Un chofer de camión registró en video el momento en que un inspector municipal le exige el pago de más de $ 23.000 para ingresar a la ciudad de Formosa. Es sólo un ejemplo de lo que está pasando en tierras del gobernador Gildo Insfrán: nuevo impuesto a transportistas.
El hecho ocurrió sobre la ruta nacional 11, a la altura de Villa del Carmen, y rápidamente se viralizó en redes sociales.
Desde la oposición reclaman que el gobierno nacional de Javier Milei intervenga ante la polémica.
Video: en Formosa capital cobran un impuesto a los camiones para poder circular
En la grabación, el agente público explica que se trata de una “contribución por servicios” aplicada a los vehículos pesados que no estén radicados en la capital formoseña.
Sin embargo, la práctica fue cuestionada por juristas y dirigentes de la oposición, que la consideran inconstitucional.
Qué dice la ley y por qué la ordenanza genera polémica
La ordenanza fue firmada por el intendente Jorge Jofré, alineado con el gobernador Gildo Insfrán, y comenzó a aplicarse el 10 de noviembre.
Según el documento oficial, cada camión que ingrese al ejido urbano debe abonar entre uno y tres módulos, según su peso.
Cada módulo equivale a $ 7.305,14, lo que elevó el cobro total para algunos transportistas por encima de los $ 23 mil.

Sin embargo, los artículos 9 y 10 de la Constitución Nacional establecen que “en todo el territorio de la Nación no habrá más aduanas que las nacionales” y garantizan la libre circulación de bienes y vehículos. Por eso, el cobro de este tipo de tasas locales viola el principio federal y podría constituir un exceso de competencia por parte del municipio.

La denuncia y el pedido de intervención
La diputada provincial Gabriela Neme fue quien difundió el video en sus redes sociales y anticipó que presentará un reclamo formal ante Vialidad Nacional.
“No se puede cobrar un peaje encubierto para ingresar a una ciudad. Esto va contra la Constitución y afecta a todos los transportistas que trabajan en rutas nacionales”, señaló en diálogo con Infobae.
La legisladora pidió que el Gobierno nacional intervenga de inmediato para frenar la aplicación de la ordenanza.
Según su planteo, se trata de un impuesto encubierto que atenta contra la libre circulación y perjudica a empresas de transporte de todo el país.

Un cobro sin respaldo impositivo
El chofer que grabó el video finalmente pagó el monto exigido y recibió un recibo sin datos fiscales ni validez tributaria, apenas sellado por la Municipalidad de Formosa.
La irregularidad encendió aún más la polémica: distintos sectores del transporte y legisladores opositores consideran que podría tratarse de una exacción ilegal.

Qué puede pasar ahora
El reclamo formal de Neme podría derivar en la intervención de Vialidad Nacional o del Ministerio del Interior, para evaluar si la medida vulnera derechos federales.
Mientras tanto, los transportistas que ingresan a la capital formoseña deberán seguir pagando la “contribución” que, según el municipio, compensa los servicios viales locales.





















