A fuerza de tragedias absolutamente evitables, 2025 arrancó de la peor manera en Córdoba: 34 personas murieron a causa de siniestros viales ocurridos en rutas, calles y avenidas. Ya 2024 había terminado mal con 373 víctimas fatales.
El promedio viene siendo negativo en los últimos meses y en enero volvió a suceder: al menos una persona pierde la vida cada 24 horas a causa de choques, vuelcos y otras desgracias viales.
Se trata de un tránsito que pareciera haber adoptado y naturalizado la alta velocidad, las imprudencias y las conductas temerarias en rectas, curvas, esquinas y avenidas convertidas en rutas prácticamente.
Cabe señalar que en la década pasada llegaron a contabilizarse hasta dos muertos por día, en promedio, por choques. En este sentido, surge claramente que bajó la letalidad vial.
De todos modos, alarma que cada jornada una familia quede pulverizada por la pérdida de un ser querido por culpa del tránsito.
Hay que sumar, en paralelo, la alta cantidad de víctimas que sobreviven a los siniestros. Muchos quedan con serias secuelas de alto costo.
El que pasó fue el peor enero de los últimos tres años en Córdoba.
En idéntico período de 2024 se contabilizaron 23 víctimas, mientras que en el de 2022 fueron 32. En el enero de 2022 se contabilizaron 36 fallecidos. Uno de los peores enero fue el de 2013: hubo 56 víctimas.
Históricamente, se trata de un mes complejo por cuestiones lógicas: vacaciones y un mayor volumen de vehículos circulando por calles y rutas a lo que se le agrega un alto y preocupante consumo de alcohol (y drogas), según fuentes oficiales.
El primer mes del año dejó tres aspectos que sobresalen: la mayor parte de las muertes se registró en rutas, autovías y autopistas; vías de alta velocidad (hubo 19 fallecidos en 15 choques).
![Seguidilla de siniestros. El choque fatal en ruta 7, que incluyó un incendio, fue el último caso de una serie de siniestros de camiones en pocos días en la provincia de Córdoba en 2025. El año pasado, hubo 51 episodios con saldo trágico. (La Voz)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/ALLFUJI3JBC3LME7LASSVABPDA.jpeg?auth=2bf5d3e85bbfd6a530077af50db85dd6be6ec4684b73c3c0a46957c7ae36749d&width=2560&height=1511)
De todos modos, fue elevada la cantidad de fallecidos en calles/avenidas (12 muertos), lo que pone en evidencia lo fuerte y mal que se maneja en ámbitos urbanos.
Segundo, la mayor cantidad de fallecidos volvieron a ser motociclistas seguidos de cerca por los conductores de autos de distinto tamaño.
Tercero, la mayor parte de los dramas fatales del tránsito se registró de noche y de madrugada. Los fines de semana acumularon una buena proporción de esos siniestros mortales.
Todas estas cifras surgen del registro que La Voz lleva adelante desde 2007 y que se basa en informes oficiales, datos policiales y fuentes propias consultadas; y que luego es contrastado con informes oficiales.
![Conmoción. El camionero falleció en el acto tras el impacto. (Gentileza: El diario de Carlos Paz)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/ACNTBURLMRB6NODNCIZVJCOXWQ.png?auth=0ba5e46e86c0a4578d2262a0de8bbec578bf26034866d9ddc6e3553cb8af0135&width=593&height=385)
Rutas, velocidad y muerte
Como una preocupante constante que se viene registrando en los últimos años, en enero volvió a suceder: las desgracias predominaron en vías de alta velocidad y donde las máximas pocas veces se respetan.
Al menos 19 vidas se perdieron en 15 siniestros en rutas y autopistas de la provincia en enero.
La peor tragedia fue la registrada en la E-34, más conocida como la ruta de las Altas Cumbres, donde cuatro personas murieron y otras dos resultaron heridas al chocar de frente dos vehículos. Fue en un tramo de doble línea amarilla y donde, a la vez, hay doble carril de cada lado, cerca del paraje Niña Paula.
En la tarde del domingo 19, chocaron una Nissan Kicks, donde iban tres adultos mayores, contra un Peugeot 207, en el que iban un matrimonio y el hijo de 1 año. Murieron todos los ocupantes de la SUV y la mujer que iba en el auto. La hipótesis central es que la conductora de la Nissan, de 71 años y quien falleció en el acto, se habría cruzado de carril en la curva.
“Por favor, prudencia al manejar. No vayamos por la vida matando amores de la vida de la gente”, posteó horas después el conductor del auto, mientras permanecía internado.
![Tremendo choque frontal con varias víctimas en las Altas Cumbres de Córdoba. (Policía)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/IG6KFNMOMRB2NMNMNBAQGPF7HA.jpeg?auth=8d2c87c1e49c6f26f01ab1852112dcf28bedc414bc5cf2c5431a7504c4623698&width=1280&height=720)
Choques frontales y muerte
Más allá de la tragedia de las Altas Cumbres, se registraron otras muertes en colisiones frontales principalmente (esto implica que alguien se cruza de carril) y en menor medida por alcance (colisionar de atrás).
En su mayoría fueron impactos entre autos. Hubo cinco fallecidos (y heridos) tras colisiones de frente por lo general.
Por otro lado, se registraron tres vuelcos fatales de autos. Un vuelco implica que hubo un coche que, presumiblemente a alta velocidad, mordió la banquina, salió despedido y comenzó a dar tumbos.
En paralelo, hubo al menos tres motociclistas que perdieron la vida en colisiones en rutas.
Por otro lado, hubo 11 motociclistas que fallecieron en siniestros urbanos en ciudades.
En enero, en paralelo, hubo dos graves choques protagonizados por camiones con acoplado.
En un caso, chocaron tres vehículos pesados en la ruta nacional 7 (cerca de la localidad de Serrano) y falleció uno de los conductores. Varios de esos vehículos terminaron calcinados.
Por otro lado, otro camionero perdió la vida luego de haber chocado contra un auto y luego contra una montaña en ruta 38, cerca de la localidad de Capilla del Monte.
Altas velocidades
Si bien las investigaciones de los dramas viales están en marcha, las presunciones de varios de los casos es que altas velocidades y maniobras imprudentes fueron causales.
Ante la reiteración de gravísimas tragedias, la Provincia promete intensificar los controles de velocidad en rutas, autopistas y autovías. Se analiza sancionar una ley que permita volver a usar fotomultas, a la par de las multas que sancione la Caminera.
Un dato: en 2024, se multaron a 148.835 conductores por violar las máximas permitidas en rutas, autovías y autopistas de Córdoba.
Esta cifra representa un aumento del 48% respecto a 2023, cuando se sancionaron 100.414 conductores por excederse en las máximas.
![Siniestro vial en Córdoba: un motociclista falleció tras perder el control en la ruta. (Gentileza)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/DPY5DJ2WCVCCVP4VUVPWAOL2HQ.jpg?auth=d85cf488541be6be985c1487d5e3c1cc8e7d2bf791ec93a3be4cd8afd36da999&width=1440&height=939)
Dramas viales urbanos
No sólo las rutas dejaron muertes. En enero, se registraron otros 12 fallecimientos en ámbitos urbanos, principalmente calles y avenidas tanto de la Capital cordobesa como del interior provincial.
Al analizar el registro surge, como una constante de los últimos tiempos, una alta cantidad de motociclistas fallecidos: 11 personas se subieron a su moto, arrancaron y perdieron la vida en el camino, ya sea por chocar contra otro vehículo (incluso otra moto), o impactar contra un árbol o bien por caer al pavimento a alta velocidad.
No está claro si llevaban el casco colocado.
La mayoría de los motociclistas muertos en enero fueron varones.
Otra vez, tragedias con infancias
Por otro lado, en enero volvió a registrarse otro dramático siniestro muy repetido en estos tiempos: un auto que hace marcha atrás y termina causando la muerte de un pequeño.
En barrio La Dorotea, en la Capital cordobesa una nena de apenas 3 años falleció luego de haber sido arrollada por un hombre que vivía en la casa de al lado y que retrocedía con el vehículo y no la vio.
La pequeña alcanzó a ser trasladada hasta un centro de salud, pero nada pudieron hacer.
Sexo de las víctimas
El mes que pasó dejó una alta cantidad de mujeres fallecidas: hubo 10 víctimas fatales, contra 23 varones que perdieron la vida.
Generalmente, la gran mayoría de las víctimas del tránsito son varones y, por lo general, son quienes manejan. En enero, hubo al menos tres conductoras que fallecieron.
Febrero viene mal
A todo esto, febrero, segundo mes de vacaciones de verano, también arrancó mal en materia de siniestralidad vial: al menos seis personas ya han muerto por el tránsito en Córdoba. Ya fallecieron cuatro motociclistas y dos automovilistas en distintas colisiones en la provincia.