21 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Sucesos / Narcotráfico

La banda del corredor de autos: cómo bajaban la cocaína de Bolivia y la traían en caravana a Córdoba

Diez personas están detenidas. Revés para el mecánico y piloto de autos cordobés al que le encontraron drogas. Cómo operaba la banda.

28 de julio de 2023,

08:57
Federico Noguera
Federico Noguera
La banda del corredor de autos: cómo bajaban la cocaína de Bolivia y la traían en caravana a Córdoba
Imagen ilustrativa. (Argentina.gob.ar)

Lo más leído

1
Planta Industrial de maní Gastaldi Hnos en General Deheza, Córdoba. (Gentileza)

Ciudadanos

Sostenibilidad. Es cordobesa la primera empresa del mundo en obtener una certificación ambiental para maní

2

Sucesos

Inseguridad. Una familiar del violador serial, acusada de liderar banda de “viudas negras” en Córdoba

3

Sucesos

Drogas. Radiografía de los “narcodrones”, un fenómeno delictivo de alto vuelo en Córdoba

4

Política

Bajo palabra. Ruido entre Nación y Córdoba por la detención de Laurta

5

Comer y beber

Familias queseras. Cuatro historias cordobesas que se elaboran en familia

El narcotráfico siempre guarda una constante conexión con Córdoba, que nunca se quiebra. Son múltiples las causas penales abiertas en la Justicia Federal que describen el mismo modus operandi: desde la “bajada” de la droga de Bolivia hacia Córdoba, junto con Santa Fe y Buenos Aires, las otras destinatarias de los cargamentos.

A partir de la investigación de la Fiscalía Federal N° 1, a cargo de Enrique Senestrari, 10 personas fueron imputadas en marzo por diversos delitos y grados de presunta implicación, según cada caso: organización para el comercio, transporte y almacenamiento de estupefacientes, venta, traslado, acopio, cultivo, resguardo de armas de fuego y tenencia ilegal de ellas.

De Bolivia a Córdoba

La banda habría operado de manera estructurada para adquirir los estupefacientes en grandes cantidades a distintos proveedores en Bolivia.

Como es usual, los integrantes de la organización habrían utilizado a “pasadores” (no identificados) en los diferentes puntos fronterizos. Específicamente, se habrían valido del ubicado en la ciudad de Aguas Blancas, Salta, limítrofe con la localidad boliviana de Bermejo.

Para consumar la “bajada” de la droga, otros miembros de la banda la habrían movilizado desde Orán hacia la ciudad de Córdoba (y, en ocasiones, a otras provincias), donde sería receptada y distribuida entre comerciantes minoristas.

Encontraron droga, cajas fuerte y una contadora de dinero. (@FPAcba wn Twitter)

Sucesos

La increíble noche en que “llovieron” cajas fuertes y marihuana en el Centro de Córdoba

Federico Noguera

Así, Marcelo Rubén Villega, María Alejandra Farfán, Horacio Diego Graziano (dijo ser técnico aeronáutico y piloto de autos de carrera), Cintia Medina y Rubén Darío Morales habrían coordinado la adquisición de los estupefacientes a los proveedores bolivianos. Graziano sufrió un reciente revés luego de que la Sala B de la Cámara Federal de Córdoba confirmó el fallo del juez N° 2, Alejandro Sánchez Fryetes, que le había denegado la excarcelación.

Villega, Farfán, Graziano, Media y Morales habrían digitado el traslado desde Bolivia a Salta y, de allí, a Córdoba y otras provincias, entre ellas la propia Salta (para su distribución). En el caso de Córdoba, la droga habría sido llevada por los transportistas Diego Roldán, Martín Valdez, Ramón Moisés Reyes y otras personas.

Cómo habría operado la banda, rol por rol

En la diversificación de los roles en la estructura, Medina y Morales habrían comprado la droga y habrían encargado el ingreso desde Bolivia hasta la Argentina a los “pasadores”. En marzo, Villega, Farfán y Graziano habrían adquirido a Medina y Morales una porción mayorista de los estupefacientes y la abonaron, al parecer, con vehículos 0 km y usados, o con efectivo.

Paralelamente, Villega, Farfán y Graziano habrían fungido como “financistas” de la actividad ilegal con lo obtenido de la compraventa de vehículos o la entrega de otros, para que Medina y Morales los utilizaran para la compra de las drogas y, también, para abonarles a los transportistas. Para esto último, en ocasiones habrían usado a prestanombres o testaferros como titulares de vehículos de media y alta gama (Jeep AF, Fiat Pulse, Toyota MJB y Duster) pertenecientes a la organización para disimular su dominio real.

Bajo las presuntas órdenes de Villega, Farfán, Medina y Morales, los transportistas Roldán, Valdez y Reyes habrían “bajado” la droga a Salta, a Córdoba y a otros destinos (por ejemplo, la localidad bonaerense de Morón) en lapsos de 15 días.

Para cumplir con el mandato, habrían utilizado vehículos que la propia organización les habría provisto, entre ellos, un Peugeot 2008 y una Toyota Hilux. Como es habitual en las causas de narcotráfico, el valor de la droga y la necesidad de que los traslados se transformen en operativos exitosos hasta sus destinos finales obligan a la implementación de la “custodia”.

Imagen ilustrativa. (Archivo/Policía Federal)

Sucesos

“¿Los puedo seguir drogando?”: de delivery de LSD en Córdoba a intento de tráfico a México

Federico Noguera

En este caso, la banda se habría valido de la famosa modalidad “de puntas” o “caravana” (acompañamiento de la droga con autos de apoyo, sin carga ilegal, a los fines de alertar sobre posibles controles policiales o cometer infracciones de tránsito adrede, para que sean controlados los vehículos sin estupefacientes).

En algunas oportunidades, los choferes habrían viajado desde Salta hasta Córdoba a buscar dinero o vehículos que les habrían entregado Villega, Farfán y Graziano (obtenidos de las operaciones de la venta de estupefacientes) para saldar las adquisiciones de narcóticos, o bien para comprar nuevas sustancias o como pago por sus funciones.

Habrían utilizado diversos rodados para movilizarse y concretar las reuniones y los traslados, entre otros, la mencionada Hilux (que habría usado Roldán), el 2008 (utilizado por Roldán, Reyes y Valdez), un Toyota Coupé (usada por Graziano) y una Ford Raptor (conducida por Villega).

Los investigadores determinaron que Villega, Graziano, Farfán, Roldán, Reyes y Valdez contaban con líneas telefónicas mediante las que, sistemáticamente, habrían hecho referencia a los estupefacientes para organizar su adquisición, precio, cantidad, calidad, traslado, guardado y distribución.

Río Cuarto. Los ladrillos de marihuana secuestrados. (FPA/Archivo)

Sucesos

La tensa noche que abrió la puerta al enorme hallazgo de los 277 ladrillos “verdes” en Río Cuarto

Federico Noguera

Varios de los imputados, con aparente poder de decisión sobre el control de las operaciones, habrían usado como lugares de reunión sus propios domicilios. Así, Villega habría utilizado el suyo en barrio Las Magdalenas; Reyes habría seguido la misma línea respecto de su campo ubicado en Colonia Tirolesa; Graziano, en Los Plátanos (Córdoba), y Roldán, en Orán.

Villega, Farfán y Graziano habrían contado con armas de fuego para el uso de la violencia, en la medida que sus negocios ilícitos lo demandaran, además de elementos necesarios para la actividad de narcotráfico: contadoras de billetes, selladoras de plástico, balanzas de precisión y de bolsillo, y GPS.

La droga, en mano

Como compradores, Medina y Morales habrían entregado seis kilos de droga, distribuida en seis “panes” a los transportistas Roldán, Reyes y Valdez, posiblemente en Orán. Luego, Valdez (como conductor) y Reyes (como acompañante) habrían viajado a Córdoba en la Hilux para entregar la carga a Villega, Farfán y Graziano. Para “custodiar” la sustancia, Roldán se habría movilizabo como “puntero” en el 2008, para alertar sobre posibles controles en el camino.

Pero lo que querían evitar, sucedió. Gendarmería los controló la noche del 3 de marzo en la salteña localidad de las Lajitas. La droga fue incautada, y Reyes y Roldán fueron detenidos, pero Valdez logró escapar.

Paralelamente, quienes sí tuvieron el éxito deseado fueron Morales y Medina. Entre el 4 y el 8 de marzo habrían movido poco más de seis kilos de cocaína (valuados en U$S 60 mil) desde Salta hasta Córdoba, encargados (según sospecha el fiscal Senestrari) por orden de Villega, Farfán y Graziano. A cambio, estos últimos les habrían abonado a Morales y Medina con dólares físicos y el Fiat Pulse, que Graziano habría gestionado en una conocida concesionaria cordobesa.

El almacenamiento

Villega, Farfán y Graziano habrían acopiado la cocaína en la casa de los primeros, en Las Magdalenas, al tiempo que habrían comenzado el fraccionamiento y la distribución. Sin embargo, el 8 de marzo la Policía Federal secuestró 5,3 kilos de cocaína (900 gramos menos que la arribada desde Salta). Los pesquisas encontraron, además, las mencionadas dos balanzas de precisión, la contadora, el GPS, una selladora para la confección de envoltorios y cinco armas (tres nueve milímetros con municiones y dos 45 mm).

A Graziano le incautaron en su casa 983 gramos de marihuana, tres plantas de marihuana de tres metros y un rifle de caza con mira telescópica (sin autorización) con 18 municiones calibre 22.

En la causa, aparecieron dos nuevos sospechosos: Leonardo Gustavo Villega y Cristhian David Villega Lamela. Cultivaban el patio de su casa, ubicada en barrio José Hernández, seis plantas de hasta tres metros. Villega guardaba casi 50 gramos de marihuana (para presumiblemente vender) y una balanza, un armador de cigarrillos mecánico y papeles sueltos para confeccionarlos. Leonardo, a su vez, tenía en su poder –sin contar con autorización– una escopeta calibre 28.

Todos fueron imputados por delitos de drogas, según cada caso, y con distintos o iguales presuntas participaciones. De los 10 imputados, ocho continúan encarcelados y a sólo dos (Medina y Farfán) se les concedió la prisión domiciliaria bajo la vigilancia de un dispositivo de rastreo.

En abril, el juez Sánchez Freytes denegó la excarcelación y la domiciliaria a Graziano (46) por riesgo procesal de fuga u obstaculización. La defensa pidió revocar el fallo sobre la base de inexistencia de peligro procesal. Sostuvo que Graziano cuenta con domicilio fijo, vive con sus padres, no tiene antecedentes penales y se dedica a la reparación de autos de carrera y su participación en competiciones, además de que es propietario de un taxi.

Los camaristas Abel Sánchez Torres y Liliana Navarro consideraron que sí existía riesgo procesal y confirmaron la denegatoria a la excarcelación.

Temas Relacionados

  • Narcotráfico
  • Córdoba
  • Bolivia
  • Drogas
  • Exclusivo
Más de Sucesos
Grabaron a una pareja llevando un bebé colgando en moto frente a la Jefatura de Policía

Sucesos

Imprudencia. Grabaron a una pareja llevando un bebé colgando en moto frente a la Jefatura de Policía

Redacción LAVOZ
Marquez y asociados

Sucesos

Insólito. Los dueños de Márquez y Asociados cayeron en la estafa de la falsa criptomoneda OneCoin

Francisco Panero

Espacio de marca

Silmag

Espacio de marca

Silmag

Cordobesa. Con fuerte presencia en México y Brasil, Silmag refuerza su expansión internacional

Silmag
Villa María Exporta

Espacio de marca

Villa María Exporta

B2B. La ronda de negocios Villa María Exporta batió récord de reuniones

Villa María Exporta
ID. CROSS Concept: Volkswagen presenta un SUV compacto para una movilidad eléctrica accesible

Espacio de marca

Mundo Maipú

ID. CROSS Concept. Volkswagen presenta un SUV compacto para una movilidad eléctrica accesible

Mundo Maipú
Potencia, tecnología y diseño en el portfolio de pick-ups Ford

Espacio de marca

Mundo Maipú

Raza fuerte. Potencia, tecnología y diseño en el portfolio de pick-ups Ford

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Planta Industrial de maní Gastaldi Hnos en General Deheza, Córdoba. (Gentileza)

Ciudadanos

Sostenibilidad. Es cordobesa la primera empresa del mundo en obtener una certificación ambiental para maní

Analía Martoglio
Laurta fue trasladado por la Policía de Córdoba y ya está en manos del Servicio Penitenciario. (Gentileza)

Política

Bajo palabra. Ruido entre Nación y Córdoba por la detención de Laurta

Redacción LAVOZ
Dron. Uno de los artefactos que fueron “neutralizados” en la Cárcel de Bouwer.

Sucesos

Drogas. Radiografía de los “narcodrones”, un fenómeno delictivo de alto vuelo en Córdoba

Claudio Gleser
Talleres

Fútbol

Nuevo ciclo. Andrés Fassi, reelegido en Talleres: las 10 frases más destacadas, desde la autocrítica hasta el estadio

Hugo García
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Grabaron a una pareja llevando un bebé colgando en moto frente a la Jefatura de Policía

    Imprudencia. Grabaron a una pareja llevando un bebé colgando en moto frente a la Jefatura de Policía

  • 01:51

    Valen Cervantes y Wanda Nara

    ¿Enemistadas? Valen Cervantes rompió el silencio sobre el supuesto mensaje que Wanda Nara le envió a Enzo Fernández

  • Tocó el clarinete mientras le operaban el cerebro para guiar a los cirujanos. (Gentileza)

    Video. Tocó el clarinete mientras le operaban el cerebro para guiar a los cirujanos

  • 00:51

    La Konga

    Conquistando el mundo. La Konga en Japón: el inesperado gesto de un hincha de Boca nipón para los cuarteteros

  • El expresidente de Francia fue trasladado a la cárcel para cumplir su condena de cinco años

    Video. El expresidente de Francia fue trasladado a la cárcel para cumplir su condena de cinco años

  • 01:00

    Urnas.

    La Voz Chequea. Todo sobre la Boleta Única de Papel: claves para votar en las elecciones del 26 de octubre

  • Paris: un muerto y varios heridos tras el paso de un tornado en el norte de la capital

    Impactante. Paris: un muerto y varios heridos tras el paso de un tornado en el norte de la capital

  • Córdoba: un hombre de 73 años fue atropellado por un colectivo

    Video. Córdoba: un hombre de 73 años fue atropellado por un colectivo

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Pizarra de dolar

Negocios

Mercados. Dólar blue y oficial en Córdoba: en alza, rompen un nuevo récord histórico este martes 21 de octubre

Redacción LAVOZ
Cómo reciclar el papel aluminio

Servicios

El motivo. Por qué un lado del papel de aluminio es brillante y el otro mate: cuál conviene usar

Redacción LAVOZ
Milei presentó su libro en el Movistar Arena. (Gentileza / Clarín)

Política

"Banda Presidencial". Milei defendió su faceta musical: “Sonamos como una banda profesional”

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10623. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design