Cuatro personas fueron detenidas en una serie de allanamientos realizados en Mar del Plata y la Ciudad de Buenos Aires, en el marco de una investigación por tráfico de personas e ingreso ilegal de extranjeros al país.
Según fuentes judiciales, la causa apunta a una organización que facilitaba el arribo a la Argentina de personas provenientes de Siria, Túnez y Marruecos mediante maniobras destinadas a eludir controles migratorios.
El caso tomó mayor relevancia después de que la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal informara a la Justicia que una de las personas ingresadas al país tendría vínculos con el grupo terrorista Al Qaeda, una línea que continúa bajo análisis.
Quiénes son los detenidos
Entre los arrestados hay una mujer de nacionalidad siria, un ciudadano tunecino, un marroquí y un argentino.
Durante los procedimientos, realizados por Prefectura Naval, se incautaron nueve armas de fuego, incluidos un subfusil Walther calibre .22, 3,5 kilos de pólvora, más de 2 mil municiones y documentación de valor para la causa.
Los detenidos serán indagados este viernes por el juez federal Santiago Inchausti.
Cómo operaba la organización
De acuerdo con el informe remitido al juzgado, la banda utilizaba distintos mecanismos para dar apariencia de legalidad al ingreso y permanencia de ciudadanos extranjeros.
Entre las maniobras más frecuentes se detectaron:
- Simulación de matrimonios con argentinos para iniciar trámites de residencia y eventual ciudadanía.
- Cruces por pasos fronterizos no habilitados.
- Ingresos por puestos formales con posteriores maniobras para evitar controles de permanencia.
- Solicitud de refugio para obtener DNI provisorio e instalarse en el país.
Uno de los casos confirmados involucra a un ciudadano egipcio que contrajo matrimonio con una argentina en un casamiento presuntamente organizado por la red. Dos miembros de la banda actuaron como testigos.
Investigación y escuchas telefónicas
La causa se inició en marzo de 2024 a partir de una denuncia de la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal ante la Unidad Fiscal Especializada en Criminalidad Organizada (Ufeco), encabezada por el fiscal Santiago Marquevich. También intervienen el fiscal federal Santiago Eyherabide y la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex), con la fiscal Alejandra Mangano.
Las intervenciones telefónicas fueron clave. De acuerdo con la investigación, se interceptaron horas de conversaciones en idiomas del mundo árabe, donde los integrantes de la red discutían nuevos matrimonios simulados y el ingreso clandestino de personas a través de diferentes rutas.
La Justicia busca ahora determinar la magnitud de la organización, la cantidad de personas ingresadas al país y si existieron otros casos vinculados a redes internacionales.































