Tras meses de investigación, la Policía Federal Argentina desarticuló una banda dedicada a la venta clandestina de vapers, productos cannábicos y derivados con THC.
Aunque la estructura se manejaba desde Buenos Aires, los investigadores detectaron ramificaciones en distintas provincias, entre ellas Córdoba, donde se realizó uno de los 17 allanamientos ordenados por la Justicia.
La pesquisa comenzó en febrero, cuando agentes de ciberpatrullaje identificaron publicaciones y movimientos vinculados al contrabando y la comercialización ilegal de dispositivos electrónicos de vapeo, con nicotina, cannabis y THC, junto con semillas, gomitas, brownies, aceites, cremas y otros productos psicoactivos cuya venta está prohibida en Argentina.
El operativo: 17 allanamientos y seis detenidos
De acuerdo con la PFA, durante la investigación agentes encubiertos lograron reunir pruebas sobre el funcionamiento de la red, que distribuía la mercadería en el conurbano bonaerense, el interior de la provincia de Buenos Aires, Córdoba y Chaco.
Con todos los elementos reunidos, el Juzgado Federal N° 2 de Morón ordenó 17 allanamientos simultáneos.
Uno de ellos tuvo lugar en la ciudad de Córdoba, donde se habían detectado puntos de distribución conectados con la organización.
El resultado fue la detención de seis hombres y el secuestro de productos y materiales valuados en aproximadamente $ 350 millones.
Entre lo incautado hay:
- 458 vapers con nicotina
- 241 vapers de THC
- 90 vapers de cannabis
- Cookies y brownies cannábicos
- 87 paquetes de gomitas con THC
- 860 semillas de marihuana
- Aceites, cremas, cápsulas y goteros derivados del cannabis
- 40 kilos de sales de nicotina y 65 litros de nicotina líquida
- Balanzas de precisión, posnet, teléfonos y una máquina de contar billetes
- Armas, vehículos y dinero en efectivo
Una estructura “sofisticada”
Según la Policía Federal, la banda estaba organizada en distintos niveles de producción, distribución y venta, con logística extendida hacia varias provincias.
La causa quedó caratulada por infracción a la ley de drogas y los investigadores continúan con medidas para determinar si hay más integrantes involucrados en la red desarticulada.































