Una presunta estafa financiera sacude a las localidades de Río Segundo y Pilar, en el Gran Córdoba. Dos hombres y una mujer de, entre 25 y 30 años, fueron recientemente imputadas por la Justicia acusadas de haber montado un esquema de inversión que dejó al menos 60 damnificados y pérdidas millonarias.
La fiscalía de Río Segundo investiga el caso de la empresa Globbal Academy, luego renombrada como Go Academy, que ofrecía presuntamente rendimientos muy por encima del mercado mediante plazos fijos en dólares, según la sospecha judicial.
Más noticias del departamento Río Segundo
Según voceros judiciales, la academia funcionaba desde hacía al menos dos años y ofrecía cursos y, paralelamente, planes de inversión con intereses elevados.
Para ingresar, los inversionistas debían aportar un mínimo de 1.500 dólares, de acuerdo a los voceros. Según testimonios, los primeros meses lograron cobrar sus ganancias, lo que generaba confianza en el sistema. Sin embargo, a mediados de 2023 comenzaron los incumplimientos.
“Al principio me pagaban los intereses. A los tres meses se me venció el plazo fijo y me ofrecieron retirar la plata. Decidí dejarla, pero cuando quise retirarla en el siguiente vencimiento, ya no pude”, contó una de las damnificadas, en este caso de la ciudad de Pilar.
En diciembre de 2024 las primeras denuncias comenzaron a llegar a la Justicia.
Para ese momento, Mirko Peralta, uno de los presuntos responsables de la empresa, ya se había desvinculado, y supuestamente había dejado a Bruno Cortez a cargo de las inversiones. Fue entonces cuando los afectados empezaron a reclamar su dinero sin éxito.
Los imputados y la causa judicial
En las últimas horas, la fiscalía imputó a Mirko Peralta, Bruno Cortez y Sofía Estaurino por el supuesto delito de “estafa reiterada continuada”. Estaurino, abogada de la firma, era la encargada de los contratos, según fuentes de la causa. La acusada es concejala suplente por el oficialismo en la ciudad.
Tras varios allanamientos, los tres acusados fueron notificados de su situación judicial, aunque permanecen en libertad bajo estrictas condiciones, se informó desde los Tribunales de Río Segundo.
Roberto Bujedo, abogado de algunas víctimas, confirmó que la fiscalía actuó con rapidez.
“Al día siguiente de la primera denuncia, ya estaban allanando”, señaló.
Bujedo representa a 11 personas de distintas ciudades, pero hay más de 100 testimonios tomados. “Entre mis clientes hay quienes invirtieron desde tres mil pesos hasta 40 millones de esa moneda”, detalló.
Uno de los principales denunciantes es Marcos Cabral, quien entregó $ 40 millones, un vehículo y una moto con la promesa de recibir un 18% mensual en dólares. “Hasta octubre cumplieron, pero después empezaron los problemas”, relató.
Otro de los afectados, que prefirió preservar su nombre, fue personalmente a reclamar su dinero. “Me dijeron que lo devolverían después de vender un campo. No tenían la plata, obvio”, continuó.
Algunos inversores recuperaron parte del dinero, pero la mayoría no. En octubre de 2023 dejaron de pagar por completo, se precisó. Entre los afectados habría varios empresarios locales que también invirtieron sumas considerables.
La Voz tuvo acceso a algunos de los contratos en los que se mencionaba un supuesto sistema de “comodato mutuo” en el cual los inversionistas entregaban dinero y la empresa les prometía una rentabilidad extraordinaria. “Tengo contratos que estipulan un 18% mensual en dólares. Era insostenible”, explicó el abogado Bujedo.
A pesar de las múltiples denuncias, algunas víctimas aún dudan en presentarse por vergüenza o temor a no recuperar su dinero.
Como suele suceder en esta clase de casos, no se descarta que, conforme avance la pesquisa, surjan más damnificados e imputados.
Lo sucedido en Río Segundo y Pilar se agrega a otras supuestas estafas con la modalidad Ponzi que terminaron con numerosas causas abiertas, detenidos y hasta condenados en distintos puntos de la provincia de Córdoba.