Horas antes de que se cumpliera una semana de la trágica explosión e incendio del gasoducto en la ciudad de Villa María, dos de los sobrevivientes, quienes se encontraban internados en grave estado, finalmente murieron a causa de las graves quemaduras sufridas.
Las víctimas fatales de este suceso fueron Mario Mercado, de 44 años, y su hijo Dylan Jesús Mercado, de 18. Ambos se encontraban internados en gravísimo estado en el Instituto del Quemado de Córdoba.
Habían sufrido lesiones de alta gravedad tanto en la parte externa de sus cuerpos como en las vías aéreas. Estaban en la terapia intensiva.
Incendio en gasoducto: fallecieron padre e hijo
El hombre de 44 años murió en horas de la mañana. Su hijo falleció al caer la tarde de este martes.
Entre las otras tres personas que resultaron heridas en el incidente se encuentran Fátima Navarrete, de 45 años, la esposa y madre de las otras víctimas.
La mujer sufrió quemaduras en más del 50% de su cuerpo y también está en el centro de salud de la ciudad de Córdoba.
Una adolescente de 15 años y un niño de 12 años, quienes sufrieron distintas lesiones por las llamas, están internados en el Hospital Pasteur de Villa María.
Según los últimos partes emitidos, la joven está internada en sala común se mantiene estable con evolución favorable, mientras que el niño sigue en la unidad de terapia intensiva pediátrica, estable, con evolución favorable y se programa traslado a sala común a partir de lograr un cuadro clínico óptimo.
El fallecimiento del mayor de las víctimas produce también un cambio en el plano judicial, que tiene a un operario como único imputado.
Nueva fiscalía
El expediente, iniciado por la fiscal Juliana Companys durante la feria de enero pasó a manos del fiscal de tercer turno, René Bosio, quien ayer estuvo en el lugar de los hechos para una inspección y ordenar más directivas y las ya trazadas.
La acusación por estrago culposo pesa sobre un hombre de 38 años, operario de la retroexcavadora que impactó en el gasoducto mientras trabajaba en la construcción del arco sudeste de la avenida de circunvalación a Villa María.
Con el fallecimiento de dos de las víctimas, su situación legal podría agravarse.
La pena que podría caberle, en caso de ser hallado culpable en un eventual juicio, sería mayor que si las consecuencias hubieran sido solamente de heridas, señalaron fuentes judiciales.
En el plano de la responsabilidad civil, en cuanto a tener que responder por daños y perjuicios, también todo adquiere un potencial mayor volumen, se indicó.
La investigación transita los primeros pasos y la evolución de las víctimas es importante para determinar el grado de culpabilidad.
¿Nuevas imputaciones?
Por otra parte, no se debe descartar que se amplíen las responsabilidades a más personas, teniendo en cuenta que el incidente se produjo en el marco de una obra vial en construcción de grandes dimensiones, que lleva adelante una empresa en contrato con el Gobierno provincial.
El siniestro ocurrido alrededor de las 16.30 del 28 de enero en el barrio Villa Albertina provocó que la llamarada del incendio alcanzara al menos tres viviendas cercanas.
En una de ellas residían las víctimas y quedó totalmente destruida.
Se trata de un asentamiento precario que no cuenta con servicios básicos y que creció en los últimos años hasta quedar casi pegado a la obra de la circunvalación, ocupando terrenos que no hace mucho eran baldíos junto al ferrocarril.
El sector fue declarado zona de desastre por parte del Gobierno de Córdoba y, junto con la Municipalidad de Villa María, se anunciaron trabajos de remediación para las familias afectadas y su entorno.
Las visitas de funcionarios horas después del incidente llevaron promesas de agua y luz para esas viviendas.
Lo sucedido en Villa María se agrega a una extensa serie de tragedias en el marco de obras públicas registradas en los últimos años en la provincia de Córdoba.