23 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Sucesos / Justicia

Caso Albareda. El mensaje íntimo que podría inferirse de la particular forma de matar a Susana Montoya

Una experta en psicología jurídica y criminal explica de qué modo las ciencias del comportamiento contribuyen con su análisis a respaldar la acusación contra una persona con un vínculo estrecho, como su hijo, el detenido Fernando Albareda.

9 de agosto de 2024,

21:47
Florencia De Gaetano
El mensaje íntimo que podría inferirse de la particular forma de matar a Susana Montoya
El lugar del crimen: la casa de Susana Montoya, en barrio Ampliación Poeta Lugones. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Lo más leído

1
Judiciales

Política

Estatales. Conflicto en Tribunales: $ 1.500 millones en juego y una interna gremial

2

Comer y beber

Tendencia deliciosa. Chocolate Dubai: cuál es su ingrediente secreto, cuánto cuesta y dónde conseguirlo en Córdoba

3

Sucesos

Operación Cleón. Quién es el villamariense condenado por un resonante caso de narcotráfico en Uruguay y que volverá a Córdoba

4

Sucesos

Violencia en Córdoba. Un atroz asesinato mafioso encargado desde prisión emerge a la luz

5

Fútbol

Fotos exclusivas. Instituto y el sueño que se volvió cemento: La Agustina muestra su nueva cara

Fuentes de la investigación del homicidio que conmueve a la ciudad de Córdoba brindaron algunas precisiones que permiten ahondar en el análisis. “Las conclusiones preliminares de la autopsia sobre el cuerpo de Susana Montoya, de 74 años, la mujer asesinada en su casa de barrio Ampliación Poeta Lugones, establecieron que han confluido un traumatismo de cráneo y la asfixia mecánica por estrangulamiento como causas de su fallecimiento”, dijeron.

Si bien no estaría esclarecida la secuencia exacta que terminó con la muerte de Susana, es evidente que fue provocada de forma especialmente violenta. El agresor la habría estrangulado y posteriormente golpeado con un ladrillo y con un bloque de cemento. Asimismo, trascendió que el autor intentó clavarle un cuchillo. Por ello, debió ser velada a cajón cerrado.

En la vivienda había un escrito “a modo de amenaza” que refería: “Los vamos a matar a todos. Ahora vamos por tus hijos #Policía”, presuntamente realizado con un lápiz labial.

Ante ello, nos comenzamos a hacer algunas preguntas… ¿Qué dice una mecánica de muerte como golpear de manera reiterada y asfixiar mediante estrangulamiento? ¿Se puede inferir que se trata de algo impulsivo, no premeditado? ¿O puede ser una muerte planificada? ¿Por qué se produce el crimen con armas impropias y de oportunidad, como un ladrillo, un bloque y posiblemente una soga para estrangular? El mensaje en la pared, ¿es de alguien que realmente está advirtiendo y amenazando o de un sujeto que una vez cometido el crimen busca distraer?

La Policía detuvo este jueves como presunto autor a Fernando Albareda, hijo de la víctima, por lo cual comienzan a escribirse algunas posibles respuestas y desarmar otras.

La conducta delictiva siempre es significativa y tiene un sentido. Y requiere una cuidadosa consideración y análisis. A partir del estudio de las huellas de comportamiento en una escena del crimen, se pueden inferir y pensar ciertas características de quien comete el hecho, de su estado emocional y de su vinculación con la víctima. No debe olvidarse que son inferencias y formulación de hipótesis; por consiguiente, no se puede tener certeza.

Una determinación del móvil del homicidio, así como del estado emocional de quien cometió el hecho, requiere un exhaustivo análisis de todos aquellos elementos de la investigación y una valoración pericial psicológica y/o psiquiátrica del sospechoso. Elementos con los cuales no contamos. Pero sí podemos pensar en virtud de otros casos de características similares y de la información técnica y científica de las ciencias del comportamiento, a partir de aquello que vamos reuniendo y de la información brindada por los medios.

La estrangulación puede ser un método en sí mismo para producir la muerte o ser un acto secundario para asegurarse tal fin. Es una de las formas más brutales y crueles de quitarle la vida a alguien. Puede ser premeditada o no. Y muchas veces no deja espacio para segundas oportunidades.

Es cruel y violenta en virtud de que el autor del crimen no sólo busca quitar la vida de otra persona, sino infligir mucho dolor y sufrimiento, ya que la muerte no es inmediata, y expresa además un gran poder sobre la vida y la muerte del otro.

También es una forma de violencia extremadamente personal e íntima, que a menudo dice mucho sobre el estado psicológico del autor y sobre el vínculo entre él y la víctima, al matar con las propias manos o un objeto, de cerca, visualizando el dolor del otro. Y casi siempre requiere una lucha con la víctima, ya que la muerte es más lenta.

En general, la víctima fue puesta fuera de combate o defensa con anterioridad, probablemente por algún golpe fuerte. O se produce el estrangulamiento en una situación de total indefensión de la víctima, lo que puede expresar odio, resentimiento o venganza de una persona del círculo íntimo o cercano.

Sabemos también que el agresor la habría golpeado tanto con un ladrillo como con un bloque de cemento. Y posiblemente la hirió con un arma blanca. Esta es, nuevamente, una expresión de emociones como odio y venganza, que se traduce en la observación del sufrimiento de la víctima por un lapso no tan breve.

Existe gran ensañamiento, ya que la intención del victimario es matar haciendo sentir el dolor; o en el momento de la muerte o en un momento inmediato anterior. Actos innecesarios para matar son expresiones que sintetizan la esencia del homicidio ensañado.

Podemos pensar que el autor del crimen quiere desquitarse, mediante la agresión, de todas las injusticias, reales o imaginarias, que padeció en su vida. Se siente humillado y se percibe y siente como víctima de acciones o decisiones llevadas a cabo por la persona a la que mata, por lo que perpetúa su muerte de forma cruel, íntima y dolorosa, como modo de venganza.

Tal vez se puede pensar en excitación, furia y descontrol en el modo de muerte perpetrada, como proceso de descarga de algo emocional y de alguna historia que desconocemos, donde la persona, aparte de estar concentrada en la víctima y en su muerte, principalmente lo está en su propio desahogo.

No podemos dejar de lado la posibilidad de algún trastorno mental que haya tenido un impacto significativo en las circunstancias del hecho y que se haya impuesto en su fijeza por la resolución del acto. El fenómeno patológico determina las acciones, y puede haber algo premeditado y planificado con base en dicho estado mental.

* Especialista en psicología jurídica y magíster en psicología criminal; docente de la Universidad Siglo 21

Temas Relacionados

  • Justicia
  • Investigación
  • Exclusivo
Más de Sucesos
Villa Crespo: quiénes eran los cuatro familiares encontrados muertos en su departamento

Sucesos

Buenos Aires. “Parecían una familia normal”: el testimonio del profesor de inglés sobre la masacre en Villa Crespo

Redacción LAVOZ
Accesor a la zona este de Córdoba.

Sucesos

Asesinato. Brutal crimen en Córdoba: detienen a un chico de 16 años acusado de matar a un joven de un disparo

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Espacio de marca

Mundo Maipú

Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Mundo Maipú
Revolución en el mundo de las motos: así fue el Benelli Land 2025

Espacio de marca

Mundo Maipú

Revolución en el mundo de las motos: así fue el Benelli Land 2025

Mundo Maipú
Sistema de construcción de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Infraestructura. Sedes regionales de la UPC: oportunidades para las juventudes en toda la provincia de Córdoba

Universidad Provincial de Córdoba
Ablación por campo pulsado: realizamos por primera vez en Córdoba este innovador tratamiento para la fibrilación auricular

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Ablación por campo pulsado: Sanatorio Allende realiza por primera vez en Córdoba este innovador tratamiento

Sanatorio Allende
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Amalia “Yuyito” González, Belén Ludueña y  Cristina Pérez

Opinión

Medios. Las mujeres del poder: lo femenino como estrategia política

Ernestina Godoy
Instituto

Fútbol

Vínculos. Instituto se rearma para el Clausura: un vistazo a la situación contractual del plantel

Hernán Laurino
Cárcel de Cruz del Eje. (Archivo/La Voz)

Sucesos

Violencia en Córdoba. Un atroz asesinato mafioso encargado desde prisión emerge a la luz

Claudio Gleser
Judiciales

Política

Estatales. Conflicto en Tribunales: $ 1.500 millones en juego y una interna gremial

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • El perro lleva las bolsas.

    Hay ayudante. Un perro salchicha llevó las compras hasta la casa y su dueña lo grabó: el video furor de TikTok

  • La pareja estaba muy feliz.

    Increíble. Dos argentinos jugaron al Mario Kart entre el tráfico real de Tokio y la experiencia sorprendió en redes

  • 00:08

    Casamiento Abbey Road

    Dijo que sí. Romántico pedido de matrimonio de un cordobés en Abbey Road: “Ella es fanática de Los Beatles”

  • Literalmente.

    Video. “Literalmente”, ¿cuál es la forma correcta de usar esta palabra?

  • 01:08

    POLICIALES

    Video. Una venganza por un robo terminó con un hombre baleado y hubo tensión vecinal en Córdoba

  • 01:50

    Pelea en Merlo

    Video. Piñas, fierros y vidrios rotos: dos conductores protagonizaron una violenta pelea de tránsito en Merlo

  • 01:06

    Optimus Gen 2

    De otro mundo. El robot Optimus de Tesla ya cocina y pasa la aspiradora: así es su nueva versión Gen 2

  • Manuel Adorni en la conferencia de prensa de este martes 17 de diciembre. (Casa Rosada)

    Textual. “Tus dólares, tu decisión”: la curiosa frase de Manuel Adorni para justificar los nuevos anuncios

Últimas noticias

Jardinería

Ciudadanos

Sí, pero no. Cáscaras de huevo y limón: ¿sirven realmente para las plantas?

Redacción LAVOZ
Mauro Szeta y Barbie Vélez

Mirá

Al hueso. La pregunta de Mauro Szeta que incomodó a Barbie Vélez: “Vos sufriste violencia de género...”

Redacción LAVOZ
Talleres

Fútbol

Y la "pared más bella". El 24 de mayo, una fecha siempre especial para La Boutique de Talleres

Redacción LAVOZ
Morat. Foto: prensa.

Música

Ya es mañana. Morat lanza su nuevo disco antes de dos shows con entradas agotadas en Córdoba

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10472. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design