Las redes sociales y de telefonía pueden ser muy útiles para el trabajo legal… e ilegal. Una denuncia anónima sobre la probable comercialización de dinero falsificado a través de la aplicación Telegram se transformó en una investigación penal federal que concluyó con el secuestro de U$S 26.500 apócrifos y el descubrimiento de presuntos fabricantes y comerciantes “made in Córdoba”.
En estas últimas horas, el Tribunal Oral Federal N° 1 de la ciudad de Córdoba confirmó para mayo el juicio contra el mecánico Cristian Leonardo López (38); su padre, Rafael Ángel López (75); Emiliano Nicolás Novillo Leone (32), y su progenitor, Héctor Novillo (77).
El caso viene a sumarse a otros similares de “laboratorios” de dinero falso, tanto en Río Cuarto como en la ciudad de Córdoba. En Río Cuarto, un diseñador gráfico fue detenido por haber presuntamente montado una “fábrica” de billetes de $ 10 mil, que habría comercializado a estafadores.
¿Fabriquita de dólares falsos?
La actual causa comenzó a partir de una denuncia anónima ante la Policía Federal. Los datos, precisos, apuntaron a Novillo (h) –residente en barrio Observatorio, de la capital provincial– como probable fabricante y vendedor de dinero apócrifo.
En la misma denuncia se consignó que el joven habría ofrecido los billetes truchos en diversos grupos de Telegram, como “Anonymus”, en presunta complicidad con un “socio” y compañero de trabajo en un taller mecánico ubicado en Pueyrredón y Santa Cruz, de esta Capital.
Los investigadores, liderados por el fiscal general Maximiliano Hairabedian, pudieron establecer una dinámica telefónica frecuente entre Novillo y Cristian López, su supuesto “socio”. Las sospechas, entonces, se direccionaron a establecer el rol de López y su padre, Rafael, presuntos falsificadores.
“¿Qué hacés, hermano? Por casualidad, ¿100 mil, hay?”, le consultó Emiliano a Cristian en febrero de 2023. “Tendría que consultar a mi viejo. De los ‘verdes’, sí”, le respondió. Emiliano: “No, de 1.000…”. Cristian le confirmó que no tenía: “Ah, no. Nada de eso, hermano”.
Poco más de una semana después, sostuvieron otra conversación similar. Emiliano, nuevamente, le consultó a Cristian por billetes de $ 1.000: “Escuchame, hermano: ¿tenés de 1.000?”. “Nada, bol… de esos. Justamente vino mi viejo y me dijo que no cortaron nada; no vino el cul… ese para cortarlos. Falta nada más que los corten, que los preparen”.
En otro llamado posterior, la consulta de Emiliano se focalizó en los “verdes”: “Escuchame: me está pidiendo otro chabón…, me lo paga ahora: ¿tenés tres ‘verdes’?”. “Sí, tres ‘verdes’, sí”, le contestó Cristian.
La confianza permitió a los pesquisas advertir cierta familiaridad en el trato en torno del “negocio” de los billetes truchos. Pero Novillo no sólo intercambió llamados con Cristian, sino también con un tal “Mati”. Este último le consultó por “azules” y “verdes”, en clara referencia a dólares “cara chica” (“verdes”) y “cara grande” (“azules”).
“Necesito un par de billetes, por lo menos cuatro o seis para hacer una muestra”, le pidió “Mati”. “¿Cuatro o seis de qué?”, inquirió Novillo. “Dos de los ‘cara grande’, dos de los ‘azules’. Todos con numeración distinta”.
Los allanamientos ordenados por el Juzgado N° 1, a cargo de Alejandro Sánchez Freytes, permitieron confirmar la hipótesis principal de la investigación y la participación de los imputados. En la casa de Cristian, en barrio Rosedal, hallaron 15 billetes de U$S 100 ocultos en un ropero y otros de U$S 100, sin número de serie, en la billetera de su novia.
Pero el mayor descubrimiento se registró en la casa de su padre, Rafael. El hombre, jubilado, atesoraba 250 billetes de U$S 100, es decir, U$S 25 mil divididos en tres sobres en un mueble de su habitación, en barrio San Fernando. Una suma con potencial de engaño y defraudación millonarios.
A su vez, a Novillo le secuestraron ocho billetes de U$S 100 y uno de $ 1.000 en su casa de Observatorio. En todos los casos, los peritajes arrojaron que el dinero era falsificado.
Lo que llamó la atención del fiscal es que si bien los peritos indicaron que no existe una valoración de las falsificaciones de papel moneda que permita establecer una clasificación en un orden particular, los billetes secuestrados poseen –en relación con similares falsificaciones– un mayor grado de semejanzas con los originales en las medidas de seguridad.
Es decir que la calidad del material y de la falsificación que los López habrían realizado es superior a otras, a punto tal que eran idóneos para ser puestos en circulación en el mercado local sin que el común de la gente advirtiera su falsedad. Así, los López habrían vendido el dinero apócrifo a terceros a cambio de dinero.
A López (h) le encontraron 285 gramos de marihuana, aunque por ese hecho específico, el expediente se envió a la Justicia provincial, porque encuadraría en tenencia simple de estupefacientes. Se declaró la incompetencia material de la Justicia federal y se remitió al fuero ordinario.
Tenso momento
En la casa de los Novillo, en Observatorio, se vivieron momentos de tensión durante el allanamiento, cuando el padre de Emiliano esgrimió un arma de fuego y apuntó –sin abrir fuego– contra los efectivos de la Federal.
A pesar de que en reiteradas ocasiones se identificaron a viva voz como “Policía Federal” y de que se encontraban con chalecos antibalas y gorras y camperas identificatorias, ante la amenaza, los efectivos rápidamente se resguardaron detrás de una pared de ladrillos junto a la escalera de ingreso al primer piso de la vivienda.
Novillo (p) les apuntó con una pistola semiautomática GMC plateada, calibre 22 largo. Luego de varios minutos, depuso su actitud. El arma contaba en el cargador con dos cartuchos –sin munición en la recámara– y era apta para disparar.
Los cuatro imputados se abstuvieron de declarar, pero luego Novillo (p) y López (p) realizaron manifestaciones exculpatorias. El fiscal solicitó la elevación a juicio de la causa, que fue finalmente enviada al Tribunal Oral N° 1 sin oposición de la defensa.
Los López están imputados del delito de falsificación de moneda falsa extranjera equiparada a la moneda nacional; Emiliano Novillo, acusado por puesta en circulación de monedas nacional y extranjera falsas y tenencia ilegal de arma de fuego de uso civil. Su padre deberá responder por resistencia a la autoridad agravada por el uso de arma de fuego y amenazas calificadas.