En una audiencia pública en el Tribunal de Juicio de Goya, Corrientes, la fiscalía solicitó que se declare la responsabilidad penal de Leonardo Cositorto, principal acusado, y otros cinco imputados en el caso de la supuesta megaestafa piramidal de Generación Zoe. Los fiscales Rubén Barry y María Eugenia Ballará, representantes de la fiscalía, presentaron su alegato final en el juicio contra Cositorto, Miguel Ángel Echegaray, Maximiliano Javier Batista, Lucas Damián Camelino, Nicolás Ismael Medina y Javier Sebastián Medina.
El fiscal Barry destacó la gran cantidad de pruebas testimoniales y documentales presentadas durante el juicio, incluyendo testimonios de testigos y damnificados. “Se ha comprobado que; Leonardo Nelson Cositorto, como líder de la organización, y los otros cinco imputados se conformaron una asociación ilícita”, afirmó Barry.
Generación Zoe: qué dice la fiscalía sobre Cositorto
La fiscalía sostiene que Cositorto y Batista idearon y planificaron la oficina de la ciudad de Goya, implementando una estafa piramidal a través de engaños para inducir a error a los inversores. Se presentaban como una academia de coaching financiero y una empresa de educación, pero esto era una fachada para atraer inversores.
Ballará enfatizó que durante el juicio se comprobó que “la asociación fue creada para delinquir”. “La asociación ilícita se consuma con el solo hecho de formar parte, pero esta asociación ilícita cometió delitos de estafa en manera reiterada, vendiendo la ilusión de que al colocar su dinero tendrían rédito económico”, agregó.
El veredicto se dará a conocer el viernes, mientras que la pena se anunciará entre el lunes y el miércoles de la próxima semana. Los fiscales han solicitado que se declare la responsabilidad de los imputados como organizadores e integrantes de la asociación ilícita.

Fuentes del caso consultadas por Infobae precisaron que este viernes los jueces Ricardo Carbajal, Jorge Carbone y Julio Duarte le volverán a dar la palabra a los imputados, y luego de ello deliberarán para dar el veredicto de responsabilidad en cada caso. Es decir, si son culpables o no.
Causa en Córdoba contra Cositorto
Cositorto enfrenta causas abiertas en cuatro provincias. En Villa María, Córdoba, la fiscal Juliana Companys había solicitado en diciembre pasado que se eleve a juicio oral la causa principal contra Cositorto y otros 26 cómplices por asociación ilícita y estafas reiteradas en perjuicio de 295 damnificados.
Se acusa a Cositorto de ser uno de los líderes de una organización criminal estructurada cuyo objetivo era cometer múltiples estafas bajo un esquema piramidal fraudulento.
La organización operaba bajo un supuesto sistema piramidal de recaudación de fondos, “disfrazado” como un holding empresarial. También se le imputa el delito de estafas reiteradas, ya que, junto con sus coimputados, habría inducido a error a un número significativo de víctimas, convenciéndolas de invertir en productos financieros ficticios con la promesa de rendimientos extraordinarios que no se sustentaban en actividades reales.