El Tribunal de Goya, Corrientes, declaró culpable a Leonardo Cositorto por la megaestafa de Generación Zoe. Este es el primer juicio que enfrenta el líder de la organización, con otros procesos judiciales pendientes. La semana próxima se conocerán las penas que van de 5 a 10 años de prisión.
“Leonardo Nelson Cositorto fue encontrado responsable penalmente como jefe de la asociación ilícita y como coautor por estafa”, informó la Justicia de Corrientes.
Miguel Ángel Echegaray, Maximiliano Javier Batista, Lucas Damián Camelino fueron también hallados culpables, mientras que Nicolás Ismael Medina y Javier Sebastián Medina quedaron absueltos.Intentos de acuerdo y negativa de la Fiscalía
Desarrollo del Juicio y expulsión de Cositorto: escándalo
La audiencia del viernes tuvo un momento de alta tensión cuando Cositorto interrumpió el proceso mientras uno de los magistrados daba a conocer el veredicto. La Justicia decidió expulsarlo de la sala, ordenando que fuera retirado con esposas.
Acusaciones y solicitudes de la fiscalía y la querella
Días antes, la fiscalía y la querella habían solicitado la condena de Leonardo Cositorto por estafa y asociación ilícita. Ambas partes argumentaron que el acusado creó una asociación “para delinquir” junto a otros cinco imputados que también están siendo juzgados. El fiscal Rubén Barry afirmó que Cositorto, como líder de Generación Zoe, y los otros imputados conformaron una asociación ilícita.
La querella, liderada por el abogado Pablo Fleitas, solicitó que todos los sindicados sean declarados culpables, señalando a Generación Zoe y Zoe Empowerment SA como las empresas matrices.
Al principio del debate, Cositorto intentó llegar a un acuerdo económico con los más de 98 damnificados. A pesar de que las conversaciones avanzaron, los fiscales no aceptaron el acuerdo.
Contexto de la investigación y acusaciones previas
Leonardo Nelson Cositorto, de 54 años, enfrentó acusaciones por la millonaria estafa contra 98 vecinos de Goya, Corrientes, quienes entre 2021 y 2022 confiaron sus ahorros a Generación Zoe, atraídos por retornos del 7,5% mensual en dólares. Cositorto mantuvo su inocencia, afirmando que ya había pagado una condena anticipada siendo inocente. Los fiscales Guillermo Barry y María Eugenia Ballará, junto con el querellante Pablo Fleitas, pidieron que Cositorto, Miguel Ángel Echegaray (59) y Maximiliano Batista (44) sean condenados como organizadores de una asociación ilícita en concurso con 98 hechos de estafa. Los referentes locales Lucas Camelino (38), Nicolás Ismael Medina (31) y Javier Sebastián Medina (28) también fueron considerados responsables de la estafa piramidal.
La defensa de Cositorto
Cositorto se defendió argumentando que su participación en Goya se limitó a dar una charla de coaching. Negó haberse apropiado de capital y atribuyó los malos manejos a otros individuos.
Próximos pasos
Tras el veredicto de culpabilidad, se espera una nueva audiencia para definir el monto de la pena a cumplir.

Causa en Córdoba contra Cositorto: vuelve a Bouwer
Cositorto enfrenta causas abiertas en cuatro provincias. En Villa María, Córdoba, la fiscal Juliana Companys había solicitado en diciembre pasado que se eleve a juicio oral la causa principal contra Cositorto y otros 26 cómplices por asociación ilícita y estafas reiteradas en perjuicio de 295 damnificados.
Se acusa a Cositorto de ser uno de los líderes de una organización criminal estructurada cuyo objetivo era cometer múltiples estafas bajo un esquema piramidal fraudulento. Cositorto debe volver a Córdoba para quedar detenido en la cárcel de Bouwer.
La organización operaba bajo un supuesto sistema piramidal de recaudación de fondos, “disfrazado” como un holding empresarial. También se le imputa el delito de estafas reiteradas, ya que, junto con sus coimputados, habría inducido a error a un número significativo de víctimas, convenciéndolas de invertir en productos financieros ficticios con la promesa de rendimientos extraordinarios que no se sustentaban en actividades reales.
Generación Zoe
Leonardo Cositorto, líder de Generación Zoe, fue detenido en abril de 2022 en República Dominicana y extraditado a Argentina. Está acusado de liderar una estafa piramidal que habría defraudado a inversores por al menos 120 millones de dólares.
Las actividades de Generación Zoe se extendieron por 17 países y habrían afectado a miles de personas en todo el mundo. En Argentina, las provincias de Corrientes y Córdoba fueron particularmente afectadas, con numerosas víctimas que perdieron sus ahorros en la promesa de altas rentabilidades.
Esta última semana, Cositorto brindó un breve reportaje en el que insistió con que todas las actividades realizadas estuvieron dentro del marco legal y se mostró confiado de conseguir la absolución en el primer juicio que se desarrolla en su contra.