Giannina Maradona declaró este miércoles como testigo en el jury contra Julieta Makintach, quien enfrenta acusaciones por las irregularidades que cometió mientras era jueza en el juicio nulo por el fallecimiento de su padre, Diego Armando Maradona.
La hija del diez transmitió su angustia y frustración por el escándalo que provocó la anulación del debate oral, donde se juzgaba la responsabilidad de siete imputados en la muerte de su padre.
Según lo informado por Infobae, su declaración fue breve, no extendiéndose por más de 10 minutos, ya que todas las partes evitaron realizar preguntas para prevenir la revictimización.
Declaró Giannina Maradona en el juicio contra Makintach
A lo largo de su testimonio, Giannina se quebró en llanto. La hija de Maradona enfatizó el dolor y la necesidad de esclarecimiento en el caso de su progenitor. “Mi papá se merecía tener la verdad, justicia por su muerte”, afirmó angustiada.
Además, reflexionó sobre el impacto humano de la situación: “Más allá de ser Diego Maradona, es un papá, un abuelo. Lo único que espero es que lleguemos a la verdad y alguien pague por este sufrimiento”, agregó, luego de criticar que el documental se hiciera eco de la foto de su padre muerto, sin que nadie reparara en que se trataba de una persona fallecida.
La llamada a Makintach: “Me juró que no había documental”
En su breve relato, Giannina Maradona recordó el momento en que su abogado, Fernando Burlando, le informó sobre el rumor de que Makintach estaba realizando un film sobre el caso y le dijo que pensaba recusarla.
Giannina inicialmente se enojó con Burlando, pidiéndole que no hiciera nada que pudiera obstaculizar el desarrollo del juicio hasta que no tuviera una confirmación. Al enterarse del rumor, ella misma logró contactarse con la magistrada.
“Me comuniqué con ella antes de ver todo ese material. Me juró por sus hijos que no había documental y yo le creí, tuve empatía como mujer”, declaró llorando. La testigo mencionó que días antes ella se había expuesto públicamente al declarar, incluso pidiéndole perdón a su hijo por haber contado que realmente se quería morir cuando falleció su padre.
El material audiovisual que expuso el caso
Días después de esa conversación, su abogado, Fernando Burlando, le confirmó que ya existían pruebas sobre la existencia del film, algo que Giannina no podía creer.
La hija de Maradona recordó lo ocurrido en la audiencia en la que se expuso el material comprometedor de la jueza: “El día que muestran las cosas ella dijo que no era ella. Ese día el mundo se nos vuelve a caer encima”.
Giannina relató que, al ver todo el material expuesto, no podía dejar de llorar y lo consideró “injusto e innecesario”, puesto que la familia estaba buscando a los responsables de la muerte de su papá.
El testimonio del productor del documental “Justicia divina”
Giannina ingresó a declarar después de José Arnal, el dueño de la productora La Doble A, la empresa detrás del documental.
El relato de Arnal complicó aún más la situación de la exjueza. El productor afirmó que Makintach estaba al tanto del proyecto audiovisual, había visto el tráiler ya editado e incluso había iniciado negociaciones para comercializarlo.
Arnal detalló que el proyecto, que se iba a llamar “Justicia Divina”, tenía la siguiente sinopsis: “La historia del juicio por la muerte de Maradona desde la perspectiva de la jueza”. El productor aseguró que había invertido alrededor de $ 7 millones, estimando un costo total de U$S 800 mil.
El dueño de La Doble A remarcó al menos tres veces que la magistrada sabía del proyecto, contradiciendo los dichos de María Lía, amiga de Makintach, quien había asegurado previamente que el film trataría solo sobre la Justicia. Arnal confirmó que la jueza conocía el proyecto a través de María Lía Vidal y Juan D’Emilio.
Giannina estaba citada a declarar junto a su hermana, Dalma Maradona. Sin embargo, durante la jornada, las partes decidieron desistir de la declaración de Dalma.























