Por defraudaciones a la Administración Provincial del Seguro de Salud (Apross), 15 personas fueron detenidas por pedido del fiscal del Distrito 1 Turno 6, José Bringas, por su presunta implicación en estafas para la obtención y posible comercialización ilegal de insulina, de esclerosis múltiple y medicación oncológica. En otras causas, hay más de 50 imputados por fraudes contra la entidad.
![Allanamiento con sellos falsos y detenidos. (Policía)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/JEW5EP4WANCDTAVQILHJDRBDI4.jpeg?auth=e556d131f2e3e0719950f170308c731bd1cbb736f9c664bec1c1702e3bd2a4e1&width=960&height=1280)
La novedad se produjo este miércoles por la mañana cuando los efectivos del Departamento de Delitos Económicos de la Policía de Córdoba, liderados por el comisario mayor Augusto Lavalle, ejecutaron nueve órdenes de allanamientos en diversos puntos de la Capital.
En los operativos se secuestraron numerosos medicamentos, entre ellos, insulina y remedios oncológicos, unos $ 13 millones, sellos, troqueles, recetas y documentación apócrifa, además de celulares, computadoras e impresoras.
La mecánica, bajo la lupa
Los investigadores estiman que los 15 nuevos imputados –todos mayores de edad- por defraudación calificada contra Apross habrían actuado en un lapso de unos dos años, entre 2022 y 2024. Los detenidos serían todos parte de un mismo clan familiar, que incluyen a parejas y exparejas de dos generaciones de miembros de una familia que, al menos hasta el momento, no cuenta con ningún integrante médico, bioquímico, ni farmacéutico.
![Allanamiento con sellos falsos y detenidos. (Policía)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/ZULDBZ3K75A3BEQ2SPGKKGW52M.jpeg?auth=391954f8e5711ef43be5d6aebc0b3d92ccad58a0654199a58f8fa3bf98aed988&width=1599&height=899)
Desde la Fiscalía de Bringas intentan confirmar por estas horas mayores precisiones sobre el rol que cada acusado habría tenido en las maniobras.
Al menos una de las personas detenidas se habría desempeñado en una clínica de la ciudad de Córdoba. En otro caso, se desempeñaba como encargado de mozos.
La mecánica habría consistido en obtener datos de afiliados empadronados y, haciéndose pasar por ellos, habrían hecho confeccionar recetas físicas y electrónicas con firmas y sellos médicos falsos.
Luego, en una segunda etapa, se presentaban en diversas farmacias (no siempre en las mismas, para, quizás, evitar despertar sospechas) para retirar la insulina y tiras reactivas y los medicamentos contra el cáncer.
![Allanamiento con sellos falsos y detenidos. (Policía)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/Z3DSZNEXEJD7DFEVHPPZ3BSP7I.jpeg?auth=c27a13ec881e77a88596782e037c9a86c87a0432c33ff5b92c99cf86307c4933&width=1280&height=720)
“Son grandes cantidades de medicamentos” los que lograron retirar, indicaron fuentes judiciales a La Voz. Por estas horas, los investigadores analizan todo el caudal probatorio secuestrado en las casas de los imputados.
También se estudia no solo el rol de los detenidos, qué vínculo tenían entre ellos, sino también si las farmacias que entregaron las drogas participaron o no en las maniobras cuya cuantía defraudatoria es varias veces millonaria, ya que se habrían comercializado en el mercado ilegal.
Los sospechosos habrían retirado las medicaciones con DNI adulterados, específicamente las fotografías. Tanto en las defaudaciones de este tipo como las realizadas contra casas de electrodomésticos o entidades crediticias, la operatoria consiste en cambiar la foto original por la del estafador para, así, consumar la estafa.
![Allanamiento con sellos falsos y detenidos. (Policía)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/NUIEK6HSQFA3VPXLMBHVG25WZM.jpeg?auth=bdad4ec38062da10fcc179261c0e23d1f5cbd6c57e1606d96cd99a32d27c5d30&width=1125&height=1370)
Cómo surgió la causa
Según un comunicado del Gobierno de Córdoba, fue la Oficina de Prevención de Fraudes de Apross la que inició la investigación que derivó en una denuncia penal presentada por el directorio.
“La maniobra denunciada consistió en la confección y utilización de recetas médicas falsas, tanto en formato papel como electrónico, para la prescripción de medicamentos destinados al tratamiento de la diabetes, tales como insulina y tiras reactivas. Estas recetas fueron emitidas a nombre de afiliados de Apross empadronados con esta patología, quienes desconocen los consumos registrados a su nombre”, detalla el parte de la Provincia.
“Hasta la fecha, se desconoce el destino final de los fármacos obtenidos fraudulentamente”, reconocen.
La detección del fraude, según la Provincia, tiene vinculación con las “mejoras tecnológicas implementadas por Apross”. Gracias a la informatización de los procesos, la Oficina de Prevención de Fraudes solicitó el registro de prescripciones del médico involucrado, incluyendo la identificación del IP desde el cual fueron generadas, destacaron.
“Se constató que una de las recetas fue emitida el día 5 de enero de 2024 a las 22:20:25 desde un dispositivo identificado y se verificó que el paciente a nombre del cual se emitió la prescripción ya había fallecido. Su pareja confirmó que no se habían realizado consultas con el médico en cuestión”, detalló, como ejemplo, la Provincia.
La investigación interna realizó una auditoría sobre diversas recetas sospechosas, identificándose patrones consistentes entre los médicos prescriptores, las personas que retiraron los medicamentos y las farmacias involucradas, detallaron.
Además, se analizó el listado de prescripciones y se detectó que en la mayoría de los casos se repetían los mismos profesionales, medicamentos y retiradores.
En los allanamientos realizados se incautaron teléfonos celulares, impresoras, computadoras, documentos de identidad falsificados, sellos apócrifos, dinero en efectivo, medicamentos en gran cantidad y recetarios fraudulentos, entre otros elementos clave para la investigación. Asimismo, se continúa analizando la cuantificación del perjuicio económico ocasionado por estas acciones irregulares.
El Pami, también damnificado
En los allanamientos se encontraron recetarios, matrículas falsas de médicos, DNI apócrifos y dos grandes bolsas con medicamentos: no sólo tiras de insulina sino remedios para esclerosis múltiple, oncológios y otras patologías. Pero lo que llamó la atención es que además de hallarse carnés de Pami, había también de Pami y de otras obras sociales, por lo que estas obras sociales también podrían haber sido damnificadas.
Apross detectó la maniobra, pero no es la única perjudicada en una estafa a la que a esta altura no se atreven las fuentes a estimar en millones de pesos.