En el marco de otra investigación por supuestas estafas contra la Administración Provincial del Seguro de Salud (Apross) -la obra social estatal de Córdoba-, unas 13 personas fueron detenidas este miércoles en el marco de una serie de allanamientos simultáneos realizados en la Capital. Del lote de acusados, sobresalen cinco efectivos de la Policía de Córdoba, tres en actividad y dos retirados, quienes integraban presuntamente la asociación mutual 16 de Noviembre. Se trata de la mutual que asiste a efectivos policiales y a sus familiares en la provincia.
Entre los acusados hay un subcomisario. No está claro si es el supuesto cabecilla del grupo.
Entre los otros ocho imputados hay además un médico que trabajaba en una institución (no policial), además de un exempleado del área de informática de la Apross y demás particulares.
Todos quedaron acusados por el supuesto delito de defraudación calificada, por orden de la fiscalía del Distrito 1 Turno 6 de Córdoba, a cargo de José Bringas. No se descarta que, conforme avance la pesquisa, el delito pueda agravarse por el de asociación ilícita.
Además, no se descartan tampoco más detenciones.
La fiscalía realizó numerosos procedimientos en el marco de esta investigación en el que participaron la Dirección de Policía Judicial- División informática (quienes realizaron allanamientos remotos) y personal del Ministerio de Salud de la Provincia.
La fiscalía de Bringas con todo su equipo, por disposición de la Fiscalía General de la Provincia, acumula desde hace algunos años todas las pesquisas y causas abiertas por estafas y otros delitos cometidos contra la obra social Apross.
De hecho, fuentes judiciales señalaron que, en paralelo “a la causa de la mutual policial”, hay otras causas que tienen a unas 24 personas presas e imputadas por serios delitos como defraudación. Una de las causas tiene a varios acusados de integrar una banda que se hacía de insulina o medicamentos oncológicos de manera ilegal para revenderlos.
Volviendo a la actual causa con policías presos, desde el Ministerio Público Fiscal se indicó que “la estafa consistía en el cobro de consultas y prácticas médicas a afiliados”.
Fuentes judiciales señalaron que este grupo “no tiene relación” con otros, en principio.
“De acuerdo a lo investigado, el grupo le facturaba al Apross por consultas médicas, prácticas médicas, que nunca se hacían. También se hacían prescripciones… Usaban padrones de afiliados y sin que estos supieran presuntamente, se confeccionaban prácticas médicas, las facturaban y las cobraban”, indicó una fuente de la causa.
“Hemos constatado miles y miles de estas acciones y todo por un monto millonario. Un monto muy importante”, añadió el vocero.
Las maniobras se habrían cometido por varios años y fueron denunciadas por la propia Apross.
Con las órdenes judiciales correspondientes, en las últimas horas se concretaron allanamientos varios que terminaron con 13 personas detenidas, quienes serán llevados a la Cárcel de Bouwer.
En los procedimientos se secuestraron celulares y equipamiento tecnológico que aportará más datos para la causa.
Todos quedaron acusados por presunta defraudación calificada, un delito que prevé una pena, en caso de condena, de entre 1 y 6 años de prisión.
En ámbitos de la causa no se descarta que, conforme vaya avanzando la pesquisa investigativa, la imputación podría agravarse a una asociación ilícita.
Trabajo en conjunto
Si bien las causas fueron iniciadas, por lo general, tras denuncias presentadas por el Apross, la pesquisa judicial de la fiscalía coordinó un trabajo en equipo que fue realizado por distintas áreas como: el área de fraudes de la obra social, investigadores de la fiscalía, pesquisas de Investigaciones Criminales de la Policía, detectives de la Policía Judicial y técnicos del Ministerio de Salud.
“Se ha hecho y se hacen análisis integrales de la información que permitió y permite avanzar en las distintas causas”, se indicó desde el seno de la causa.
Pasivas
De un momento a otro, se espera que se dispongan pasivas para los efectivos detenidos, por orden del Tribunal de Conducta.
Silencio
Por ahora, no se conoce ninguna expresión o comunicado por parte de los responsables de la mutual 16 de Noviembre.