10 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Sucesos / Estafa

Estafa piramidal: cómo funcionaba la academia del engaño en Córdoba

Dejó casi 30 víctimas de diversas provincias y países. Era una imitación de una organización piramidal que estafaba en España. Ilusiones rotas, dinero en juego y varios procesados.

31 de diciembre de 2022,

00:03
Federico Noguera
Federico Noguera
Estafa piramidal: cómo funcionaba la academia del engaño en Córdoba
(Tara Winstead/Pexels.com)

Lo más leído

1
Comienza juicio a abogada Nadia Podsiadlo

Sucesos

Tribunales. Una abogada es juzgada por supuesta estafa a un cliente en Córdoba

2

Fútbol

Decisión de vida. El delantero que ascendió con Instituto y se retira del fútbol a los 25 años

3

Sucesos

Fuero Civil y Comercial. Dictaron la quiebra de una de las firmas del grupo Márquez

4

Fútbol

Mundo Gloria. Cuando la ansiedad se fue al banco y Luna empezó a brillar en Instituto: el renacer de un pibe con potrero

5

Negocios

Opinión. ¿Por qué no funciona la cobertura por discapacidad?

Émulo aparente de “IM Mastery Academy”, una organización sospechada de montar una estafa piramidal en España, “L360/IM Mastery Academy” hizo pie en Córdoba con una metodología “espejo”, con atrayentes posibilidades de falso crecimiento laboral que enmascararon un caso de trata y fraude virtual.

La denuncia de una joven de Misiones que advirtió las maniobras permitió al fiscal federal N° 3, Maximiliano Hairabedian, iniciar una investigación con múltiples damnificados y un denominador común: jóvenes de escasos recursos e ilusionados con la doble oportunidad de obtener un pasar económico más auspicioso y ganar experiencia en el negocio de las suscripciones al grupo.

Los allanamientos ordenados en julio por el juez N° 1, Ricardo Bustos Fierro en tres departamentos ubicados en edificios de Cofico, Alta Córdoba y General Paz culminaron con el rescate de numerosas víctimas de trata en condiciones de hacinamiento.

Allanamientos y detenidos en Córdoba. (PFA)
Allanamientos y detenidos en Córdoba. (PFA)

Por estas horas, la causa tuvo un nuevo avance con los procesamientos –sin prisión preventiva– de Renato Lucciano Rivarola Oblitas (35), los hermanos Lautaro Julián Manrique (22) y Brian Tomás Manrique (25), Andrea Estefanía Bautista Bedoya (29), Gustavo Miguel Zamora (26), María Victoria Gómez (23), Pamela Angélica González (25) y Haidar Tawil Abou (22) por presunta asociación ilícita.

Imagen ilustrativa. (Pixabay.com)

Sucesos

Córdoba: condenaron a 19 “cibermulas” por estafas con créditos preaprobados

Redacción LAVOZ

El juez también los procesó por trata de personas con fines de explotación laboral agravado, número de víctimas abuso de una situación de vulnerabilidad, la participación de tres o más personas y la consumación de la finalidad de explotación, estafa y tentativa de estafa en la causa en la que se investigan 32 hechos.

La academia del engaño

La banda habría operado algunos meses antes de junio bajo las órdenes de los peruanos Rivarola Oblitas (presunto líder y fundador de L360/IM) y Andrea Bedoya y los argentinos Brian Manrique, Lautaro Manrique y Zamora, y con la participación de Gómez, González y el venezolano Twail Abou.

Habrían captado y acogido a numerosos jóvenes con el fin de estafarlos y someterlos a explotación laboral a través de L360/IM, vinculada a IM Mastery Academy. Bajo jerarquías que respondían a “chairman” (presidente) o “platino”, la banda habría empleado técnicas de engaño, manipulación y presión psicológica para doblegar la voluntad de las víctimas.

Allanamientos y detenidos en Córdoba. (PFA)
Allanamientos y detenidos en Córdoba. (PFA)

El “anzuelo” habrían sido las falsas promesas de alcanzar una vida exitosa en poco tiempo y obtener importantes ganancias a través de las redes sociales o el trading de criptomonedas mediante el objetivo de sumar “suscriptores”.

De esta forma, la captación inicial habría sido mediante redes sociales, donde tras una conversación les ofrecían formar parte de L360/IM. Una de las víctimas, incluso, habría sido seducida por Bedoya en Puerto Madero, tras lo cual transfirió 27 mil pesos en concepto de “suscripción”.

Esquema Ponzi

Para participar, las víctimas debían transformarse en “suscriptores” a cambio del pago de unos 150 dólares –o incluso más– en concepto de “suscripción”. Al ingresar al grupo, podían recibir charlas y videoconferencias “motivacionales” y/o referentes a “marketing” dadas por algunos de los imputados.

Pero, al mismo tiempo, esos “suscriptores” debían buscar nuevos “socios” (víctimas) a quienes seducir para que se suscribieran. En caso de que los nuevos adeptos no tuvieran el dinero para “suscribirse”, la “suscripción” podía abonarse a través de la captación de nuevos “suscriptores”.

Allanamientos y detenidos en Córdoba. (PFA)

Sucesos

Córdoba: investigan en barrio Cofico una red de trata y estafa que habría captado a 27 personas

Federico Noguera

“De esta manera, L360/IM constituiría un esquema Ponzi de estafa o estafa piramidal: cada persona engañada, captada, estafada y explotada era utilizada como instrumento de la organización para captar nuevas víctimas y repetir o replicar la maniobra, y así sucesivamente ampliar el potencial número de nuevas víctimas”, advirtió Hairabedian.

El target de las víctimas no habría sido casual: jóvenes de entre 17 y 35 años, oriundas de varias provincias (Córdoba, Catamarca, Salta, La Rioja, Misiones, Corrientes, Santa Fe, Chaco y Buenos Aires) y países (Paraguay, Ecuador, Venzuela, Uruguay y Bolivia), sin estabilidad laboral (desde empleados de todo hasta un remisero, y agricultor y un albañil), sin trabajo o con bajos recursos.

Allanamientos y detenidos en Córdoba. (PFA)
Allanamientos y detenidos en Córdoba. (PFA)

Con la ilusión de un futuro prometedor, los jóvenes –entre ellos, estudiantes de Odontología, Administración, Psicología, Ingeniería y Derecho– debían viajar a Córdoba para poder sumarse a la “empresa”, ya que hacerlo les posibilitaría “concentrarse mejor en su trabajo”, “estar en contacto con otras personas de la misma actividad” y “alejarse de las distracciones”. Algunas costeaban sus pasajes y otros eran soportados por los mismos imputados.

Al llegar, eran apiñados en tres departamentos ubicados en José María Bedoya 990 (controlados por Gómez, González y Tawil Abou), Rivera Indarte 1822 (a cargo de Zamora) y Fray M. Esquiú 263 (bajo la supervisión Lautaro Manrique) en condiciones absolutamente deplorables junto a otras víctimas.

Debían trabajar extensas jornadas, de lunes a lunes. La alimentación, el descanso y la higiene eran deficientes. Debían utilizar el mismo baño en grupos de más de 10 personas bajo el estricto control enmascarado como “cultura departamento”.

Las salidas de los departamentos estaban reguladas. Sólo podían ser de manera grupal, por un lapso exiguo y a una distancia cercana, lo que habría posibilitado a los “líderes” o “chairman” tomar el lugar natural de la familia y amigos (a quienes llamaban “distractores”).

La fantasía del éxito

Mediante redes sociales, las víctimas debían captar a posibles nuevos posibles “suscriptores” (una segunda “capa” de víctimas) enviando entre 300 y 400 mensajes diarios registrados en cuadernos, publicitando la “empresa” y sus propuestas y ofreciéndoles “suscribirse” para acceder a supuestos “servicios”.

A través de las “capacitaciones” (“cafetería ”, “radio Mix LR” e “historias de éxito”), la banda habría buscado consumar una doble finalidad: adoctrinar a las víctimas para captar nuevas y tener el control emocional de ellas mediante el sometimiento psicológico.

Los “líderes” habrían menoscabado el ánimo y el pensamiento de las víctimas apelando a “testimonios” de supuestos casos de éxito, para lograr la fijación de metas difícilmente alcanzables.

Podrían percibir un sueldo cuyo monto dependía de la cantidad de “suscriptores” que consiguieran, lo que, a su vez, les permitiría ascender de “categoría” en la estructura. De este modo, pasarían de “Platino 150″, a “Platino 600″ y luego a “Platino 1.000″ para seguir creciendo.

Allanamientos y detenidos en Córdoba. (PFA)
Allanamientos y detenidos en Córdoba. (PFA)

Contra toda ilusión, la recompensa era ciertamente insuficiente: además de compartir con los demás los gastos de alquiler, los alimentos y elementos de aseo, se les descontaban los gastos de “suscripción”, sin casi otra retribución.

El dinero del pago por las “suscripciones” era depositado en la web de IM L-360. Los imputados habrían tenido la administración y disponibilidad del dinero. Luego, las víctimas habrían transferido los fondos desde esa plataforma a Binance y de allí a sus cuentas personales para, finalmente, extraerlo de un cajero.

Lejos de las promesas empresariales y de un ansiado ascenso social, las 27 víctimas se vieron a sí mismos vivenciando un presente humillante, durmiendo en el piso y con las propias características de todo hacinamiento.

El afán por multiplicar las ganancias mediante las estafas tampoco disuadió los intereses de la banda, que no tuvo conmiseración de algunas de las víctimas. Desde una joven desempleada post Covid-19 a los graves problemas de salud en una víctima uruguaya que abandonó el secundario por lesiones cerebrales y de columna. No sólo perdió 185 dólares por la “suscripción”, sino que debió pedir dinero prestado para volver a su país.

Las sospechas sobre quiénes digitaban las maniobras o tenían cierta participación en ellas recayó sobre Zamora cuando en uno de los operativos se hizo pasar por “amigo” de las víctimas.

Allanamientos y detenidos en Córdoba. (PFA)
Allanamientos y detenidos en Córdoba. (PFA)

En las escuchas, fue captado consultando a inmobiliarias por alquileres temporarios para tres o cuatro personas, y también comprando grandes cantidades de comida en cercanías del departamento de Rivera Indarte que él habría controlado. También confirmó a su madre las sospechas que pesaban sobre la banda: “Nos denunciaron por trata, por estafadores, todo. Están todos pegados menos yo”.

“Vinieron dos pel… de Misiones que rogaban por venir a trabajar acá (…) No hicieron nada y se fueron. Sacaron fotos, y justo teníamos superpoblación de socios; unos dormían en el piso (…). Como yo no vivo en las franquicias, no quedé pegado”, dijo, describiendo quiénes habrían tenido una función más encumbrada en la “empresa” (Lautaro Manrique y Bedoya).

Denuncia clave: cómo cayó la organización

Una joven misionera fue clave para desbaratar a la organización. Engañada presuntamente para “colaborar con las aplicaciones Amazon, Netflix, Mercado Libre a los fines de generar ingresos”, la mujer fue “seducida” por el éxito de la “academia”.

A llegar a Córdoba, se percató de las condiciones de explotación y simuló un problema familiar en Misiones para lograr escapar. Antes de marcharse, presentó la denuncia penal que hizo caer a la organización.

El fiscal estableció múltiples hechos de captación similar, en el mismo lapso y con características semejantes. Otra de las víctimas llegó a pagar más de 40 mil pesos para “suscribirse” al grupo que habría liderado Rivarola Oblitas, a quien los “empleados” debían llamar “Mi chairman”.

Defensa y procesamiento

Los imputados manifestaron que conocieron a L-360 a través de redes sociales. Según su versión, les brindaron información respecto al funcionamiento de la empresa a la que debían pagar una “matrícula” de 235 dólares y luego una surte de “cuota” de 175 dólares mensuales. Señalaron que la “empresa” poseía con una parte comercial, con la finalidad de vender el “servicio educativo” y cobrar una comisión por ello.

El juez Bustos Fierro consideró que la banda tenía “como fin atraer con un directo eufemismo a un grupo de jóvenes con tipologías análogas: rango etario, desarraigo familiar y social, distancia geográfica, insolvencia económica; todo ello con el fin de concretar una persuasión coercitiva” y consumar los delitos achacados.

“Las acciones típicas desplegadas a lo largo del tiempo (captación, traslado, recepción/acogida) habrían perseguido la finalidad delictiva de concretar la explotación”, indicó.

Temas Relacionados

  • Estafa
  • Córdoba
  • Trata
  • Exclusivo
  • Edición impresa
Más de Sucesos
Siniestro tren Sarmiento

Sucesos

Buenos Aires. Intentaron cruzar las vías con su camioneta y el tren se los llevó puestos: un hombre falleció

Redacción LAVOZ
Inseguridad en Guemes

Sucesos

Inseguridad. Un detenido y un prófugo por el asesinato del chofer de una aplicación en La Carbonada

Matías Calderón

Espacio de marca

Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Mundo Maipú
Efemérides. Día Nacional del Escritor. (Imagen ilustrativa)

Espacio de marca

Instituto Cultura Contemporánea

Storytelling. Un curso para transformar ideas en historias atractivas

Instituto Cultura Contemporánea
Agendá todos los eventos que llegan en mayo a Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Agendá todos los eventos que llegan en mayo a Manantiales

Grupo Edisur
Audi e-tron Sportback: diseño, tecnología y deportividad eléctrica

Espacio de marca

Mundo Maipú

Audi e-tron Sportback: diseño, tecnología y deportividad eléctrica

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Supermercado

Negocios

Análisis. Empresas, recalculando en la economía real

Daniel Alonso
Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora, una ausencia llamativa y la pelota lanzada a Milei

Julián Cañas
Luis Caputo y Javier Milei, el ministro y el Presidente, entre la economía y las elecciones.

Política

Análisis. Demasiadas dudas para un crecimiento sólido de la economía

Juan Turello
Alegatos en el juicio contra acusados de secuestrar y matar a Santiago Aguilera

Sucesos

Juicio. Pidieron perpetua para los dos acusados del secuestro y crimen de Santiago Aguilera

Francisco Panero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Está decorado con Hello Kitty.

    Video. Mostró cómo es el increíble tren bala de Japón y sorprendió a todos

  • La mujer lo dio todo.

    Cero tímida. Una argentina se mudó a España, intentó chamuyar a un policía y la respuesta la dejó sin palabras

  • El hombre no lo podía creer.

    Inceríble. Se mudó y encontró una puerta oculta en el patio: lo que había detrás sorprendió a todos

  • La joven no podía creerlo.

    En plena clase. Pensó que hablaba para sus mejores amigos pero tenía el micrófono abierto: qué le dijo la profesora

  • Insólito: una mujer fue atropellada por su propio auto en La Plata

    La Plata. De no creer: una mujer fue atropellada por su propio automóvil

  • Buenos Aires: dos hombres escapaban de la Policía, chocaron contra un colectivo escolar y quedaron detenidos. (Gentileza:Infobae).

    Buenos Aires. Impactante persecución: escapaban de la Policía, chocaron contra un colectivo escolar y los detuvieron

  • Motochoros en Córdoba

    Indignante video. Córdoba: esperaba a que la pasen a buscar y dos motochoros le robaron en la puerta de su casa

  • Nuevamente la “abuela mechera” es escrachada en un negocio de ropa. (Captura de video).

    Ciudad de Córdoba. Nuevamente la “abuela mechera” es escrachada en un negocio de ropa: el video del robo

Últimas noticias

Siniestro tren Sarmiento

Sucesos

Buenos Aires. Intentaron cruzar las vías con su camioneta y el tren se los llevó puestos: un hombre falleció

Redacción LAVOZ
El regreso de Jannik Sinner

Tenis

Regreso. Jannik Sinner volvió con todo: le ganó al argentino Mariano Navone, tras tres meses sin jugar

Agencia AP
Tercer gol de Racing

Fútbol

Primera Nacional. Racing de Nueva Italia recibe este domingo a Güemes para volver a la victoria

Redacción LAVOZ
Talleres vs Instituto

Fútbol

Hora y TV. Instituto va por otra épica: visita a Argentinos en su cruce “mata-mata” de octavos

Hernán Laurino
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10459. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design