Algunos bromeaban que estaba “más cantado que el cumpleaños feliz”. Todos lo veían como algo inevitable de que sucediera. Lo más anunciado de las últimas semanas terminó produciéndose en la madrugada de este viernes, cuando el fiscal de Delitos Complejos Enrique Gavier lanzó una serie de allanamientos simultáneos sobre los “objetivos” de la desarrollista Márquez y Asociados y detuvo a los cuatro hermanos y al contador de la empresa.
Todo se generó a partir de reclamos de particulares que reclaman la entrega de sus viviendas, cuyo pago aseguran que ya completaron.
Al caer la tarde, todavía seguían los procedimientos en distintos puntos de la capital provincial y alrededores, pero en la fiscalía de Distrito 1, Turno 1, ya comenzaban a hacer una evaluación de los allanamientos: quedaron detenidos los hermanos Juan Pablo, Ariel, Matías y Lucas Márquez, además del contador Ramiro “Capi” Nievas, todos imputados como integrantes de una “asociación ilícita” y “estafas reiteradas”.
Además de la oficina principal de la firma, situada en Lino Enea Spilimbergo y José Batlle Planas, barrio Tablada Park (al oeste de la capital cordobesa), también hubo allanamientos en los domicilios de directivos de la firma, en barrios cerrados como Lomas de la Carolina (Villa Warcalde), Arbolada Hollywood (Malagueño) y Villa Allende Golf (Villa Allende).
En esos lugares, los oficiales de justicia incautaron prueba “documental vinculada con todas las operaciones”, vehículos de alta gama pertenecientes a los Márquez o familiares, dinero en efectivo y dispositivos electrónicos, principalmente teléfonos celulares personales y corporativos de la empresa.
Fuentes relacionadas de manera indirecta con la investigación sostienen que la recolección de prueba hizo que el fiscal se decidiera a caer sobre los actores principales del movimiento de la firma, si bien no se descarta que haya más imputaciones.
En los últimos días, los investigadores se dedicaron a constatar evidencias presentes en las denuncias, a preservar elementos de prueba y a preparar el terreno para el día “D” de los allanamientos, que terminó siendo este viernes 11.
Además de explorar los objetivos y que los sospechados estuvieran en el país, se tomaron algunas cautelares, como inhibición general de disponibilidad de bienes y medidas de no innovar en inmuebles. Las cuentas bancarias quedaron bloqueadas.
También se dictó desde el primer día una prohibición para salir del país a los principales responsables de la empresa. Ahora, al final de este viernes se esperaba que fueran enviados a la cárcel de Bouwer.
En el análisis de las responsabilidades, con las cuentas bloqueadas, fuentes judiciales indicaron que se constató que se enviaron “cobradores” a particulares para hacerse de dinero en efectivo. Se desconoce si esas sumas fueron destinadas al funcionamiento de una empresa con la cadena de pagos cortada o si se las utilizó con otros fines.
Pasos a seguir
Ahora, Gavier iniciará el análisis de la prueba secuestrada para, con base en ese material, formular la intimación con la que indagará en las próximas semanas a los cinco imputados. Ya era un secreto a voces, pero se oficializó que varios de los hermanos Márquez están representados por el estudio jurídico Gramática-Ferrari-Gramática.
En principio, las fuentes judiciales aseguran que en estos primeros días de su instrucción el fiscal se ha valido de sólo 11 denuncias por supuesta estafa que había girado a Delitos Complejos el fiscal Juan Pablo Klinger, más algunas otras pocas que se sumaron en su momento.
Mientras hay un nutrido grupo de abogados que asegura haber presentado decenas de denuncias y tener cientos en preparación, es una incógnita lo que sucederá con el funcionamiento de la empresa, especialmente ahora que la plana mayor está detenida.
Desde el fuero penal, expresan que la operatoria podría continuar con otros dirigentes y con nuevos abogados. De igual modo, hay resortes que descansan en el fuero civil, en un juzgado de concursos y sociedades.
Multa de 260 millones
El mismo día que sus directivos quedaron detenidos, Márquez y Asociados recibió una dura sanción de Defensa del Consumidor, que aplicó una multa de 260 millones de pesos a raíz de 22 reclamos que llegaron a resolución firme.
La Dirección General de Defensa del Consumidor de la Provincia informó este mismo viernes que, además, hay otros 280 casos que están siendo analizados por el organismo. De esa cifra, 32 están en proceso de imputación y 248 permanecen en etapa de conciliación.
Los que tienen sentencia firme están incursos en “reiterados incumplimientos a la Ley de Defensa del Consumidor 24.240″, dice el comunicado.
Se enumeran infracciones como “falta de información adecuada y veraz”, “falta de respuesta y trato digno a los reclamos” e “incumplimiento en la construcción de las viviendas”.
Por otra parte, la dirección provincial sostiene que en los últimos tres años recibieron 302 denuncias. Destaca el comunicado que “es importante destacar la tendencia en aumento de los reclamos recibidos”: 15 denuncias en 2021; 26 en 2022; 58 en 2023, y 82 en 2024. Y hasta el jueves pasado, se recibieron en 2025 121 presentaciones.

“El incremento sostenido de reclamos, que se intensificó a partir de julio de 2024, evidencia un aumento en la conflictividad entre la empresa y los consumidores”, sostiene la nota de Defensa del Consumidor.
Tal como dijeron en la fiscalía de Gavier, la dirección compartió información con Delitos Complejos.
Aquellos clientes de Márquez que deseen formular su reclamo pueden presentarse en la sede de Tucumán 176 y próximamente en Colón 724 de la ciudad de Córdoba. Además, hay delegaciones en San Francisco, Villa María, Río Cuarto y Bell Ville.
De igual modo, se puede consultar el sitio web defensadelconsumidor.cba.gov.ar.