Este miércoles comenzaron en Chaco las audiencias de cesura, la última etapa formal del juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde se definirán las penas de prisión para los seis condenados.
La familia Sena—César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña—ya sabe que no podrá eludir la prisión perpetua.
La jueza técnica Dolly Fernández es la responsable de definir el tiempo de condena, escuchando los argumentos de los abogados defensores, según informó Clarín.
La incógnita central de estas audiencias se centra en la pena que podrían recibir los condenados por encubrimiento agravado.
Prisión perpetua confirmada para el clan Sena
César Sena (21) fue declarado culpable de homicidio doblemente agravado, siendo señalado como el autor material del crimen ocurrido en la mañana del 2 de junio de 2023.
Sus padres, Emerenciano Sena (61) y Marcela Acuña (53), fueron declarados culpables como partícipes primarios. La Fiscalía sostuvo que su participación fue esencial para que César cometiera el crimen.
Por la calificación de sus delitos, la única pena posible para los tres miembros del clan Sena es la máxima que establece el Código Penal: la prisión perpetua.
Se espera que el debate técnico sea largo debido a la cantidad de medidas y pedidos de las defensas, que prepararon impugnaciones y reservas de recursos de casación.
El foco en los encubridores agravados
La mayor atención judicial está puesta en Gustavo Obregón (38) y Fabiana González (44), quienes fueron declarados culpables de encubrimiento agravado de forma unánime.
Ambos fueron colaboradores históricos de los Sena y actuaron para ayudar a tapar el crimen, llamados por Marcela Acuña después del hecho.
El delito de encubrimiento agravado puede tener una pena de entre uno y seis años de prisión.
Obregón fue hallado culpable de ayudar a César a llevar el cuerpo de Cecilia al campo donde fue incinerado.
González fue condenada por colaborar sacando de la casa un par de muebles que presentaban manchas de sangre. Ella ya había solicitado que se le otorgue el beneficio de la prisión domiciliaria por ser madre de un niño de dos años.
Condenados ya en libertad
Gustavo Melgarejo (31) fue declarado culpable de encubrimiento simple y ya fue liberado al haber cumplido durante la prisión preventiva el tiempo máximo de la condena que le correspondió. Se le atribuyó haber participado alimentando el fuego en el Campo Rossi.
La única de los siete imputados que fue declarada inocente por el jurado popular fue Griselda Reinoso (44), quien ya se encuentra en libertad.
Las audiencias de cesura están programadas hasta el viernes. Fuentes judiciales estiman que la pena definitiva para los encubridores podría conocerse en las próximas horas, cerrando formalmente este juicio histórico.































