Paiporta. (AP)
Tres autos apilados y un edificio destruido en Paiporta. (AP)

Expertos señalan que el cambio climático duplicó la probabilidad de tormentas como la que asoló a Valencia. Hay argumentos que van desde la sequía que sufrió España en los últimos dos años, con un suelo seco e incapaz de absorber el agua, y hasta los desvíos que sufrió el río Turia en Valencia hace décadas, con el crecimiento exponencial de viviendas y aglomerados urbanos a la vera del nuevo cauce.

“Hubo en la década de 1950 un desvío del río Turia. Ese desvío del río no tenía población y ahora sí, al sur de la ciudad, pegada a los ríos y arroyos”, explica.

Paiporta, el pueblo devastado por la Dana en España. (AP)

Sucesos

“Fue un tsunami”. Paiporta, el epicentro de la tragedia: un pueblo español devastado por la Dana

Redacción LAVOZ

D’Alessandro cuenta que en los últimos días recibe alertas vía SMS sobre prevención y que los servicios principalmente afectados son los de agua, con poca presión, en Valencia capital.

“Muchos acá dicen que la alerta llegó tarde”, explica, mientras observa en TV cómo los movileros ponen foco en la ayuda solidaria de miles de personas.

“Lo que más me sorprendió es que no había suficiente información de cómo reaccionar ante este tipo de fenómenos. Qué es lo que uno tiene que hacer”.

Y esa es la pregunta: ¿qué hacer ante una tormenta de semejante magnitud?

Testimonios daban cuenta de la cantidad de víctimas dentro de vehículos arrastrados, y hasta el pavoroso caso de siete cadáveres encontrados en un garaje subterráneo en Barrio de la Torre.

“Los medios se centran por estas horas en enseñar a la gente cómo reaccionar, por ejemplo con las ventanillas de autos abiertas, ya que ante un crecida el sistema eléctrico podría estropearse y sería dificultoso rescatarlos”. “Hay que aprender de esto, porque puede volver a pasar”; ese es uno de los puntos en los que se trabaja por estas horas, para educar a una sociedad golpeada.

“No ha venido nadie a ayudarnos”: La desesperación de los sobrevivientes

Tres días después de la tragedia, la desolación y la impotencia se palpan en el ambiente. “Esto es un desastre. Hay muchísima gente mayor que no tiene medicamentos. No tenemos leche, no tenemos agua. No tenemos acceso a nada”, relata con desesperación una residente de Alfafar, uno de los pueblos más afectados. Su testimonio, recogido por la televisión estatal RTVE, refleja el abandono que sienten muchos de los damnificados: “Aquí no ha venido nadie ni a avisarnos el primer día”.

Las calles, aún bloqueadas por escombros y vehículos arrastrados por la fuerza del agua, dificultan el acceso a las zonas afectadas. La falta de electricidad, de agua corriente y de conexiones telefónicas estables agrava aún más la situación. “Hay gente que convive con cadáveres en casa; eso es muy triste. Nos estamos organizando, pero se nos está acabando todo”, denuncia Juan Ramón Adsuara, alcalde de Alfafar. Su voz se alza en un clamor de auxilio: “Vamos con las furgonetas a Valencia, compramos y volvemos, pero aquí estamos totalmente olvidados”.

Así quedaron cubiertos de lodo diferentes lugares de poblaciones de la región de Valencia. (AP)
Así quedaron cubiertos de lodo diferentes lugares de poblaciones de la región de Valencia. (AP)

Una cordobesa en Valencia: “Las alertas llegaron tarde”

“Llovió mucho en poco tiempo y las alertas llegaron tarde”, dice Julia Torosi, una cordobesa que vive en Valencia desde hace casi tres años junto a su marido. La mujer coincide en que en la ciudad de Valencia, donde ella vive, no hubo mayores problemas y que el área afectada fue la del sur de la región.

“Lo que pasó es que cayó mucha cantidad de agua en poco tiempo y eso fue lo que hizo que se desate al final la tragedia y que no haya dado tiempo a que la gente se vaya de su casa”, contó. Y agregó: “La gente que vive en los pisos bajos quedó atrapada, al igual que los comercios, que perdieron todo”.

Más cordobeses relatan lo sucedido

El cordobés Daniel Cohen, exdocente de la Universidad Nacional de Córdoba y residente en Valencia, manifestó: “Están apareciendo los cuerpos de los desaparecidos. Se está viendo la magnitud de lo que esto ha sido”. Este territorio ya había sufrido un hecho similar en 1957. A partir de allí, se construyó un nuevo cauce para el río Turia, 10 veces más grande que el original. Según contó Cohen, “esto es lo que salvó a la ciudad; si no, hoy estaría sumergida”, indicó a Radio Universidad.

Mercedes Moyano y Daniel Caligari, una pareja que reside en Sedaví (una de las localidades más afectadas), contaron que el fenómeno climático les llevó todas sus pertenencias y los dejó “sin nada”.

“Nos rescataron con el agua en el cuello los vecinos, con sábanas al estilo Romeo y Julieta”. “Estábamos sentados; de golpe empezó a entrar agua por debajo de la puerta, que ahí yo creo que sonó la alarma, y cuando dijimos ‘salgamos’, la teníamos a dos metros de altura. Fue muy rápido. Y ahí los vecinos nos escucharon, porque si no, no teníamos otra escapatoria”, contó Mercedes a Cadena 3.

España

Sucesos

"La gota fría". Qué es una Dana y por qué le llueven críticas a los meteorólogos de España

Redacción LAVOZ

Más imágenes desgarradoras de la catástrofe

La cifra de muertos seguirá aumentando, ya que a tres días del fenómeno aún no hay con claridad una cifra sobre las personas desaparecidas.

“Desafortunadamente, hay personas fallecidas en algunos de esos vehículos”, dijo el ministro español de Transportes, Óscar Puente, en referencia a cientos de autos y camiones varados en rutas teñidas de marrón lodo.

En Barrio de la Torre, un suburbio de Valencia que es una de las docenas de poblaciones afectadas, los muros de agua bajaron a toda velocidad y transformaron las estrechas calles en trampas mortales. Todo a su paso fue arrastrado: animales, coches, personas, casas y hasta puentes.

“El barrio está destrozado, están todos los coches uno encima de otro; está reventado, literalmente”, dijo Christian Viena, dueño de un bar en el pueblo valenciano de Barrio de la Torre a la agencia AP.

La costa mediterránea española suele sufrir tormentas de otoño que pueden causar inundaciones, pero nunca se vio una de tal magnitud.

Los cortes de agua corriente se extendían al suroeste hasta la localidad de Málaga, Andalucía, donde justamente el tren de alta velocidad descarriló el martes por la noche, aunque ninguno de los casi 300 pasajeros resultó herido.

En la TV se ven imágenes desgarradoras, como la de un hombre que llora mientras muestra los restos de lo que alguna vez fue el piso bajo de su casa en un pueblo al sur de Valencia. Todo destruido.

La reflexión actual pasa por saber si las autoridades podrían haber hecho más para salvar vidas. Incluso hubo una denuncia en tal sentido. Sí queda claro que las heridas tardarán en cicatrizarse y que el paso de semejante masa de agua podrá servir como enseñanza preventiva a futuro.

Más imágenes de la tragedia en Valencia

Las imágenes de la ayuda en Valencia. (AP)
Las imágenes de la ayuda en Valencia. (AP)
Las imágenes de la ayuda en Valencia. (AP)
Las imágenes de la ayuda en Valencia. (AP)

Temas Relacionados

  • España
Más de Sucesos
Accidente

Sucesos

Córdoba. Condenaron a más de seis años de prisión al conductor que causó el choque múltiple en avenida Chacabuco

Redacción LAVOZ
Cárcel. Gustavo Trebucq, en la penitenciaría de Bower. (La Voz/Archivo).

Sucesos

Apelación. Confirman que el empresario Gustavo Trebucq debe ser investigado por lavado en la Justicia federal

Francisco Panero

Espacio de marca

Estas son las SUVs de Volkswagen con la cuota más baja del mercado

Espacio de marca

Mundo Maipú

Estas son las SUVs de Volkswagen con la cuota más baja del mercado

Mundo Maipú
Se presentó la 3° de la Noche de las Lecturas

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Se presentó la 3° de la Noche de las Lecturas

Agencia Córdoba Cultura
Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Mundo Maipú
La Agencia Córdoba Joven actualiza su línea de créditos para emprendedores: hasta $2.800.000 sin interés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

La Agencia Córdoba Joven actualiza su línea de créditos para emprendedores: hasta $2.800.000 sin interés.

Agencia Córdoba Joven
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora evitó gritarle el gol en la cara a Milei

Julián Cañas
El presunto rol de Karina en la vida privada de Javier Milei: “Filtra a...”

Política

Análisis. La ambición política puede dañar los logros en economía

Juan Turello
Osvaldo Gross

Comer y beber

Pastelería. Osvaldo Gross en Córdoba: Nuestro paladar está acostumbrado a comer demasiado dulce

Javier Ferreyra
(Tara Winstead/Pexels.com)

Sucesos

Fraudes. Estafa piramidal: condenaron a los integrantes de la “academia del engaño” en Córdoba

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:34

    Peces Raros

    En vivo. Peces Raros, electrónica de alta escuela y una puesta multisensorial: gloriosos desde su balcón

  • 02:10

    Analía Franchín habló sobre una adicción que tiene: "Apenas me levanto..."

    De película. Analía Franchin y una confesión insólita: “Mi papá reencarnó en mi gato”

  • 00:57

    La mujer se sorprendió.

    Diferencias. Una argentina se mudó a Londres y se sorprendió por una costumbre inglesa: “Están pegados a...”

  • El monoambiente está ubicado en una cochera.

    Parece broma, pero no. Construyeron un monoambiente en medio de un parking y las redes no lo pueden creer: el video

  • 00:43

    El detenido. (Captura/Cordobeses en Alerta)

    Inseguridad. Cayó un joven que robaba en una obra en Quebrada de las Rosas

  • Tensión en Mujeres Argentinas: el cruce entre Amalia Guiñazú y Belén Ludueña desató interna

    Muy incómodo. Tensión en Mujeres Argentinas: el cruce entre Amalia Guiñazú y Belén Ludueña desató interna

  • Elisa Carrió dijo que demandará a Luis Juez.

    Querella. Carrió contra Luis Juez: “Primero tengo que pensar qué viaje voy a hacer y después lo voy a demandar”

  • Neuquén: un hombre fue hospitalizado tras una pelea a la salida de un boliche

    Video. Neuquén: un hombre fue hospitalizado tras una pelea a la salida de un boliche

Últimas noticias

Peces Raros

Música

En vivo. Peces Raros, electrónica de alta escuela y una puesta multisensorial: gloriosos desde su balcón

Germán Arrascaeta
Llaryora

Editorial

Nación-Provincia. Soluciones para la Caja de Jubilaciones

Redacción LAVOZ
Cosecha de granos

Actualidad

Precios agrícolas. Mercados volátiles y el fantasma bajista que ronda para la soja

Pablo Adreani
Javier Milei.

Opinión

Debate. Algunas ocupaciones del Presidente

Diego M. Jiménez
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10466. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design