Nada menos que los tres ministros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación pusieron fin a la discusión si el juez federal N° 3 de Córdoba Miguel Hugo Vaca Narvaja puede designar a una funcionaria de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) como secretaria previsional sin recurrir a los empleados de carrera judicial.
Horacio Daniel Rosatti, Carlos Fernando Rosenkrantz y Ricardo Luis Lorenzetti firmaron este martes la Resolución 2.707/25 por la que deciden “no hacer lugar a las avocaciones planteadas por el titular del Juzgado Federal N° 3 de Córdoba, Miguel Hugo Vaca Narvaja".
El rechazo de los tres ministros al “avocamiento” que había planteado Vaca Narvaja viene a confirmar lo que había dispuesto la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba que desautorizó el nombramiento de Claudia del Valle Trujillo, funcionaria de Anses especializada en cuestiones previsionales.
En medio de protestas intensas de los trabajadores judiciales, encabezados por el titular de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN) Juan Pablo Tripputi, la decisión de la Cámara Federal tuvo como respuesta una apuesta fuerte del juez de primera instancia.
Vaca Narvaja recurrió al “avocamiento” para que fuera la Corte la que lo autorice a designar a la funcionaria “extrajudicial”.

Desde la UEJN motorizaron una protesta por demás encendida, con manifestaciones y puestas en escena en toda la torre de Tribunales Federales.
Varias mañanas que amanecieron con las paredes de todos los pisos “empapeladas” de afiches en contra de Vaca Narvaja, la caracterización del juez con leyendas que acusándolo que no confía en los judiciales y la insistencia gremial de ir en contra de los “paracaidistas” designados en cargos sin tener carrera tribunalicia.
En una de esas manifestaciones, uno de los secretarios de ese juzgado, Miguel Ceballos, se molestó por el tono de las protestas y tuvo un intercambio de palabras con los trabajadores.

De ese episodio, con diferentes versiones, surgió desde la Cámara Federal la apertura de actuaciones para analizar la conducta de Ceballos.
Ahora, se conoce que la designación de la funcionaria Trujillo es finalmente rechazada por el máximo tribunal de la Nación.
Fundamentos
Lo que dicen Rosenkrantz, Rosatti y Lorenzetti es que la Corte “ha expresado en numerosas ocasiones que la previa determinación de los requisitos de idoneidad que deben reunir los aspirantes a los efectos de su nombramiento o promoción, constituye materia de superintendencia directa de las cámaras”, en este caso, la Cámara Federal.
Luego, por si hiciera falta, añaden los ministros que “las cuestiones que se susciten por aplicación de tales facultades sólo son revisables en casos de manifiesta arbitrariedad o extralimitación”, conforme a abundante jurisprudencia.

Más adelante, la resolución indica para mayor claridad: “Tales extremos no se verifican en el presente caso, toda vez que la cámara sustenta su decisión en la circunstancia de haber considerado que, para la cobertura del cargo vacante, no se tuvieron en cuenta a los más de 40 agentes de la jurisdicción que revisten en el cargo inmediato anterior”.
Por eso, los jueces de la Corte concluyen que “corresponde rechazar la intervención requerida por el titular del Juzgado Federal N° 3 de Córdoba", Miguel Hugo Vaca Narvaja.

























