Buscar a prófugos de la ley, dar con vehículos robados y que estén siendo “enfriados” en estacionamientos y brindar prevención.
Esos son, en términos generales, los objetivos de un nuevo plan de seguridad a ejecutar en Córdoba: la Policía provincial prevé acceder a filmaciones de las cámaras de seguridad ubicadas en hipermercados, shoppings, súper y otros grandes comercios.
Desde el Gobierno provincial se indicó que, a través de un software de reconocimiento facial, se buscará dar con aquellas personas que tienen pedido de captura o que están siendo buscadas por la Justicia por distintos motivos.
Además, a través de otra herramienta de inteligencia artificial –como se la presenta- se leerán patentes de coches estacionados o en circulación en los estacionamientos privados para así dar con los que tengan pedido de secuestro por denuncias por robo o por otras razones legales.
No es que la Policía colocará cámaras en esos espacios. Directamente, a través de tecnología, la fuerza de seguridad accederá a esas imágenes captadas por las cámaras de grandes centros comerciales de la Capital y algunos puntos de Sierras Chicas, como Villa Allende.
Si funciona, se extenderá a otras ciudades de la provincia.
Desde el Gobierno provincial señalan que no se intenta hacer “inteligencia”, ni espionaje ni violar derechos privados.
“(Las imágenes) se utilizarán bajo supervisión humana y dentro de un régimen que garantice el respeto de los derechos de las personas, en particular su privacidad”, señaló el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros.
“En Córdoba no usamos la tecnología para ‘espiar’ a la gente, en Córdoba usamos la tecnología y la inteligencia artificial para prevenir el delito y atacarlo en todas sus formas. Cuidamos a los buenos cordobeses y los únicos que deben preocuparse por estos avances en materia de seguridad son los delincuentes”, remarcó en contacto con La Voz.
En el marco del plan “Red Vigía Córdoba – Inteligencia artificial para la videovigilancia” ya hubo reuniones entre autoridades provinciales, policiales y representantes de la Cámara de Comercio y de grandes superficies comerciales.
Las empresas que acepten participar de este plan de observación policial sobre clientes deberán previamente pedir autorización a sus direcciones ejecutivas, varias de las cuales están en el exterior.
Trascendió que está previsto que en los próximos días comiencen pruebas piloto en algunos establecimientos comerciales privados de la Capital, de los que no hay precisiones.
Monitoreo de cámaras policiales en las calles
En la actualidad, desde el sistema 911 de la Policía de Córdoba se monitorean cientos de cámaras de videovigilancia ubicadas en distintos puntos de la Capital y de ciudades y localidades de la provincia. Los domos están ubicados en la vía pública y se monitorean calles, plazas, comercios, escuelas y edificios públicos o privados.
Se indica oficialmente que no se monitorean espacios internos privados. Por ley, está prohibido que una cámara policial apunte a departamentos privados o a domicilios.
Distinto es en dependencias públicas.
Operadores observan las cámaras y, si detectan algún delito, incidente o situación sospechosa, dan cuenta a sus superiores quienes emiten un alerta para que las patrullas policiales acudan de inmediato.
A la par, esas filmaciones se han convertido y sirven para el esclarecimiento de graves episodios delictivos como homicidios, asaltos, ataques, siniestros viales.
En paralelo, varias de esas cámaras permiten el reconocimiento facial a través de un software. De hecho, ya existe un vehículo policial que cuenta con ese dispositivo y que ha permitido, según destacan desde la Policía, dar con personas que tienen pedido de captura tanto de Córdoba como de otras provincias en eventos como partidos de fútbol.
Hay patrullas policiales que cuentan con cámaras para escanear en tiempo real patentes de vehículos.
A controlar en el shooping y el súper
En las últimas horas, se concretó una reunión en la Jefatura de Policía provincial de la que participaron el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros; el jefe de la fuerza, Leonardo Gutiérrez; miembros del Estado Mayor; Sebastián Parra, presidente de la Cámara de Comercio de Córdoba; y otros representantes de firmas comerciales.
Se indicó que a partir de la utilización de un software de inteligencia artificial, el proyecto “Red Vigía Córdoba” prevé la integración de cámaras de videovigilancia de grandes comercios privados a la red policial.
En este sentido, se remarcó que permitirá emitir alertas a la Central 911, a partir de reconocimiento facial y de lectura automática de patentes de vehículos estacionados o en circulación en esos predios.
Dicho programa se basa en la articulación público-privada en materia de videovigilancia, con el objetivo de fortalecer las capacidades del “Sistema integrado de seguridad pública y ciudadana de la provincia” integrando cámaras de seguridad del sector privado a la red policial.
Desde Seguridad prometen que se “mejorará la capacidad de detección y respuesta ante situaciones de emergencia, reforzando la prevención y combate del delito”.
“Tal como se implementa en otras partes del mundo, establecimos la posibilidad de integrar la infraestructura de videovigilancia de privados a la red policial, y con la utilización de modernos softwares de inteligencia artificial, con el objetivo de potenciar las capacidades del sistema de seguridad de Córdoba”, señaló Quinteros, quien destacó la convocatoria a la Cámara de Comercio para trabajar de manera conjunta.
Sebastián Parra señaló: “Estamos a disposición para colaborar con esta iniciativa innovadora del Gobierno que, con el uso de inteligencia artificial, tendrá el objetivo de prevenir hechos delictivos y reforzar la seguridad en los comercios de Córdoba”.
Del encuentro participaron además representantes de grandes centros comerciales de la Capital y de Villa Allende y sus respectivos jefes de seguridad, como el excomisario mayor Julio César Faría, un oficial que se fue en malos términos de la Policía y que era el candidato para ser jefe de la fuerza si Luis Juez ganaba las elecciones provinciales de 2023.
Niegan hacer inteligencia con los clientes
Desde el Gobierno se remarcó que se trata de una articulación público-privada para “fortalecer las capacidades del sistema integrado de seguridad pública y ciudadana” y en es plan habrá convenios con cada comercio que se sume al esquema.
De manera oficial se indicó que el software de inteligencia artificial “Multimarca” permitirá el reconocimiento facial de personas con pedido de captura y la identificación de vehículos mediante lectura de patentes.
El esquema, según se reitera desde la Provincia, se utilizará “dentro de un régimen legal que garantice el respeto de los derechos fundamentales de las personas, en particular su privacidad”.
Además, el plan prevé que el comercio “debe poner a disposición de la autoridad el contenido almacenado en sus sistemas tecnológicos en auxilio de los utilizados por las fuerzas provinciales de seguridad”.
Finalmente, desde la Provincia señalan que esta modalidad de cooperación pública y privada se ejecuta en otros sitios como Palm Beach y Fort Lauderdale, en los Estados Unidos.