La Policía Federal (PFA) detuvo a siete personas y desarticuló así una organización criminal dedicada al contrabando de dólares estadounidenses falsos, según se informó oficialmente este jueves.
El caso de los dólares truchos
La investigación se inició en abril pasado, a raíz de una denuncia anónima que señalaba a un ciudadano paraguayo como responsable de ingresar al país billetes falsificados desde Paraguay, para luego introducirlos en el mercado cambiario legal argentino.

Tras la denuncia, la Fiscalía Nacional en lo Penal Económico Nº 2, a cargo de Emilio Guerberoff, instruyó a la Dirección General de Articulación Operacional e Investigaciones de la PFA a realizar las primeras tareas de inteligencia con el objetivo de esclarecer los hechos.
Ante la sospecha de posibles vínculos con el financiamiento de organizaciones terroristas o maniobras de lavado de activos, los investigadores comenzaron a trabajar en conjunto con agentes de la Agencia de Seguridad Nacional, dependiente de la Secretaría de Inteligencia del Estado (Side).

Con el avance de la pesquisa, que incluyó seguimientos encubiertos, intervenciones telefónicas y análisis documental se identificó a dos sospechosos que operaban en un bar del barrio porteño de Recoleta, ubicado en la intersección de Agüero y Paraguay.
Con la autorización del Juzgado Penal Económico N° 6, a cargo de Marcelo Aguinsky, se llevó adelante un procedimiento en el lugar y se detuvo a ambos individuos en pleno intercambio de divisas. Durante la requisa se secuestraron 44.600 dólares falsos y 12 millones de pesos argentinos.

A partir de estas detenciones y el avance de las investigaciones, se logró identificar a otros cinco integrantes de la organización criminal, confirmándose que se trataba de una banda dedicada al contrabando de moneda apócrifa.
Asimismo, se establecieron diez domicilios vinculados a los sospechosos. Con las pruebas reunidas, el juez Aguinsky ordenó diez allanamientos: seis en la ciudad de Buenos Aires (en las calles Billinghurst, Agüero, Montenegro, Caldas, Warnes y Paraguay); uno en la calle Antártida Argentina de la localidad de Munro; otro en la calle 12 de Octubre, partido de Avellaneda; uno más en la calle 119 de Villa Lynch; y el último de ellos en Asunción de Pilar.

Durante los operativos se arrestó a otros cinco sospechosos uruguayos y se incautaron una pistola calibre 22 con varias municiones, 25 teléfonos celulares, 90 mil pesos, más billetes de dólares falsos, pesos uruguayos y guaraníes, seis discos duros, una onza de oro, contadoras de billetes, 22 pendrives, dos detectores de billetes falsos, un copiador de tarjetas, un posnet, una balanza de precisión digital, dos notebooks, una tarjeta de débito, una tablet, dos CPU, dos impresoras láser y documentación.

Todos los detenidos, mayores de edad, quedaron a disposición del Juzgado Penal Económico N° 6, acusados de contrabando de divisas, junto con los elementos secuestrados.






















