La Justicia avanza en la investigación por el incendio que se desató el viernes por la noche en el Polígono Industrial de Ezeiza. La fiscal Florencia Belloc y el secretario Federico Ricart solicitaron a la Policía Ecológica de la Bonaerense determinar hacia dónde drenó el agua utilizada para contener las llamas. Las primeras hipótesis apuntan a que podría ser contaminante.
Según lo publicado por Infobae, la UFI N° 1 de Ezeiza también pidió analizar los restos de material que permanecen en el predio alcanzado por el fuego.
Sustancias peligrosas y reacciones químicas
El incendio se habría originado cerca de las 20.30 del viernes en uno de los depósitos de sustancias peligrosas de la empresa Logischem S.A. Allí se almacenaban oxidantes, corrosivos y tóxicos que reaccionan con el agua y liberan gases peligrosos, entre ellos fósforo sólido, aluminio, cianuro, hidrosulfito de sodio y aluminio metálico. En otro galpón, además, había garrafas de gas butano.
Los peritos buscan determinar si la manipulación y las condiciones de seguridad para el almacenamiento cumplían con los requisitos establecidos, uno de los puntos centrales de la investigación.
Mediciones ambientales y tránsito habilitado
La Dirección Ecológica y Sustancias Peligrosas de la Policía bonaerense realizó mediciones de calidad de aire en distintos puntos en dirección a la autopista Ezeiza–Cañuelas, a 50, 200 y 400 metros del foco ígneo.
El informe preliminar indicó valores normales en los controles parciales y señaló que el viento favorable contribuyó a la dispersión. El tránsito en la zona fue autorizado tras evaluarse que no había riesgo para la circulación.
Cómo fue el incendio y explosión en Ezeiza
Cerca de las 21, una fuerte explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini. La onda expansiva rompió vidrios y provocó temblores en viviendas y comercios en un radio de hasta cuatro kilómetros. El fuego comenzó a verse desde distintos puntos del Área Metropolitana de Buenos Aires.
Minutos después, decenas de dotaciones trabajaban sobre los depósitos afectados, ubicados a la altura del kilómetro 46,5 de la autopista Ezeiza–Cañuelas, que fue cerrada al tránsito. En redes sociales circularon videos y fotos del incendio, mientras al 911 ingresaban llamados por heridas e intoxicaciones.
Empresas afectadas y operativo de emergencia
Más de 70 dotaciones de bomberos, con unos 380 efectivos, trabajaron en la zona. Además de Logischem S.A., donde habría comenzado el fuego, resultaron afectadas otras firmas: Lagos Plásticos, El Bahiense (aditivos alimentarios), Iron Mountain (depósito de papel), Larocca Minería (neumáticos), Flamia S.A.I.C.Y.A. (aberturas de aluminio), Almacén de Frío (refrigeración de mercadería en tránsito) y Parnor S.A. (galletitas).
El fuego continuaba activo este lunes, mientras las autoridades avanzan con pericias y análisis para determinar responsabilidades y el impacto ambiental del siniestro.

























