11 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Sucesos / Estafa

Ingeniero habría estafado a la UNC alterando el sistema para cobrar horas no trabajadas

Era el jefe de Informática de Hemoderivados. Fue suspendido. Confirmaron su procesamiento.

19 de agosto de 2021,

11:55
Federico Noguera
Federico Noguera
Ingeniero habría estafado a la UNC alterando el sistema para cobrar horas no trabajadas
Imagen ilustrativa. (Pexels.com/ThisIsEngineering/Cottonbro)

Lo más leído

1
Local de Indian, cadena uruguaya, en la Peatonal de Córdoba: Rivera Indarte y 25 de Mayo.

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

2

Ciudadanos

Covid 19. Más reclamos en Córdoba por las vacunas AstraZeneca: piden $ 205 millones al Estado nacional

3

Fútbol

Artillero. El ex-Instituto que se reconvirtió y es el goleador de la Primera Nacional a los 35 años

4

Sucesos

Violencia en Córdoba. “Los Fusileros” y su arsenal cayeron, pero la causa no se cerró y los sabuesos buscan bajo las piedras

5

Fútbol

Análisis. Un Talleres relativo: el reto de Tevez, el mismo que Cocca no aceptó

Ni hacker ni cracker. El ingeniero en Sistemas Rodolfo Alfredo Figueroa habría alterado los horarios de ingreso y egreso a su trabajo en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) para cobrar horas que no habría trabajado. La particularidad es que era el único que tenía la clave de acceso al sistema porque era el jefe del Departamento de Informática del Laboratorio de Hemoderivados.

Figueroa quedó bajo sospecha cuando se descubrieron una serie de indicios administrativos llamativos que derivaron en una causa penal por la que que el juez federal N° 3, Miguel Hugo Vaca Narvaja, lo procesó por presunta estafa agravada contra la administración pública nacional.

La Sala A de la Cámara Federal de Córdoba avaló la medida y la confirmó, con lo que la situación judicial del imputado se complicó. Actualmente, continúa trabajando en una dependencia de la UNC, aunque desde la alta casa de estudios no se precisó en cuál. Desde Hemoderivados, asimismo, declinaron brindar algún tipo de información.

Minutos y horas en Contextus

A diferencia de un hacker (que detecta fallas informáticas) y de un cracker (un “pirata” o ciberdelincuente que accede a sistemas ajenos), Figueroa habría realizado modificaciones en los horarios de entrada y salida de Hemoderivados en el sistema informático de control de acceso del personal, denominado “Contextus”.

De acuerdo con la acusación, impulsada por la entonces fiscal federal N° 3 Graciela López de Filoñuk, el 1° de octubre de 2014, en el apartado “comienzo de jornada” habría colocado como hora de ingreso 8.13, cuando habría entrado dos horas más tarde (a las 10.15). Al día siguiente, habría introducido el falso horario de entrada de las 10.59, cuando efectivamente habría ingresado a las 11.59.

Habría reiterado la mecánica en días posteriores de ese mes, tanto para el inicio de la jornada laboral como para el de su finalización. De esta forma, ante el sistema y en esos días, Figueroa habría ingresado y egresado en horarios irreales, entrando más tarde o retirándose más temprano.

Imagen ilustrativa. (Pixabay.com)
Imagen ilustrativa. (Pixabay.com)

De ese modo, habría estafado a la UNC, que le abonó indebidamente 2.499 pesos equivalentes a poco más de 14 horas de trabajo que no habría cumplido.

Pero no habrían sido las únicas ocasiones. En febrero y en marzo de 2015, habría repetido el mismo accionar, simulando así haber trabajado más de nueve horas, por las que percibió indebidamente 1.607 pesos.

La diferencia entre las horas trabajadas reales y las que habría cargado al sistema para aparentar cumplir su horario oscilaban entre los 20 minutos y las dos horas.

Rechazo y procesamiento

El experto negó los hechos y señaló que el peritaje informático realizado en el marco del sumario iniciado por la UNC le fue favorable, ya que no fue posible encontrar algún dato incriminatorio. Fue suspendido por 30 días, que se cumplieron, a pesar de la apelación. Sin embargo, el juez Vaca Narvaja lo procesó.

Al solicitar la revocación ante la Cámara Federal, la defensa manifestó que el sumario interno concluyó la inexistencia de elementos que apuntaran contra Figueroa e indicó que no era el único con acceso al sistema.

Sostuvo que no había registros a la fecha de los hechos, por lo que no fue posible saber con certeza si Figueroa realmente alteró los registros informáticos de horarios. Asimismo, resaltó que el hecho de que el ingeniero se hubiera beneficiado con la modificación de horarios no implicaba que él lo hubiera realizado de forma dolosa.

Planteó, por otra parte, que en las filmaciones del circuito cerrado de Hemoderivados se visualizaron ingresos (más tarde que lo correspondiente) o egresos (más temprano) de un hombre, pero afirmó que no se pudo comprobar que se tratara de Figueroa.

Hemoderivados. (Archivo/La Voz)
Hemoderivados. (Archivo/La Voz)

Correos, servidor y testimonios

Al analizar el expediente, el camarista Eduardo Ávalos aludió a una serie de elementos que terminaron por inclinar la balanza hacia el procesamiento. Mencionó que los horarios de ingreso y de egreso no coinciden con los datos registrados y enviados por el sistema Contextus al correo electrónico de Figueroa y al servidor central de la UNC.

Contextus tiene dos mecanismos. El primero registra la huella digital o la tarjeta de contacto en los ingresos y los egresos. El segundo, simultánea y automáticamente, envía un correo al empleado y a Hemoderivados.

El peritaje informático determinó que en el archivo de auditoría de la base de datos no se detectó ninguna información porque sólo se encontraron datos del 15 de abril de 2015 en adelante (las maniobras se habrían realizado en octubre de 2014, y en febrero y en marzo de 2015).

Por otro lado, el informe dictaminó que era factible que un usuario habilitado hubiera podido ingresar al archivo de horarios y adulterar los registros (crear, modificar y borrar datos) sin dejar rastros. Pero no que se pudiera alterar el correo automático enviado a los empleados y a Hemoderivados.

Para el camarista, surgieron pruebas que “claramente” reflejarían el supuesto rol del ingeniero en la defraudación contra su propio empleador. Valoró los dichos de la entonces directora ejecutiva de Hemoderivados, Catalina Massa, quien afirmó que, de todos los empleados, sólo hallaron diferencias de horarios en el caso de Figueroa, ya que no coincidía el horario en que se lo veía ingresar y egresar con las horas totales que figuraban como trabajadas en Contextus.

Se confirmó, a su vez, que el horario de los correos recibidos por Hemoderivados (sobre las entradas y las salidas del imputado) coincidía con el que esa dependencia tenía en el servidor central de la UNC. Pero no con el horario guardado en Contextus, al que tenía acceso Figueroa.

Imagen ilustrativa. (Pexels.com/Cottonbro)
Imagen ilustrativa. (Pexels.com/Cottonbro)

“Se lo llamó a Figueroa a la Dirección Ejecutiva. Y en presencia del coordinador legal, Alejandro Canals, y de la directora de Recursos Humanos, Florencia Tulli, Figueroa reconoció haber realizado la modificación de estos datos en el sistema informático. Y dijo que él lo consideraba un error menor”, declaró Massa.

Del mismo modo, Tulli puntualizó que Figueroa admitió el hecho investigado. El secretario de Actuaciones Administrativas, Nicolás Pérez Giraudo, a cargo de analizar el caso de Figueroa, declaró que como encargado del sistema informático del laboratorio contaba con todas las claves de acceso.

“Se detectó una modificación en las planillas del programa de registro de huellas que no concordaba con el horario de llegada de sus mails”, dijo Pérez Giraudo, quien señaló que las cámaras de vigilancia aportaron otro dato: “Se lo registraba en el verdadero horario de ingreso, que luego fue alterado”.

Imagen ilustrativa. (Pixabay.com)
Imagen ilustrativa. (Pixabay.com)

La clave

La analista de Sistemas Lina Giselle Halpern puntualizó que Figueroa era la única persona que tenía clave de ingreso para acceder a Contextus porque tenía rango de “administrador”.

Por otro lado, Nelson Carbajal, el entonces subdirector de Administración de Hemoderivados, explicó que Figueroa le solicitaba de manera frecuente permiso para ingresar tarde, para salidas particulares o para retirarse antes del horario, por lo que entendió que no podía cumplir con la carga horaria. Pero no hay constancias de que Figueroa hubiera devuelto las horas.

Para el camarista, entonces, lo que abonaría el accionar delictivo son los mails que Contextus enviaba a Figueroa sobre el verdadero horario que cumplía: el sistema registraba su huella digital y enviaba el mail. El horario coincidía a su vez con lo que registraban las cámaras de seguridad del laboratorio.

El juez también subrayó que el hecho de que la UNC no le hubiera atribuido responsabilidad no significa que la investigación penal paralela quede supeditada a las conclusiones del sumario administrativo.

Y aludió a la serie de observaciones de la abogada Cecilia Petrigiani, asesora de Dirección de Asuntos Jurídicos de la UNC. Entre ellos, que las modificaciones en Contextus fueron “siempre” realizadas a favor del imputado.

En ese sentido, citó a una ingeniera que señaló que los cambios en el sistema que favorecieron a Figueroa (horarios de ingreso que “se adelantaron” y horarios de egreso que “se retrasaron”) corresponden a horas enteras o fracciones redondeadas, lo que sugería que las “alteraciones son producto de modificaciones deliberadas”.

Imagen ilustrativa. (Pixabay.com)
Imagen ilustrativa. (Pixabay.com)

Los otros camaristas –Ignacio María Vélez Funes y Graciela Montesi– votaron en el mismo sentido y confirmaron el procesamiento por supuesta estafa agravada. Asimismo, remitieron el fallo al rector de la UNC, Hugo Juri, y a Hemoderivados por las posibles consecuencias disciplinarias que pudieran recaer sobre Figueroa.

El acusado actualmente se desempeña en otra dependencia de la UNC, pero desde la casa de altos estudios no se precisó a La Voz en cuál. El Consejo Superior es el que decidirá si cabe o no una sanción.

Por su parte, desde el Ministerio Público de la Defensa anticiparon que presentarán un recurso de casación contra el fallo de la Cámara.

Un antecedente

En la UNC hay un antecedente. En 2006, el Tribunal Oral Federal N° 2 condenó a Carlos Vallejos, por entonces titular de la Asociación Gremial San Martín (gremio no docente), a dos años y medio de prisión en suspenso por defraudación –por administración fraudulenta– de fondos públicos destinados a realizar cursos de capacitación para no docentes de la Casa de Trejo.

La causa se había originado en 1996, a partir de la potestad que recibió la Gremial San Martín por parte de la UNC para administrar 217 mil pesos, con cargo de rendición de cuentas. El sindicato hizo una rendición que fue aceptada parcialmente por la UNC, pero 156 mil pesos quedaron sin justificación.

Paralelamente, la Asociación Gremial San Martín fue condenada solidariamente a responder por parte de los 460 mil pesos de la demanda civil que entabló la UNC.

Temas Relacionados

  • Estafa
  • Córdoba
  • UNC
  • Universidad Nacional de Córdoba
  • Trabajo
  • Empleo
  • Exclusivo
Más de Sucesos
Córdoba. La mujer estaba internada en el Instituto del Quemado. (Archivo/La Voz)

Sucesos

Carlos Paz. Córdoba: falleció una mujer que permanecía internada con graves quemaduras

Redacción LAVOZ
Las estafas virtuales crecieron durante la pandemia. (Mohamed_hassan/Pixabay.com)

Sucesos

Phishing. Córdoba: los estafaron, perdieron $ 17 millones y ahora demandaron al banco

Federico Noguera

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Usados premium: vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Mundo Maipú
Colaborá en la Muestra Solidaria de Arte a beneficio de la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Solidaridad. Colaborá en la Muestra de Arte a beneficio de la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Las estafas virtuales crecieron durante la pandemia. (Mohamed_hassan/Pixabay.com)

Sucesos

Phishing. Córdoba: los estafaron, perdieron $ 17 millones y ahora demandaron al banco

Federico Noguera
Abeja Negra, en el Parque Sarmiento.

Comer y beber

Comentario. Vacaciones de julio: para comer con los chicos en el parque Sarmiento

Nicolás Marchetti
Super Ricos

Mundo

Debate. Crisis global: ¿Cuántos impuestos deben pagar los ricos?

Edgardo Litvinoff
Exportaciones de carne

Actualidad

Hilton. La letra chica de una cuota que puede perjudicar a Córdoba

Alejandro Rollán
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Congelados.

    Ola de frío. El perro de la estación de servicio se quedó “congelado” como los playeros y causó furor en redes

  • La mujer sube recetas a su cuenta.

    Reversión. Mostró una receta alternativa de panchos y sorprendió a todos: lleva pan lactal

  • Razas de perros

    ¿Es o no es? Apareció un misterioso “perro lobo” paseando por Caba: qué se sabe de esta extraña raza híbrida

  • 01:37

    La perra que detectó la droga.

    Viral. Una perra de la policía encontró droga durante una transmisión en vivo de TV

  • 00:37

    4 chicos se colgaron de un colectivo y fueron filmados por una automovilista.

    Video impactante. De terror: 4 chicos colgados de un colectivo causaron pánico entre automovilistas

  • 02:22

    Airbag

    Perlita de archivo. Así fue el show acústico de Airbag en La Voz en 2017

  • Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

    Senado. Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

  • .

    Justicia. Muerte de Maradona: suspendieron la audiencia clave a la enfermera en la previa al nuevo juicio

Últimas noticias

Argentina bajo presión política y cambiaria, mientras los aranceles de Trump agitan los mercados

Espacio de publicidad

El día en los mercados. Argentina bajo presión política y cambiaria, mientras los aranceles de Trump agitan los mercados

Becerra Bursátil
Estadio de Instituto

Fútbol

Turismo. Se lanza “Fútbol, de Corazón sin igual”: para vivir la pasión de los clubes desde adentro

Redacción LAVOZ
Un fallo de Tucumán prohíbe a una madre publicar imágenes de su hijo menor en redes sociales (Imagen ilustrativa-Freepik)

Ciudadanos

Derechos. La Justicia prohíbe a una madre publicar imágenes de su hijo en redes sin autorización del padre

Redacción LAVOZ
Aldosivi

Fútbol

En marcha. Aldosivi y Central Córdoba igualaron sin goles en el inicio del Clausura

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10521. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design