A cuatro días del incendio que provocó destrozos en el polo industrial de Ezeiza, la Justicia obtuvo el video que registra el instante de la explosión. El material fue entregado por una firma vecina a Logischem S.A., donde se inició el fuego.
Las imágenes, recuperadas desde una cámara de seguridad de la empresa Transcont SRL, y difundidas por Infobae, son analizadas por la fiscal Florencia Belloc y el secretario Federico Rindart.
El registro comienza a las 20.54 del viernes. En el fondo se observa el resplandor naranja del fuego y a tres operarios caminando por distintos sectores de la planta.
El video de la primera explosión en Ezeiza
A las 20.54.57 se produce la explosión. Los trabajadores corren para resguardarse en medio del humo, mientras uno de ellos escapa en un camión.
La onda expansiva incluso mueve la copa de un árbol ubicado cerca del dispositivo de seguridad que tomó las imágenes.
Los investigadores no pudieron recuperar los DVR de las cámaras del depósito 7, donde creen que se habría originado el fuego.
Qué se sabe del depósito donde empezó el incendio
Operarios que declararon como testigos aseguraron que ese día uno de los recipientes del depósito 7 había tenido una pérdida.
Se trata de un sector donde Logischem S.A. almacenaba sustancias peligrosas: oxidantes, corrosivos y tóxicos como fósforo sólido, aluminio, cianuro, hidrosulfito de sodio y aluminio metálico, entre otros.
Siete operarios declararon este lunes ante la fiscal y brindaron detalles relevantes para la investigación.
Dificultades para acceder a la zona cero
Las autoridades aún no pudieron ingresar al lugar crítico del incendio. “Los niveles de toxicidad en el lugar son muy altos”, explicaron fuentes del caso.
Los investigadores sostienen que, aunque es prematuro determinar qué sustancia inició el fuego, la certeza es que comenzó en el depósito donde estaban almacenados los materiales corrosivos.
Las empresas afectadas
El incendio alcanzó instalaciones de varias firmas del polo industrial: Logischem S.A. (donde se originó el fuego), Lagos Plásticos, El Bahiense (aditivos alimentarios), Iron Mountain (depósito de papel), Larocca Minería, Flamia S.A.I.C. y A. (aberturas de aluminio), Almacén de Frío y Parnor S.A. (fábrica de galletitas).
Bomberos trabajaron durante horas para contener las llamas sobre el depósito de agroquímicos ubicado a la altura del kilómetro 46,5 de la autopista Ezeiza–Cañuelas, que permaneció cerrada al tránsito.
Lo que viene
La fiscalía continuará analizando el material recuperado y los testimonios para determinar el origen del incendio y la causa exacta de la explosión.
























