La Policía desalojó este martes un edificio de cuatro pisos ubicado en Almagro, Buenos Aires que llevaba nueve años tomado ilegalmente. La propiedad, situada en Maza 19, muy cerca de la avenida Rivadavia, será recuperada por su legítimo dueño, quien tiene planes de instalar en el sitio un centro de salud privado.
El operativo fue llevado a cabo por la Policía de la Ciudad y el Ministerio de Seguridad, en cumplimiento de una orden emitida por el juez Carlos Hugo Goggi, titular del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil N°91. Además de las fuerzas de seguridad, trabajaron en el lugar personal del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana y de la Red de Atención.
Postura del Gobierno porteño
El jefe de Gobierno, Jorge Macri, destacó la acción, subrayando la decisión política de su gestión de poner fin a las ocupaciones ilegales. Macri sostuvo que “Así como terminamos con los piquetes y acampes, tenemos la decisión política de terminar con las usurpaciones”. Agregó que la regla en la Ciudad es clara: la propiedad privada se respeta y la ley se cumple.
Según la administración Macri, el objetivo principal de estos procedimientos es garantizar el cumplimiento de la ley, proteger la propiedad privada y mejorar la seguridad en el espacio público.
Balance de operativos
La recuperación del inmueble de Maza 19 se suma a una serie de acciones impulsadas por el gobierno porteño desde 2024. La administración informó que, en menos de dos años, ya se realizaron 440 operativos que resolvieron en la recuperación de viviendas usurpadas y su restitución inmediata a sus legítimos dueños, algunos de los cuales llevaban décadas reclamando.
Entre los sitios históricos y predios recuperados por la gestión de Jorge Macri entre 2024 y lo que va de 2025, se encuentran la Casa Blaquier en el centro porteño, un predio piquetero en San Telmo que estuvo tomado durante 12 años, y el edificio conocido como el “Elefante Blanco” en Belgrano (Olazábal al 3400), intrusado desde la década de los ‘60.
Precedente de delitos
Estos operativos también buscan desarticular focos de actividad delictiva. Un ejemplo reciente tuvo lugar el pasado 15 de septiembre en el barrio de Constitución, donde el Gobierno de la Ciudad recuperó una propiedad situada en Brasil al 1300, un inmueble que anteriormente funcionaba como el hotel “Sol y Luna”.
De acuerdo con la información oficial, esa propiedad había sido convertida en un prostíbulo y búnker de venta de drogas. El inmueble, que había quedado clausurado y fue usurpado durante la pandemia de coronavirus, era escenario de actividades delictivas vinculadas tanto a la explotación sexual como a la comercialización de estupefacientes. Las autoridades señalaron que esta situación afectaba directamente la vida de los vecinos y la seguridad del entorno.
El procedimiento en Constitución fue liderado por la Unidad Fiscal Delitos, Contravenciones y Faltas Específicas, encabezada por Jorge Ponce. La clausura del antiguo hotel y el resguardo de su interior se orientaron a garantizar la seguridad de los vecinos e impedir el retorno de personas vinculadas con los hechos denunciados.
Además de los desalojos de propiedades, el gobierno porteño llevó adelante 10 megaoperativos contra los manteros en diversas zonas (Once, Flores, Parque Centenario, Chacarita, Parque Patricios y Constitución) en defensa de los comerciantes. También se desarticularon ranchadas en el aeroparque Jorge Newbery, la Plaza Lavalle y el Congreso, y se levantó la feria ilegal que funcionaba en la calle Perette, en Retiro.