Una mujer de 30 años fue detenida en Neuquén acusada de fraude especial por el uso de tarjetas de crédito o débito ajenas. Se la apunta como autora de una serie de maniobras fraudulentas que le permitieron comprar ropa y electrodomésticos, entre otros artículos de valor, por un monto total que supera los 13 millones de pesos. Según el expediente, el valor aproximado de las compras asciende a $13.200.000, concretadas a través de 13 transacciones diferentes.
Las compras se realizaron durante poco más de 48 horas, específicamente entre el 24 y 25 de septimebre. Las principales adquisiciones se efectuaron en comercios ubicados tanto en Neuquén como en Cipolletti. Entre los lugares donde se realizaron las compras se consignan una casa de electrodomésticos, un comercio de venta de ropa, una farmacia, una sucursal de supermercado y un local de porcelanatos.
Detención y pedido de prisión domiciliaria
Las denuncias presentadas por comerciantes de Cipolletti y Neuquén, sumadas a la presentación de la dueña de las tarjetas extraviadas, condujeron a la identificación de “la estafadora”.
La mujer fue detenida en el barrio San Lorenzo por personal de la División Estafas y Otras Defraudaciones de la Policía provincial.
La fiscalía a cargo de Valeria Panozzo formuló cargos contra la sospechosa en una audiencia desarrollada el pasado sábado. Debido a que la imputada acumula antecedentes penales, la fiscal solicitó al juez que se impusiera la prisión domiciliaria por un plazo de dos meses. El pedido de prisión domiciliaria se fundamentó en el riesgo de fuga.
Materia de investigación
Las fuentes policiales confirmaron que la mujer utilizó una tarjeta de crédito que no le pertenecía. La manera en que la mujer se hizo de los plásticos es aún materia de investigación.
Existen dos versiones extraoficiales sobre cómo obtuvo las tarjetas:
- Que las encontró, pero que nadie las había denunciado.
- Que se aprovechó de una vecina y le sustrajo los datos de sus tarjetas para realizar las compras sin que ella lo supiera.
En cualquiera de los escenarios, se sostiene que la mujer incurrió en una estafa. El Ministerio Público Fiscal continuará recabando pruebas para determinar el alcance de las maniobras fraudulentas y si existen cómplices o familiares vinculados al caso.
Antecedentes similares
Extraoficialmente, se adelantó que la mujer cuenta con antecedentes fraudulentos previos, habiendo sido hallada culpable y contando con una condena anterior por delitos de fraude similares.
Entre los antecedentes que se mencionan:
- En octubre de 2023, la mujer fue condenada luego de gastar cerca de $200.000 en ropa en un comercio de la localidad de Roca, utilizando una tarjeta adicional a nombre de otra persona.
- Otro episodio similar ocurrió durante este año al defraudar al comercio Chaperman por casi un millón de pesos mediante una técnica de pago comparable.