30 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Sucesos / Anahí Bulnes

Desde adentro: así es la búsqueda de Anahí Bulnes, entre 50 toneladas de basura

Este lunes retornan las tareas en el predio de Piedras Blancas, en Córdoba. El procedimiento está a cargo de especialistas forenses. Crearon un método y un instrumental inédito para lograr resultados.

26 de marzo de 2023,

00:00
Matías Calderón
Matías Calderón
Desde adentro: así es la búsqueda de Anahí Bulnes, entre 50 toneladas de basura
Búsqueda de los restos de Anahí Bulnes en el predio de Piedras Blancas, Córdoba. (Gentileza Medicina Forense)

Lo más leído

1
Viento y tierra en Córdoba

Servicios

Atención. Rige una alerta por fuertes vientos para Córdoba: a qué hora llegarían a la Capital

2

Sucesos

La Voz En Vivo. Quiebra de Márquez y Asociados: una por una, las primeras subastas para recuperar dinero

3

Tevé

Adultos mayores. La Voz Argentina: la performance que emocionó hasta las lágrimas y generó la reflexión de Soledad

4

Mundo

Tecnología avanzada. Un hallazgo oculto cerca de las pirámides de Giza reaviva teorías sobre secretos del antiguo Egipto

5

Sucesos

Investigación. Murió una adolescente hallada inconsciente en un hotel alojamiento

El Instituto de Medicina Forense (IMF) retomará este lunes la ardua búsqueda de los restos de Anahí Bulnes, la docente de 36 años y madre de tres niñas que falta de su hogar desde diciembre pasado. La tarea comenzó la semana pasada en el predio de enterramiento sanitario de Piedras Blancas.

Según la línea de investigación que explora la Justicia, Anahí fue asesinada por Santiago Matos Campos durante un encuentro en el departamento del sospechoso. Tras su imputación, permanece preso por femicidio. La fiscalía sospecha que, tras asesinarla, el hombre se deshizo del cuerpo de la mujer y los restos habrían ido a parar con los residuos a ese predio.

A pesar de las lluvias de los últimos días, y tal como había señalado el equipo de ocho especialistas a cargo de buscar entre la basura, los procedimientos no se detuvieron. Sin embargo, por ahora no hubo resultados positivos.

En el marco de la causa Anahí Bulnes, se realizó una inspección en el predio de Piedras Blancas. (Gentileza)

Sucesos

Córdoba: si la lluvia lo permite, empieza el rastreo de los restos de Anahí Bulnes en Piedras Blancas

Redacción LAVOZ

El Jefe del IMF, David Dib, había adelantado que de encontrar tejidos óseos compatibles con el perfil genético de Anahí, la pesquisa continuará hasta recuperar “la mayoría de los restos posibles, para poder entregar a la familia de la víctima”.

“Se trabajó todos los días hasta el jueves. Una etapa se desarrolló en el predio y luego se continuó en la sede del Instituto. Se han extraído contenedores de dos metros cúbicos y se van analizando. Estamos recolectando el material para llegar al laboratorio con lo que rescatamos en el predio”, detalló Dib sobre los primeros pasos.

Procedimientos complejos para la búsqueda de Anahí Bulnes

Los procedimientos para esta tarea son realmente complejos. Para comenzar, está a cargo de un equipo armado para este fin e incluso se han elaborado metodologías e instrumentales inéditos. Es la primera vez que se hurga entre restos de basura para obtener rastros de huesos de un cuerpo humano.

Un camión extrae de dos montañas de material procesado, que ya había sido triturado previo al comienzo de esta tarea. En total, procesarán 50 toneladas de partículas.

El acoplado vuelca el contenido en unas zarandas especiales que fueron fabricadas en Córdoba. Son estructuras cuadradas de metal que sirven para colar el contenido y dejar en la superficie toda partícula superior a cinco milímetros.

Estas zarandas están ubicadas en la cabeza de unos piletones. Allí se ubican los forenses que las mueven ininterrumpidamente. Así logran ver todo lo que va cayendo y, especialmente, lo que va quedando sobre la malla metálica.

Búsqueda de los restos de Anahí Bulnes en el predio de Piedras Blancas, Córdoba. (Gentileza Medicina Forense)
Búsqueda de los restos de Anahí Bulnes en el predio de Piedras Blancas, Córdoba. (Gentileza Medicina Forense)

“De allí se obtienen huesos que son separados y luego son analizados para descartar, en el laboratorio, los restos humanos de los de animales. Una vez completado todo el procedimiento, se van a cotejar con el perfil genético de Anahí”, se explicó.

El resto de materia compostada queda debajo del cedazo (tela metálica) y es devuelta al predio.

La esperanza reside en que en las noches del 5 y 6 de diciembre pasado, 12 camiones remolcaron la basura desde la zona céntrica (en el área específica donde se presume que se habrían desechado los restos de la docente) hasta el centro de enterramiento. Nueve tractores depositaron ese contenido en la zona de compostaje donde ahora se busca.

En cambio, tres camiones volcaron residuos en una zona donde no se va a realizar ninguna operación. Allí cualquier movimiento del terreno podría ocasionar expulsión de gases hacia la atmósfera y contaminación ambiental.

Especialistas en medicina forense explican cómo será el rastreo de los restos de Anahí Bulnes en Piedras Blancas. (José Gabriel Hernández / La Voz)
Especialistas en medicina forense explican cómo será el rastreo de los restos de Anahí Bulnes en Piedras Blancas. (José Gabriel Hernández / La Voz)

El entorno familiar de la mujer aguarda con expectativas. Es la primera vez en todo el proceso –afirman– que pueden sentir algo de alivio tras la carga por la desaparición de Anahí.

La metodología podría servir para otras búsquedas

Consultado por La Voz, Dib señaló que en Córdoba hay nueve mujeres que se buscan, entre las cuales se encuentra Anahí. En rigor, son 20 las personas desaparecidas, entre las cuales también hay dos niños.

Con la “invención” de la actual metodología e instrumental, el equipo forense tiene la ilusión de poder usar la experiencia y las herramientas en otras búsquedas.

“El equipo participa de un banco de datos de personas desaparecidas o extraviadas en Córdoba desde 2009. Hay unas 20 personas desaparecidas. Hay algunos restos de personas NN que nos llegaron restos óseos o cadáveres no identificados”, detalló el especialista.

Especialistas en medicina forense explican cómo será el rastreo de los restos de Anahí Bulnes en Piedras Blancas. (José Gabriel Hernández / La Voz)
Especialistas en medicina forense explican cómo será el rastreo de los restos de Anahí Bulnes en Piedras Blancas. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Dib dijo que si bien los demás casos no presentan las mismas condiciones de la búsqueda de Anahí (además de no conocer los detalles de la mayoría de las causas), sí hay escenarios en los que podrían ser útiles la zaranda y los cedazos implementados en Piedras Blancas.

“En Traslasierra hay cuatro mujeres desaparecidas. Ese proceso puede guardar similitudes con el actual, en caso de que las fiscalías a cargo de esos casos lo soliciten. Hemos propuesto, en un par de ocasiones, armar un grupo de trabajo que se dedique a buscar a estas personas”, comentó Dib.

Los herreros que se conmovieron con el caso de Anahí

En el corazón de barrio General Paz, en el sudoeste de la ciudad de Córdoba, a la vuelta del Instituto de Medicina Forense, hay una herrería que cobra especial relevancia en este proceso.

El taller es atendido por sus dueños: Sergio Ramos (57) y su hijo Lucas (27). Los especialistas forenses encontraron el lugar por Google Maps y golpearon el portón, nada menos que con la misión de sumarlos a encontrar los restos de la docente desaparecida.

Familia de herreros que construyó una zaranda para ayudar a encontrar los restos de Anahí Bulnes. (Pedro Castillo / La Voz)
Familia de herreros que construyó una zaranda para ayudar a encontrar los restos de Anahí Bulnes. (Pedro Castillo / La Voz)

“Nos llegan pedidos especiales, de toda índole. Hace 30 años que estamos en el mismo sitio. Pero esta vez vinieron los arquitectos del Poder Judicial y la antropóloga forense Anahí Ginarte”, contó Lucas, todavía sorprendido.

“Fue muy fuerte. Nos dijeron que iban a buscar el cuerpo de Anahí Bulnes. Y nos explicaron que todo indica que está entre una pila de basura que tiene un tratamiento de pulverización, con lo cual hay que zarandear para encontrar restos óseos”, continuó.

El herrero supo que habría que prestar atención al tamaño de un diente humano. “Fabricamos una zaranda y unas mallas metálicas que se colocan en un bastidor. Nunca se había hecho un trabajo así y los agujeros no podían ser muy gruesos, de modo tal que se pueda atrapar un diente”, relató.

Caso Anahí Bulnes

Sucesos

Córdoba: en 50 toneladas de basura, buscan los restos de Anahí Bulnes

Matías Calderón

Así fueron naciendo los primeros prototipos que luego se convirtieron en el modelo actual: dos bastidores con cuatro zarandas cada una, de un metro por un metro, que componen un cuerpo de ocho zarandas. Cada cedazo tiene orificios de seis milímetros conformados por chapas cuadriculadas.

Familia de herreros que construyó una zaranda para ayudar a encontrar los restos de Anahí Bulnes. (Pedro Castillo / La Voz)
Familia de herreros que construyó una zaranda para ayudar a encontrar los restos de Anahí Bulnes. (Pedro Castillo / La Voz)

“Fue impactante por lo que conlleva un hecho así y lo que genera la búsqueda para sus familiares. Sentimos mucha responsabilidad y nos predispusimos para hacerlo en un tiempo récord. Cuando llegó el material, entregamos todo en tres días”, explicaron los herreros.

Temas Relacionados

  • Anahí Bulnes
  • Femicidio
  • Femicidios en Córdoba
  • Edición impresa
Más de Sucesos
Móviles policiales

Sucesos

Fatal. Córdoba: se cayó de la moto, lo arrolló un camión y murió

Redacción LAVOZ
Los daños en el vehículo provocados por los cinco chicos que fueron demorados.

Sucesos

Inexplicable. Córdoba: cinco chicos entre 12 y 14 años demorados tras dañar un auto en un supermercado

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Espacio de marca

Mundo Maipú

Medio Ambiente. Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Mundo Maipú
Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Aguas Cordobesas
Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service Oficial. Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Mundo Maipú
UPC acuerdo con el Valle de Punilla

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Firma de convenio. La UPC desarrollará un plan Estratégico de Turismo Sostenible para Punilla

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Karina y Javier Milei junto al gobernador Llaryora.

Política

Análisis. Dos opciones distintas de economía electoral

Edgardo Moreno
Muebles

Política

Economía. La industria cordobesa, con foco en consumo y crédito, más que en la importación

Walter Giannoni
Carlos Gutiérrez, Gabriela Estévez, Luis Picat y María Celeste Ponce, algunos de los 18 diputados por Córdoba. (La Voz)

Política

Congreso. Uno por uno: cómo votaron y cómo se alinearon los 18 diputados cordobeses en 2025

Carolina Ramos
Talleres

Fútbol

Análisis. Quiénes quieren jugar en Talleres

Hugo García
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:20

    Ke Personajes y Pablo Grasso

    Lo sorprendió. Emanuel Noir incomodó al intendente de Río Gallegos tras subirse al escenario de una fiesta provincial

  • 00:51

    Romina Yan y Mila.

    Video. “Extraño a la tía Ro”: Estremecedor relato de Tomás Yankelevich sobre su hija Mila y Romina Yan

  • 00:24

    La Chilindrina y Quico

    A los 81 y 75 años. Carlos Villagrán y María Antonieta de las Nieves siguen trabajando de sus personajes de El Chavo

  • 00:20

    Tragedia en Miami: el momento del choque en el que murió la nieta de Cris Morena (Captura de video).

    Tragedia en Miami Beach. Video: así fue el choque naval en el que murió la nieta de Cris Morena

  • 00:27

    Hospital Público Materno Infantil de Salta.

    Video viral. Salta advierte a Tucumán por los “tours de embarazo” tras el cobro a extranjeros en hospitales públicos

  • Cuatro argentinos robaron perfumes en un Free Shop, hay dos detenidos.

    Video. Brasil: cuatro argentinos robaron perfumes en un Free Shop, hay dos detenidos

  • 00:17

    .

    El boxeo, de luto. La Locomotora Oliveras en frases: su lucha por la felicidad y su visión de la vida y la muerte

  • 01:06

    Murió Alejandra “Locomotora” Oliveras: el día que apoyó a Javier Milei y le regaló un par de guantes. (Captura de video)

    Video. Murió la “Locomotora” Oliveras: el día que apoyó a Javier Milei y le regaló un par de guantes

Últimas noticias

Móviles policiales

Sucesos

Fatal. Córdoba: se cayó de la moto, lo arrolló un camión y murió

Redacción LAVOZ
Los daños en el vehículo provocados por los cinco chicos que fueron demorados.

Sucesos

Inexplicable. Córdoba: cinco chicos entre 12 y 14 años demorados tras dañar un auto en un supermercado

Redacción LAVOZ
Quiniela de Mendoza

Servicios

Lotería. Quiniela de Córdoba hoy: consultá los resultados de los sorteos del miércoles 30 de julio

Redacción LAVOZ
Parque José María Paz, cerrado por obras inconclusas.

Editorial

Ciudad de Córdoba. Recuperar el Parque José María Paz

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10540. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design