09 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Sucesos / Córdoba

La pata cordobesa de la falsa trama de una “cura milagrosa” contra el Covid-19

Más de 10 personas van a juicio por la venta de sustancias peligrosas. Un obispo que habría ofrecido productos ilegales tenía una pieza insonorizada en la casa.

15 de septiembre de 2022,

13:16
Federico Noguera
Federico Noguera
La pata cordobesa de la falsa trama de una “cura milagrosa” contra el Covid-19
Dióxido de cloro. (AP/Juan Karita/Archivo)

Lo más leído

1
Márquez

Sucesos

Delitos económicos. Márquez y Asociados: dos departamentos en Panamá se suman a los activos de la quiebra

2

Sucesos

Inseguridad. Creen que dieron con el brazo armado de una banda de narcos organizada en Córdoba

3

Política

Encuestas. Elecciones 2025: a quién votarían los cordobeses hoy

4

Fútbol

Rompe el molde. Instituto cruza fronteras: cinco extranjeros, un hecho inédito en Alta Córdoba

5

Ciudadanos

Patrimonio. Jesús María: imputan al director de la Estancia Jesuítica por autorizar una fiesta y una cancha de fútbol

Un “terapeuta” sin título habilitante; un obispo “cristiano” de la Iglesia de la Sanación; varios sospechosos de haber montado un negocio con la venta de dióxido de cloro con un mendaz fin curativo del Covid-19. Todos ellos irán a juicio; dos de ellos en Córdoba.

La investigación de Chequeado (de abril de 2021), a través de la cual fueron identificadas decenas de publicaciones que afirmaban vender dióxido de cloro por redes sociales, derivó en una investigación penal en Buenos Aires.

El medio periodístico aportó al juez federal Nº 4 de los Tribunales de Comodoro Py, Ariel Lijo, un listado con los sindicados vendedores de la sustancia, lo que se transformó en la génesis de la causa por la que fueron procesadas 13 personas. Entre ellos, Gustavo Fabián López Goyeneche, Cristian Braian Herrera, Vanesa Cinthia Carles y Analía Mariel Lemme.

También integran la nómina Luciana Vázquez, Miguel Ángel Alsina, Stella Maris Vallejos, Gonzalo Adrián Flores, Julia Liliana Flores (son hermanos), Luis Enrique García, María del Carmen Isabel Paulina Maraggi, María Imelda Oliva y Gabriel Esteban Escalada.

Las consecuencias para la salud al consumir dióxido de cloro pueden ser muy riesgosas.

Ciudadanos

Dióxido de cloro: por qué está prohibido su consumo y los riesgos para la salud

Redacción LAVOZ

Habrían comercializado, distribuido y almacenado dióxido de cloro (CDS) o clorito de sodio, disimulando su carácter nocivo. Las sustancias están prohibidas para la ingesta humana, según la Administración Nacional de Medicamentos (Anmat).

Los informes y recomendaciones del organismo revelaron que el “dióxido de cloro y el clorito de sodio reaccionan rápidamente en los tejidos humanos y si se ingieren, pueden causar irritación en el esófago y estómago, dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea e intoxicaciones severas, entre otras complicaciones que pueden incluir graves trastornos hematológicos, cardiovasculares y renales”.

Los investigadores determinaron que los imputados habrían ofrecido las sustancias a través de internet y por teléfono, para luego distribuirlas en diversos domicilios.

Libros y CD

Uno de los investigados, López Goyeneche, aparece en la web como “distribuidor oficial” del libro Salud prohibida, del alemán Andreas Ludwig Kalcker, promotor del consumo de dióxido de cloro para la “cura” de diversas enfermedades (entre ellas, el Covid-19). En su libro, desarrolla los protocolos para su utilización.

Los datos personales de López Goyeneche (participó en la organización de la conferencia de Kalcker en la Argentina) también fueron identificados en una página en la que se lo sindicaba como proveedor del CD. En su casa de Mar del Plata, secuestraron un bidón con la sustancia, fármacos, bolsas de clorito de sodio, otros cloruros y cajas con libros de Kalcker.

En Facebook, ofrecía servicios ilegales vinculados a la medicina. Se presentaba como “terapeuta biomagnetista en biomagnetismo médico bri”. La disciplina busca la rehabilitación de enfermedades mediante campos magnéticos estáticos en el cuerpo que se encuentran en “resonancia biomagnética”.

Sin embargo, no está habilitado para ejercer la medicina ni figura como director o codirector técnico de establecimientos habilitados por Anmat.

Paralelamente a la causa principal, fue procesado por ejercicio ilegal de la medicina. Según la acusación, en su casa tenía “un verdadero laboratorio clandestino para la fabricación y comercialización de medicamentos”.

Por su parte, Carles alegó que una de las sustancias halladas en uno de sus domicilios (tiene dos, en los partidos bonaerenses de San Isidro y San Fernando) era para el consumo personal de su esposo enfermo. No obstante, se probó que ofrecía dimetil sulfóxido (DMSO), utilizado para la composición del protocolo “K” del alemán Kalcker, en el que se combina el CDS junto con el DMSO.

Más a través de Facebook

Los investigadores detectaron que en Facebook, Vallejos comercializaba en su casa dióxido de cloro a 800 pesos la botella de 250 mililitros.

De manera similar, en los inmuebles de Lemme (en San Isidro) y Vázquez (Capital Federal) comercializaban la misma sustancia. También detectaron DMSO. Si bien en el caso de Vázquez el número de teléfono de su padre aparecía en el listado de proveedores de CDS, la mujer en realidad era quien llevaba a cabo las ventas.

Alsina (Capital Federal) y los hermanos Flores (de Salta y Jujuy) quedaron en la mira como proveedores de CDS. Incluso, Flores habría comprado la sustancia al por mayor a través de Mercado Libre (ML). Les incautaron CDS y a los Flores, particularmente, también DMSO.

La Anmat dio de baja los anuncios en ML –según precisó Chequeado– en el marco de un acuerdo con el gigante del e-commerce (para la identificación de productos que violen la normativa legal para así evitar su difusión).

La dependencia ya había recordado (en 2020) que “debido a la circulación de información (…) relacionada a la utilización de dióxido de cloro para el tratamiento de Covid-19 u otras enfermedades”, el producto “no cuenta con estudios que demuestren su eficacia y no posee autorización (…) para su comercialización”.

“Iglesia de la Sanación”

La investigación enfatizó el rol que habría encabezado Luis García, “obispo” de la Iglesia Cristiana Génesis II de la Salud y la Sanación, creada por Jim Humble. El gurú “opera internacionalmente propagando el consumo de dióxido de cloro para tratamiento de enfermedades”, según se apunta en el expediente.

La Justicia comprobó que, a través de su correo electrónico, García vendía CDS en San Luis bajo la denominación eclesiástica de “sacramentos”, en alusión a la terminología propia de la iglesia.

“Propagaba el consumo de sustancias ilegales para la cura de enfermedades aprovechándose de personas vulnerables” que, ante ciertas patologías, “acuden a sustancias alternativas”, según consta en la causa.

A partir de las tareas de inteligencia, se detectó que facilitaba a los consumidores folletos en los que les informaba la “dosificación” del producto.

En uno de los correos electrónicos del “obispo” figura de forma taxativa: “Ahora el MMS se llama Sacramento 1/S1. Incluye el clorito de sodio 28% y el activador, ácido clorhídrico 4% (en frascos separados)”. Anmat prohibió el uso, la venta y la distribución del MMS (en inglés), por Milagroso Suplemento Mineral (derivado del clorito de sodio).

En su casa le encontraron libros con la inscripción “Naclo 2 Master Mineral Solución del Tercer Milenio” y una colección de elementos con simbología nazi (medallas, cintos y DVD con discursos de adoctrinamiento nazi), ácido clorhídrico, DMSO, hipoclorito de calcio, CDS y citrato de magnesio.

En la finca de García, se identificaron dos “habitaciones atípicas” para una casa familiar común. En la primera, contaba con una habitación acustizada, con un colchón sobre el suelo, una silla y un reloj en una de las paredes.

En la segunda, tenía una camilla de acero inoxidable con su respaldo inclinado a 45 grados y en el centro, un embudo. Tomaron muestras ante la posibilidad de hallar material orgánico humano (cabello, sangre, semen y cualquier otro fluido).

Por otro lado, Maraggi fue imputada por la comercialización de clorito de sodio, bajo diversos precios y modalidades de venta: al por mayor y por menor.

En Córdoba, también

Curiosamente, cuando los efectivos tocaron el timbre en el departamento de María Imelda Oliva, en 27 de Abril 370, de la ciudad de Córdoba, y le consultaron si vendía productos medicinales para el Covid, la mujer de edad avanzada respondió que sí.

El juez Lijo ordenó entonces allanar el lugar y se secuestró clorito de sodio, ácido clorhídrico. Vendía el CDS (de 500 ml) a 700 pesos o un kit para preparar a 600. Incluso, tenía stock para entregar.

En otro de los procedimientos en la planta alta de la casa de Gabriel Escalada, en Rivera Indarte 2080, la Policía Federal incautó múltiples envases con varias sustancias, entre ellas, clorito de sodio, DMSO y CDS. Se comercializaban a diversos precios, incluso con “descuentos” por cantidad.

Los investigadores también encontraron que Escala y su esposa tenían en su poder 15 frascos con cogollos de marihuana (por casi un kilo), por lo que se abrió otra causa por narcomenudeo.

Respecto de la causa sobre CDS, el Tribunal en lo Criminal N° 1 de Buenos Aires se declaró incompetente para los casos de otra jurisdicción, por lo que remitió a la Cámara de Apelaciones de los Tribunales Federales de Córdoba el expediente para que se los someta a juicio en esta Capital.

“El contexto de pandemia actual generado por el (…) Covid –en cuyo marco distintos referentes publicitaron la sustancia investigada como un remedio para tratar dicha patología– también refuerza la sospecha de que las ventas de los materiales incautados se efectuaban con fines de consumo humano y bajo la falsa promesa de obtener una cura a dicha enfermedad”, sostuvieron en marzo los jueces Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens, de la Cámara Criminal Federal.

“Se demostró que (…) comercializaban el material con un falso fin medicinal y omitiendo informar los efectos nocivos que estos productos tienen”, advirtieron.

Temas Relacionados

  • Córdoba
  • Argentina
  • Coronavirus
  • ANMAT
  • Exclusivo
Más de Sucesos
Impactante femicidio en Misiones: la mató de 23 machetazos.

Sucesos

Conmoción. Impactante femicidio: asesinó a su expareja de 23 machetazos delante de sus hijos

Redacción LAVOZ
Así quedó la Hilux. (Policía)

Sucesos

Siniestro vial. Se entregó el conductor de una camioneta que chocó y mató a un motociclista en Tránsito

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Mundo Maipú
Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Aguas Cordobesas
Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Competencia nacional para elegir el mejor salame del país.

Comer y beber

Pasión nacional. Competencia nacional: ¿cuál es el mejor salame de la Argentina?

Nicolás Marchetti
Alejandro Gagliardi

Fútbol

Artillero. El ex-Instituto que se reconvirtió y es el goleador de la Primera Nacional a los 35 años

Hernán Laurino
Milei en Chaco

Política

Elecciones 2025. La foto que evitó Milei: gobernadores en fuga y clima de rebelión

Julián Cañas
Balotaje presidencial. Mendoza vota hoy

Política

Encuestas. Elecciones 2025: a quién votarían los cordobeses hoy

Federico Giammaría
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • La pareja se tentó.

    Insólito. Una pareja alquiló una habitación para vacacionar en España y lo que encontró los dejó helados

  • La conversación causó furor en redes.

    Insólito. La echaron del trabajo y su exjefa seguía pidiéndole ayuda: su respuesta final se volvió viral

  • 01:55

    El brasilero ama Argentina.

    Hermosa descripción. “Ser argentino es compartirlo todo”: la reflexión de un brasileño que se enamoró del país

  • 03:30

    Familia que llegó de Israel al aeropuerto de Córdoba

    Video. Escapar de la guerra: la historia de la familia de la pequeña Olivia que regresó a Córdoba

  • 00:09

    Rescataron un yaguarundí en una casa en Entre Ríos. (gentileza)

    Fauna. Rescataron a un yaguarundí que ingresó a una casa en Entre Ríos: es una especie en peligro de extinción

  • 00:13

    Nicolás Vázquez

    Su palabra. Nicolás Vázquez rompió el silencio en LAM tras su separación de Gimena Accardi: “Hay que ser valiente para...”

  • El colegio de Tucumán donde la docente habría proferido los insultos al presidente Javier Milei.

    Audio viral. “Pedófilo” y “sionista”: docente tucumana trató así a Milei en una clase y Petovello pidió explicaciones

  • Un bebé de seis meses lucha por su vida tras un trágico choque en Rosario.

    Rosario. Choque frontal: un muerto y bebé de 6 meses lucha por su vida en terapia intensiva

Últimas noticias

Juan Carlos Portillo y Matías Galarza Fonda

Fútbol

Mercado. Portillo avisó que no lo cuenten en Talleres y River va también por Galarza Fonda, ¿qué dirá Tevez?

Hugo García
Juampi Vaulet jugará en el Movistar Estudiantes

Básquet

Básquet. El cordobés Juampi Vaulet cambia de equipo en la segunda de España

Redacción LAVOZ
Talleres vs Instituto

Fútbol

Mudanza. Instituto recibirá a River en el estadio Kempes, según confirmaron desde el Cosedepro

Hernán Laurino
Inteligencia Artificial

Tecnología

Trabajo. La próxima generación no trabajará sólo con personas: el impactante pronóstico de IBM sobre la IA

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10519. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design