El hermetismo era total en las cabañas que alquilaba Konstantin Rudnev (57) en Bariloche. El líder de la secta Ashram Shambala prohibía a los dueños ingresar para limpiar, manteniendo en extrema reserva lo que ocurría dentro de las propiedades. Esta actitud levantó las primeras sospechas de los anfitriones.
Secta rusa en Bariloche: los detalles de la causa y del líder
Rudnev se hospedó en una cabaña a la altura del kilómetro 6 de la Avenida Bustillo, pagando un alquiler de $ 115.000 por día. El grupo se mudó a otro lugar al finalizar la reserva inicial, rechazando una nueva opción por la cercanía de vecinos. Se cree que habrían alquilado al menos otras dos propiedades.
Cómo se inició la investigación en Bariloche
La investigación se inició a raíz de la intervención de trabajadoras sociales del Hospital de Bariloche.
Una joven embarazada de 22 años, de nacionalidad rusa, llamó la atención durante sus controles prenatales al estar siempre acompañada por dos mujeres que no le permitían hablar y respondían por ella.
El momento del parto fue crucial, ya que la madre insistió en ponerle el apellido Rudnev a su hijo, nombrando a Konstantin Rudnev como padre, algo que fue rechazado por las acompañantes. Al intentar cambiar la documentación, las mujeres fueron detenidas por los delitos de trata de personas, sometimiento y falsedad ideológica. Esta investigación condujo a la detención de Rudnev y su grupo antes de que pudieran abandonar el país.
Cuántos detenidos hay por la causa de la secta rusa
En total, 21 personas fueron detenidas, de las cuales 19 permanecen bajo arresto. El delito que se les imputa es el de trata de personas. El fiscal Fernando Arrigo está a cargo de la investigación contra Konstantin Rudnev, fundador de la secta Ashram Shambala, creada en 1989 en Novosibirsk, Siberia.
Rudnev se autoproclamaba como una suerte de “redentor espiritual”, haciéndose llamar “Gran Shaman Shri Dzhnan Avatar Muni” o el “extraterrestre de Sirio”, afirmando haber sido enviado a la Tierra para salvar a las personas. Se estima que su secta llegó a tener 20 mil seguidores en diversas regiones, incluyendo Moscú y San Petersburgo. Según las autoridades, se ejercía presión psicológica sobre los fieles, obligándolos a obedecer ciegamente y castigándolos con privación de comida y sueño.

La detención de Rudnev
Rudnev fue detenido el viernes en el Aeropuerto de Bariloche cuando estaba a punto de viajar a San Pablo, Brasil, con escala en Buenos Aires, junto a seis mujeres rusas. También se detuvo a otras dos mujeres rusas que llegaron al aeropuerto en un remís. En Buenos Aires, se detuvieron a otras seis personas que se reunirían con el grupo en la escala. Los pasajes habrían sido comprados en la misma agencia de viajes por dos mujeres del grupo. Otras dos mujeres se encargaron de alquilar los autos que utilizaban.
No está claro dónde se hospedaba todo el grupo, ya que solo seis personas se encontraban en la cabaña allanada en el kilómetro 6 de la Avenida Bustillo. Sin embargo, llevaban varios meses en la ciudad. Esteban Lövi, dueño de una de las propiedades alquiladas, relató que dos mujeres (una rusa y una mexicana) le dijeron que buscaban una casa para un “grupo de trabajo” por un largo tiempo y que necesitaban “mucha privacidad”, incluso preguntando si había cámaras instaladas. Lövi también notó que instalaron cuatro cámaras de seguridad en la casa y que decían dedicarse a “servicios digitales para el exterior en una empresa en Estados Unidos”.

Rudnev tiene antecedentes en Rusia, donde fue arrestado en varias ocasiones. En 2013, el Tribunal Regional de Novosibirsk lo condenó a 11 años de cárcel por fundar una asociación religiosa que violaba derechos humanos, además de delitos de abuso sexual y venta de drogas. La Corte Suprema de la Federación de Rusia ratificó en 2014 la prohibición de las actividades de Ashram Shambala en Rusia. Rudnev cumplió su condena en 2021 y recuperó la libertad. Desde entonces, su paradero era desconocido hasta su detención en Bariloche.
Rudnev fue trasladado al penal de Rawson, de máxima seguridad. Tamara Saburova, quien se cree que es la pareja de Rudnev, también fue detenida. Ambos serían representados por el abogado Leopoldo Murúa, aunque aún no ha podido contactarlos debido a su incomunicación. El fiscal Arrigo solicitó una prórroga, y la imputación formal se realizará el jueves, a la espera de la evidencia que surja del análisis de los teléfonos y computadoras secuestradas. La causa se tramitará bajo el Código Procesal Penal Federal, vigente en la jurisdicción desde noviembre de 2024. Dos de los detenidos en Buenos Aires recuperaron la libertad tras la audiencia de imputación del lunes.