El juicio por la muerte de Diego Maradona atraviesa un momento crítico tras la aparición de videos que comprometen a la jueza Julieta Makintach. Estas filmaciones fueron descubiertas durante allanamientos realizados el pasado jueves en el marco de la investigación liderada por los fiscales de San Isidro, Carolina Asprella, Cecilia Chaieb y José Amallo.
Las autoridades buscan determinar el vínculo de la magistrada con productores audiovisuales que estarían realizando un film sobre el caso sin la autorización de las partes involucradas en el juicio. El hallazgo de este material alimenta fuertemente la sospecha de la realización de un documental.
Las imágenes, difundidas por Infobae, fueron tomadas tanto en la primera audiencia del juicio como durante el fin de semana previo a su inicio. Un grupo de camarógrafos realizó tomas personales de Makintach para una producción audiovisual que, según lo planeado, saldría a la luz una vez finalizado el proceso judicial.
Juicio Maradona: los videos del documental de la jueza
Los videos registran a la jueza en diferentes espacios del Tribunal Oral en lo Criminal Nº 3 de San Isidro: bajando escaleras, subiendo a un ascensor e incluso en su propio despacho. En estas últimas tomas, Makintach habla sobre su carrera profesional y menciona “el desafío que representa estar al frente del juicio por la muerte de Maradona”.
Pero el material va más allá. También hay imágenes tomadas dentro de la sala de audiencias. Allí, un camarógrafo contratado específicamente para la tarea registró a la jueza cuando tomaba la palabra, pero también a otras figuras presentes, como el abogado Fernando Burlando y las hijas de Diego Maradona, Dalma y Gianinna.
La sospecha de un documental se intensifica con videos de la jueza saliendo del TOC N° 3 y conversando a cámara mientras manejaba su auto.
Escándalo en el juicio por Maradona: lo que se sabe del presunto documental
El caso se complicó aún más con el descargo presentado ante la Justicia por una de las personas identificadas como “infiltradas” en las audiencias. Esta persona, identificada como María Lía, amiga de la infancia de Makintach, aseguró que estaba haciendo una producción audiovisual con la jueza y que esta le habría dado autorización para grabar dentro de la sala del juicio, a pesar de estar prohibido.
María Lía relató que todo comenzó con una idea suya de hace tiempo, cuya intención original no era hacer un proyecto sobre el caso Maradona, sino simplemente “una entrevista” a su amiga.
Sin embargo, reveló un dato crucial: el hecho de que Makintach fuera asignada como jueza en “uno de los juicios orales más trascendentes de nuestro país” potenció su idea e interés. Aunque ella lo describe como una “entrevista amateur”, sin contrato, reconoce que fue hecha con camarógrafos y asesorada por productores.
Según su relato, la entrevista se habría realizado el domingo previo al inicio del debate y no habría tenido referencias al juicio en sí, más allá de preguntas generales sobre la tarea de la jueza. La idea era que saliera después de que terminara el proceso oral, mostrando el juicio “desde la perspectiva de una juez”, siempre que ella lo autorizara formalmente.
Cómo sigue el juicio por Maradona
La difusión de estos videos y la evidencia recabada ponen a la jueza Makintach en una situación delicada a pocas horas de una audiencia clave en el juicio por Maradona. Este martes se definirá si el debate continúa o si las partes, como la familia Maradona y el abogado Rodolfo Baqué (quien ya había pedido su apartamiento antes del inicio del juicio), insisten en recusar a la magistrada.
Ante esta contundente evidencia, la jueza no solo enfrenta la posibilidad de ser apartada del juicio o de perder su puesto. Según especialistas consultados por Infobae, podría haber incurrido en delitos penales. Los posibles cargos son: incumplimiento de los deberes de funcionario público, prevaricato, negociaciones incompatibles con la función pública y asociación ilícita.
Por otro lado, la familia de Diego Maradona a anunció que impulsará un juicio político contra la jueza Makintach. También evalúan denunciar a los otros jueces del tribunal.
En tanto, el abogado Fernando Burlando, visible en algunas de las grabaciones, responsabilizó a los magistrados por haber permitido la grabación de lo que describió como un “documental clandestino” sobre el proceso judicial.