La Justicia de Perú dictó la prisión preventiva contra Tony Janzen Valverde Victoriano, conocido como “Pequeño J”. La decisión fue tomada por el el magistrado Cristhian Rafael Chumpitaz Pariona luego de que el acusado rechazara este viernes una extradición simplificada a la Argentina, lo que podría demorar su traslado al menos 60 días.
En el país, Victoriano está imputado como presunto autor del brutal triple femicidio de Lara Morena Gutiérrez, Morena Verdi y Brenda Loreley del Castillo en Florencio Varela.
El fiscal Fernando Escobar había solicitado nueve meses de prisión preventiva para el acusado mientras continúan los trámites de extradición. Finalmente, el juez resolvió acceder a ese plazo.
La defensa del acusado apeló la decisión judicial antes de que finalizara la audiencia.
La posición del abogado de Tony Victoriano
La defensa de “Pequeño J” no solo ratificó su inocencia, sino que solicitó su liberación con comparecencia (restricciones) mientras dure el proceso, en contraposición a la Fiscalía que pidió prisión preventiva.
El abogado del acusado fue explícito sobre la estrategia detrás del rechazo a la vía rápida: “El planteamiento de esta defensa, estratégicamente o tácticamente, es que se demore. Que siga su curso normal (la extradición) cosa que enfríe las cosas y se pueda llevar adelante allá los planteamientos claros de cómo han sucedido los hechos”.

El traslado penitenciario
El juez dispuso que Valverde Victoriano sea trasladado al establecimiento penitenciario Cantera, ubicado en la ciudad de Cañete, unos 170 kilómetros al sudoeste de Lima. Este penal tiene pabellones destinados a máxima, mediana y baja seguridad, y cuenta con uno específico para narcos jóvenes.
La detención fue notificada al acusado por la orden de captura emitida por Interpol y los cargos argentinos que le atribuyen haber participado “en la comisión de los hechos perpetrados en el día 9 y 23 de septiembre de 2025”.
La imputación detalla que el acusado, junto a un número indeterminado de sujetos, actuó con “claras intenciones de causarle la muerte” a las víctimas, aplicándoles “múltiples golpes de puños, patadas y diversos cortes utilizando armas blancas”. Al haberse negado a la extradición simplificada, el proceso continuará por la vía diplomática (extradición pasiva).
Argentina y Perú tienen un tratado de extradición que permite el traslado de ciudadanos acusados por delitos con expectativa de pena mayores a un año de prisión. La Justicia argentina tiene sesenta días para presentar la demanda formal, la cual debe ser elevada a la Corte Suprema.