Gastón “el perejil” Zárate fue protagonista este sábado de un violento homicidio en Río Cuarto. El hombre, conocido por haber sido imputado y luego desvinculado del crimen de Nora Dalmasso, fue detenido poco después de las 18 luego de matar incrustando un hierro en la cabeza de otro hombre, tras una pelea en una cancha de fútbol, según informó la Policía.
Zárate estaba jugando al fútbol con sus hijos de 15 y de 17 años en una cancha del complejo privado El Águila ubicado en calle Lamadrid al 1.500 de Río Cuarto y por causas que aún no están claras discutió con un hombre identificado como Rubén Ezequiel Acuña Ustarroz, de 37 años.
En el fragor de la pelea, Zárate lo atacó con un pedazo de hierro que había en el lugar, de unos 40 centímetros. Según la descripción preliminar del hecho que hizo la Policía, se lo incrustó en la cabeza a Ustarroz. La muerte se produjo en el instante. Los servicios médicos convocados al lugar sólo tuvieron que constatar el deceso. Además de Zárate, su hijo mayor también habría sido parte del homicidio.
La Policía informó que Zárate fue detenido en ese mismo momento y en ese lugar.

Su historia en el caso Dalmasso
Nora Dalmasso fue abusada y estrangulada el 26 de noviembre de 2006. El caso tuvo cinco imputaciones fallidas: primero se acusó a un falso amante. Y luego, detuvieron al “perejil”, el pintor Gastón Zárate, quien fue liberado luego de una manifestación en su favor que pidió que no se busque un “chivo expiatorio” en esa causa, ya de alta visibilidad. Luego de eso y durante cinco años fue perseguido el hijo, Facundo, y después, el viudo, Marcelo Macarrón.
En la época del femicidio que terminó con la vida de Nora Dalmasso, Zárate realizaba tareas como pintor en la casa de la víctima y en febrero de 2007, casi tres meses después del crimen, fue detenido e imputado de los delitos de “violación y homicidio”.
La medida fue a requerimiento del terceto de fiscales que entonces tenía a cargo la investigación, integrado por Javier Di Santo, Fernando Moine y Marcelo Hidalgo. Cuatro años después, en marzo de 2011, fue sobreseído en forma definitiva.
En diciembre del 2024 el nuevo fiscal del caso Pablo Jávega encontró que las muestras genéticas determinadas en el cinto de la bata con que ahorcaron a Dalmasso, y un pelo hallado en su entrepierna, se corresponden con el ADN del parquetista Roberto Marcos Bárzola, otro trabajador. Lo imputó de abuso sexual seguido de muerte. Pero, a 18 años del crimen, Bárzola podría quedar libre por los términos de prescripción. El hombre se proclama inocente.
En el juicio que se hizo en 2022 contra el viudo, Marcelo Macarrón, Zárate declaró declaró como testigo y dijo haber escuchado una pelea entre la víctima y Macarrón poco antes del hecho, al tiempo que aseguró que el primer abogado del viudo, Daniel Lacase, y la Policía le “armaron la causa”.