27 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Sucesos / PAMI

Ciberataque. Hackeo al Pami: cómo un cordobés habría usado los datos robados para fabricar recetas médicas truchas

La investigación de las maniobras del joven recientemente procesado en Córdoba permitió reabrir la causa original, en Buenos Aires.

23 de julio de 2025,

15:59
Federico Noguera
Federico Noguera
Hackeo al Pami: cómo un cordobés habría usado los datos robados para fabricar recetas médicas truchas
Imagen ilustrativa. (Pexels/Pixabay.com)

Lo más leído

1
Javier Milei y su gabinete en La Rural

Actualidad

Impacto. La baja en las retenciones, un alivio fiscal que se suma a una mejora en el dólar

2

Política

La trastienda. Schiaretti obligaría a los Milei a revisar su plan electoral en Córdoba

3

Actualidad

Análisis. Industrias lácteas: una multinacional y una provincia al frente, con las cooperativas cerrando fila

4

Negocios

Argentina. Falsos monotributistas: cuántos son, en realidad, empleados “en negro”

5

Comer y beber

Hamburguesas. Cómo se come en el local que es furor en Nueva Córdoba

La comunicación oficial del Pami sobre las acciones de resguardo de la información de sus servidores informáticos tras el ciberataque de 2023 no tuvo efecto alguno en un cordobés de 18 años: desde su casa, habría comprado datos filtrados para fabricar recetas médicas falsas a cambio de pagos en criptomoneda o en dinero.

De esta manera, consumó una serie de defraudaciones a la obra social pública más grande de Latinoamérica, que brinda servicios a la clase pasiva.

  • Más notas para suscriptores

Poco antes de la feria judicial, el juez federal N° 1 de Córdoba capital, Carlos Ochoa, firmó el procesamiento con prisión preventiva de Tiziano Palacios Arriondo (hoy, de 20 años) por presunto encubrimiento agravado de daño informático, falsificación de recetas médicas, defraudación doblemente calificada (por uso de técnicas de manipulación informática y en perjuicio de una administración pública) y facilitación de estupefacientes a título oneroso.

La causa “madre”: el hackeo de Rhysida al Pami

El reciente fallo tuvo un impacto “nacional”, ya que permitió al Pami (como querellante) solicitar la reapertura de la causa original, radicada en Buenos Aires, que había sido cerrada al no poder individualizarse a los autores del hackeo.

La causa original, referida al ataque informático del 2 de agosto de 2023, se abrió a partir de la denuncia del fiscal federal de la Unidad Fiscal para la Investigación de Delitos Cometidos en el Pami, Javier Arzubi Calvo. Advirtió la existencia de un virus informático (ransomware) en los sistemas del organismo, que provocó la interrupción de la prestación del servicio y de la atención a afiliados en todo el país.

La organización Rhysida (conocida en Europa y en EE.UU. por atacar entidades públicas) se atribuyó el ciberataque y la sustracción de datos sensibles que se habrían ofertado en la dark web durante siete días.

El Pami informó por entonces que el ataque había sido “mitigado” y “toda la información” de los servidores se encontraba “resguardada y protegida”.

Las estafas virtuales crecieron durante la pandemia. (Mohamed_hassan/Pixabay.com)

Sucesos

Phishing. Córdoba: los estafaron, perdieron $ 17 millones y ahora demandaron al banco

Federico Noguera

Sin embargo, durante la investigación (intervino hasta Interpol), no pudo determinarse desde dónde fue realizada la sustracción de los datos ni quiénes eran los autores, por lo que el fiscal federal Guillermo Marijuan solicitó al juzgado de primera instancia el archivo de la causa, ante la imposibilidad de seguir investigando.

En consecuencia, el juzgado archivó el caso, pero Pami apeló y la Sala I de la Cámara Criminal y Correccional Federal confirmó el cierre de la causa. Nuevamente, la obra social apeló, ahora ante la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal.

En un fallo reciente, Casación (con los votos mayoritarios de Javier Carbajo y de Mariano Borinsky) ordenó a la jueza que reabriera la causa porque se deben agotar todas las medidas investigativas para hallar a los responsables del hecho (que afectó a una población vulnerable), analizar el rol de ciertos funcionarios públicos (gerencia técnica) y profundizar la pesquisa a partir de las maniobras endilgadas al joven cordobés.

El joven estafador cordobés

El supuesto novel estafador cordobés fue denunciado por la por entonces directora ejecutiva de la Unidad de Gestión Local III de Córdoba, Olga Riutort, ante la Fiscalía Federal N° 3 de Córdoba capital, a cargo de Maximiliano Hairabedian.

Las medidas de protección informática adoptadas por Pami, sin embargo, no parecieron haber sido obstáculo para Palacios Arriondo, ya que Riutort denunció que el usuario de la aplicación de mensajería Telegram “Refesduko” (también “RefesPami”) comercializaba recetas de medicamentos (psicotrópicos) de forma apócrifa.

Imagen ilustrativa Arca. (La Voz)

Sucesos

Facturas truchas. Cómo la muerte del “jefe” de la banda convirtió a su hijastro en el “heredero” en Córdoba

Federico Noguera

A través de la pesquisa, el fiscal determinó que Palacios Arriondo era quien usaba su canal de Telegram @RefesDuko y su usuario @Duk0ssj para ofrecer las recetas médicas truchas.

Gracias a las escuchas telefónicas, se detectó, luego, que el joven utilizaba de manera reiterada la cuenta bancaria de su madre en el Banco Galicia para recibir las transferencias de las ventas y para redireccionar los pagos a su cuenta de Mercado Pago.

Cuando allanaron su casa en Rosedal Anexo, de la ciudad de Córdoba, le secuestraron en su habitación dos teléfonos celulares, entre ellos, un iPhone 11. Al momento del operativo, tenía abierta su cuenta de Telegram, desde donde habría realizado las negociaciones.

Los investigadores establecieron que, entre julio y agosto de 2023 (Pami informó del hackeo en agosto), el joven habría comprado una o varias bases de datos sustraídas a la obra social, con información sensible de afiliados, sus carnés digitales, médicos prestadores, usuarios y claves de acceso a los sistemas de gestión y atención al afiliado, entre ellos, el sistema de recetas electrónicas.

Publicaba una “lista de precios”, discriminada según el tipo de psicotrópico ofertado. Entre las drogas o presentaciones comerciales que habría ofrecido y vendido, se encuentran psicotrópicos y estupefacientes contenidos en xanax, valium, alplax, clonazepam, lorazepam, diazepam, sertralina, zolpidem, sildenafil, tramadol, codeína, pregabalina, quetiapina, aseptobrón, modafinilo, entre otros.

Imagen ilustrativa. (Archivo/La Voz)

Sucesos

Así engañaba. El estafador serial de “autos gemelos” sigue sumando condenas en Córdoba

Federico Noguera

El joven habría recibido los pagos mediante criptomonedas o dinero a la cuenta del Galicia de su madre, quien sería empleada de una conocida cadena de farmacias y enfermera en un hospital público (no está imputada en esta causa).

En paralelo, se investiga si los pagos habrían sido enviados a cuentas de otras personas, cuya eventual participación en las maniobras no se pudo determinar aún.

Un dato, registrado el 18 de septiembre de 2023, resultó curioso: tras haber alcanzado los 500 suscriptores en su canal @RefesDuko, Palacios Arriondo habría ofrecido en forma gratuita tres recetas electrónicas falsas, aparentemente generadas por él mismo.

Así, desde el sistema de Pami y utilizando una IP enmascarada, el joven habría confeccionado una de las recetas firmándola ilegalmente con los datos de una médica y con la información inserta de un afiliado.

De este modo, Palacios Arriondo le habría facilitado ilícitamente a Clara Beatriz Barraza la provisión de dos cajas de Clonagin 2 (clonazepam), que la mujer compró en una farmacia de Córdoba capital (este tipo de fármaco sólo puede realizarse bajo receta archivada expedida por un médico habilitado con el objetivo de tratar a un paciente con cierta patología).

En ese caso, el perjuicio económico al Pami ascendió a $ 3.518, ya que la receta no fue emitida por el prestador habilitado ni su destinatario real era un afiliado. En los demás hechos (tres más), la mecánica se repitió en la modalidad y con la misma médica “firmante” (en realidad, Palacios Arriondo, haciéndose pasar por ella), pero con los datos de distintos afiliados como beneficiarios de las recetas.

Los beneficiarios con la prescripción de las falsas recetas fueron, en realidad, la propia Barraza, Luis Gaspar Maciel (quien pudo adquirir con el descuento dos cajas de aseptobrón en Neuquén, por $ 2.524) y otras personas no identificadas (tramadol y alplax).

Maximiliano Hairabedian, el fiscal de la causa en Córdoba. (Pedro Castillo / La Voz)
Maximiliano Hairabedian, el fiscal de la causa en Córdoba. (Pedro Castillo / La Voz)

Ante la imposibilidad de que los afiliados a cuyo nombre se habían prescripto los fármacos los retiraran (porque ignoraban toda la mecánica montada), Palacios Arriondo instruyó a los compradores de Telegram qué pasos debían seguir para engañar a las farmacias prestadoras, diciéndoles que debían hacerse pasar “por familiares o cuidadores” para hacerse de los medicamentos.

El imputado principal negó los hechos y se abstuvo de declarar. El fiscal solicitó su procesamiento, pero pidió los sobreseimientos de Barraza y de Maciel por “criterio de oportunidad” a raíz de la escasa importancia económica del perjuicio al Pami.

Telegram, dinero y una cuenta en Mercado Pago

El juez Ochoa procesó a Palacios Arriondo por presunto encubrimiento agravado de daño informático, falsificación de recetas médicas, defraudación doblemente calificada y facilitación de estupefacientes a título oneroso.

Consideró que, en el marco del hackeo, el joven se valió de los datos para recetar medicamentos vía su canal de Telegram, ya que era él quien manejaba la cuenta de la red social.

El juez recalcó que se comprobó que los pagos, numerosos, efectivamente fueron transferidos a la cuenta bancaria de la madre y que desde allí se derivaron a la de su hijo en Mercado Pago.

El juez federal Ochoa. (Archivo/Tomás Fragueiro)
El juez federal Ochoa. (Archivo/Tomás Fragueiro)

No dejó de ser llamativo que en la computadora del joven encontraran una carpeta denominada “REC” con 150 recetas electrónicas de Pami en PDF, junto con las credenciales de los afiliados a nombre de las cuales se habrían emitido.

El Pami debe confirmar aún si la medicación que figura en esas recetas fue vendida por alguna farmacia y si la obra social pagó la cobertura correspondiente por ellas.

Por su parte, el juez sobreseyó a Barraza y a Maciel por defraudación doblemente calificada, a raíz del dictamen del fiscal, que planteó el criterio de oportunidad por la insignificancia económica del daño al Pami (menos de $ 10 mil). Hairabedian también sostuvo que ambos no tuvieron relación con las maniobras de comercialización masiva de recetas truchas, endilgadas a Palacios Arriondo.

Temas Relacionados

  • PAMI
  • Hackeo
  • Córdoba
  • Buenos Aires
  • Exclusivo
  • Investigación
  • Estafa
Más de Sucesos
Edificio Gustavo I

Sucesos

Cuerpo en el placar. Grasso violó la prisión domiciliaria al menos 190 veces

Matías Calderón
TSJ

Sucesos

Justicia. El TSJ defendió la aplicación de la figura de asociación ilícita en una variada gama de delitos

Ary Garbovetzky

Espacio de marca

Outlet de Usados en Maipú: conseguí tu próximo auto a precio mayorista

Espacio de marca

Mundo Maipú

Outlet de Usados. En Maipú conseguí tu próximo auto a precio mayorista

Mundo Maipú
¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Aguas Cordobesas
Tecnología de punta en el CARD

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Tecnología de punta en el CARD 

Club Atlético Talleres .
Este finde, sumate a la Muestra Solidaria de Arte y contribuí con la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Este finde, sumate a la Muestra Solidaria de Arte y contribuí con la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Luis Caputo Caputo en el programa Las tres anclas, por Carajo.

Negocios

Análisis. Hogares sustitutos para pesos “huérfanos”

Daniel Alonso
MECA COMERCIAL. Cantón (Guangzhou) es la tercera ciudad china y sede, desde hace 57 años, de la hoy mayor feria comercial del mundo. (Unsplash)

Negocios

China, un imán. Peregrinaje de empresarios a la feria de Cantón

Florencia Ripoll
Podcast Mundo Pirata

Fútbol

Entrevista. El Belgrano más allá del fútbol: cuánto vale ponerlo en movimiento y la modernización del estatuto

Sebastián Roggero
Café bar Aste, de Juan Cruz Mallía y Santiago Carreras

Rugby

Café entre amigos. Mallía y Carreras, dos Pumas cordobeses: los valores de una inquebrantable sociedad

Gabriela Martín
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:14

    Cerro Champaquí: Llevan a cabo el rescate de un hombre mayor de edad (Gentileza)

    Operativo. Rescataron a un hombre mayor de edad que se fracturó en el cerro Champaquí

  • Aldosivi

    Video. Brutal pelea a cuchillazos en la tribuna de Aldosivi: la feroz interna de la barra brava del Tiburón

  • 00:55

    Ca7riel & Paco Amoroso

    Show internacional. Ca7riel & Paco Amoroso la rompieron en Japón: show explosivo en el Fuji Rock y emoción total

  • Mostró las remodelaciones y hallazgos.

    Hallazgo. Compraron una casa de 1858 y lo que encontraron adentro los dejó sin palabras

  • La mujer contó los detalles de su país.

    Curiosidades. Una influencer explicó que los chinos no llaman “China” a su país y sorprendió a todos en TikTok

  • El agua les llegaba hasta los tobillos.

    Nada impedirá la unión. Una pareja se casó con el agua hasta los tobillos y bajo la lluvia: No nos detuvo

  • 01:41

    Homero Pettinato y La Reini

    Lo prendió fuego. La Reini hizo un video en el que enumeró todas las cosas que soportó de Homero Pettinato: “Y aún así...”

  • Robo en Córdoba

    Córdoba. Un ladrón aprovechó un descuido y entró por el portón de una casa para robar: el video

Últimas noticias

Eric Zampieri

Negocios

La economía. Del “carry trade” al “carry tarde” y las alarmas de la triple R

Gustavo Scarpetta
Moreyra

Fútbol

Opinión. Respuesta anímica, cambios y la columna vertebral: claves del puntazo que sumó Instituto en Liniers

Hernán Laurino
Epec: en qué barrios y localidades habrá cortes de luz este lunes 21 de octubre

Servicios

Atención. Epec: todos los cortes de luz programados en Córdoba para el domingo 27 de julio

Redacción LAVOZ
Dólar

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: cuál es el valor de referencia de este domingo 27 de julio

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10537. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design