07 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Sucesos / Inseguridad vial

Tránsito. Mal arranque de 2025: en enero hubo un muerto por día por siniestros viales en Córdoba

El primer mes dejó 34 fallecidos y fue el peor de los últimos tres años. La mayor parte de las tragedias fue en rutas. De todos modos, hubo una significativa cantidad de dramas fatales urbanos. Noche y madrugada, el peor momento.

6 de febrero de 2025,

19:33
Claudio Gleser
Claudio Gleser
Mal arranque de 2025: en enero hubo un muerto por día por siniestros viales en Córdoba
Cuatro muertos y dos heridos dejó el choque frontal entre la Nissan Kicks y el Peugeot 207 en las Altas Cumbres. (Policía)

Lo más leído

1
El predio de la estancia jesuítica de Jesús María.

Ciudadanos

Patrimonio. Jesús María: imputan al director de la Estancia Jesuítica por autorizar una fiesta y una cancha de fútbol

2

Ciudadanos

Fuerza Aérea. Habrían humillado, filmado y abusado de su compañero militar en Córdoba

3

Política

Bajo palabra. Schiaretti no quiere el apellido De la Sota en otra boleta

4

Política

Legislatura de Córdoba. Cómo es el acuerdo para que los legisladores entreguen pelotas, plaquetas y pasajes

5

Comer y beber

Ceviche y más. Cocina peruana: sigue el legado de su padre y brilla como referente de la comunidad peruana en Córdoba

A fuerza de tragedias absolutamente evitables, 2025 arrancó de la peor manera en Córdoba: 34 personas murieron a causa de siniestros viales ocurridos en rutas, calles y avenidas. Ya 2024 había terminado mal con 373 víctimas fatales.

El promedio viene siendo negativo en los últimos meses y en enero volvió a suceder: al menos una persona pierde la vida cada 24 horas a causa de choques, vuelcos y otras desgracias viales.

Se trata de un tránsito que pareciera haber adoptado y naturalizado la alta velocidad, las imprudencias y las conductas temerarias en rectas, curvas, esquinas y avenidas convertidas en rutas prácticamente.

Cabe señalar que en la década pasada llegaron a contabilizarse hasta dos muertos por día, en promedio, por choques. En este sentido, surge claramente que bajó la letalidad vial.

De todos modos, alarma que cada jornada una familia quede pulverizada por la pérdida de un ser querido por culpa del tránsito.

Control de la Policía Caminera

Sucesos

Córdoba. Policía Caminera: crecieron las multas por exceso de velocidad y por alcoholemia en rutas

Claudio Gleser

Hay que sumar, en paralelo, la alta cantidad de víctimas que sobreviven a los siniestros. Muchos quedan con serias secuelas de alto costo.

El que pasó fue el peor enero de los últimos tres años en Córdoba.

En idéntico período de 2024 se contabilizaron 23 víctimas, mientras que en el de 2022 fueron 32. En el enero de 2022 se contabilizaron 36 fallecidos. Uno de los peores enero fue el de 2013: hubo 56 víctimas.

Históricamente, se trata de un mes complejo por cuestiones lógicas: vacaciones y un mayor volumen de vehículos circulando por calles y rutas a lo que se le agrega un alto y preocupante consumo de alcohol (y drogas), según fuentes oficiales.

El primer mes del año dejó tres aspectos que sobresalen: la mayor parte de las muertes se registró en rutas, autovías y autopistas; vías de alta velocidad (hubo 19 fallecidos en 15 choques).

Seguidilla de siniestros. El choque fatal en ruta 7, que incluyó un incendio, fue el último caso de una serie de siniestros de camiones en pocos días en la provincia de Córdoba en 2025. El año pasado, hubo 51 episodios con saldo trágico. (La Voz)
Seguidilla de siniestros. El choque fatal en ruta 7, que incluyó un incendio, fue el último caso de una serie de siniestros de camiones en pocos días en la provincia de Córdoba en 2025. El año pasado, hubo 51 episodios con saldo trágico. (La Voz)

De todos modos, fue elevada la cantidad de fallecidos en calles/avenidas (12 muertos), lo que pone en evidencia lo fuerte y mal que se maneja en ámbitos urbanos.

Segundo, la mayor cantidad de fallecidos volvieron a ser motociclistas seguidos de cerca por los conductores de autos de distinto tamaño.

La Policía Caminera viene realizando distintos controles de velocidad en rutas y autopistas en Córdoba. (La Voz / Archivo)

Sucesos

Córdoba. Alta velocidad en rutas: planean sacar fotos, multar y enviar actas por Cidi y por WhatsApp

Claudio Gleser

Tercero, la mayor parte de los dramas fatales del tránsito se registró de noche y de madrugada. Los fines de semana acumularon una buena proporción de esos siniestros mortales.

Todas estas cifras surgen del registro que La Voz lleva adelante desde 2007 y que se basa en informes oficiales, datos policiales y fuentes propias consultadas; y que luego es contrastado con informes oficiales.

Conmoción. El camionero falleció en el acto tras el impacto. (Gentileza: El diario de Carlos Paz)
Conmoción. El camionero falleció en el acto tras el impacto. (Gentileza: El diario de Carlos Paz)

Rutas, velocidad y muerte

Como una preocupante constante que se viene registrando en los últimos años, en enero volvió a suceder: las desgracias predominaron en vías de alta velocidad y donde las máximas pocas veces se respetan.

Al menos 19 vidas se perdieron en 15 siniestros en rutas y autopistas de la provincia en enero.

La peor tragedia fue la registrada en la E-34, más conocida como la ruta de las Altas Cumbres, donde cuatro personas murieron y otras dos resultaron heridas al chocar de frente dos vehículos. Fue en un tramo de doble línea amarilla y donde, a la vez, hay doble carril de cada lado, cerca del paraje Niña Paula.

Iban a más de 160: el relato de un testigo de la siniestro de los amigos en Circunvalación

Sucesos

Tránsito en Córdoba. Circunvalación: una “pista de carreras” con 26 muertos y 1.544 siniestros en 2 años

Claudio Gleser

En la tarde del domingo 19, chocaron una Nissan Kicks, donde iban tres adultos mayores, contra un Peugeot 207, en el que iban un matrimonio y el hijo de 1 año. Murieron todos los ocupantes de la SUV y la mujer que iba en el auto. La hipótesis central es que la conductora de la Nissan, de 71 años y quien falleció en el acto, se habría cruzado de carril en la curva.

“Por favor, prudencia al manejar. No vayamos por la vida matando amores de la vida de la gente”, posteó horas después el conductor del auto, mientras permanecía internado.

Tremendo choque frontal con varias víctimas en las Altas Cumbres de Córdoba. (Policía)
Tremendo choque frontal con varias víctimas en las Altas Cumbres de Córdoba. (Policía)

Choques frontales y muerte

Más allá de la tragedia de las Altas Cumbres, se registraron otras muertes en colisiones frontales principalmente (esto implica que alguien se cruza de carril) y en menor medida por alcance (colisionar de atrás).

En su mayoría fueron impactos entre autos. Hubo cinco fallecidos (y heridos) tras colisiones de frente por lo general.

Por otro lado, se registraron tres vuelcos fatales de autos. Un vuelco implica que hubo un coche que, presumiblemente a alta velocidad, mordió la banquina, salió despedido y comenzó a dar tumbos.

En paralelo, hubo al menos tres motociclistas que perdieron la vida en colisiones en rutas.

Por otro lado, hubo 11 motociclistas que fallecieron en siniestros urbanos en ciudades.

En enero, en paralelo, hubo dos graves choques protagonizados por camiones con acoplado.

En un caso, chocaron tres vehículos pesados en la ruta nacional 7 (cerca de la localidad de Serrano) y falleció uno de los conductores. Varios de esos vehículos terminaron calcinados.

Por otro lado, otro camionero perdió la vida luego de haber chocado contra un auto y luego contra una montaña en ruta 38, cerca de la localidad de Capilla del Monte.

Altas velocidades

Si bien las investigaciones de los dramas viales están en marcha, las presunciones de varios de los casos es que altas velocidades y maniobras imprudentes fueron causales.

Ante la reiteración de gravísimas tragedias, la Provincia promete intensificar los controles de velocidad en rutas, autopistas y autovías. Se analiza sancionar una ley que permita volver a usar fotomultas, a la par de las multas que sancione la Caminera.

Un dato: en 2024, se multaron a 148.835 conductores por violar las máximas permitidas en rutas, autovías y autopistas de Córdoba.

Esta cifra representa un aumento del 48% respecto a 2023, cuando se sancionaron 100.414 conductores por excederse en las máximas.

Siniestro vial en Córdoba: un motociclista falleció tras perder el control en la ruta. (Gentileza)
Siniestro vial en Córdoba: un motociclista falleció tras perder el control en la ruta. (Gentileza)

Dramas viales urbanos

No sólo las rutas dejaron muertes. En enero, se registraron otros 12 fallecimientos en ámbitos urbanos, principalmente calles y avenidas tanto de la Capital cordobesa como del interior provincial.

Al analizar el registro surge, como una constante de los últimos tiempos, una alta cantidad de motociclistas fallecidos: 11 personas se subieron a su moto, arrancaron y perdieron la vida en el camino, ya sea por chocar contra otro vehículo (incluso otra moto), o impactar contra un árbol o bien por caer al pavimento a alta velocidad.

No está claro si llevaban el casco colocado.

La mayoría de los motociclistas muertos en enero fueron varones.

Otra vez, tragedias con infancias

Por otro lado, en enero volvió a registrarse otro dramático siniestro muy repetido en estos tiempos: un auto que hace marcha atrás y termina causando la muerte de un pequeño.

En barrio La Dorotea, en la Capital cordobesa una nena de apenas 3 años falleció luego de haber sido arrollada por un hombre que vivía en la casa de al lado y que retrocedía con el vehículo y no la vio.

La pequeña alcanzó a ser trasladada hasta un centro de salud, pero nada pudieron hacer.

Sexo de las víctimas

El mes que pasó dejó una alta cantidad de mujeres fallecidas: hubo 10 víctimas fatales, contra 23 varones que perdieron la vida.

Generalmente, la gran mayoría de las víctimas del tránsito son varones y, por lo general, son quienes manejan. En enero, hubo al menos tres conductoras que fallecieron.

Febrero viene mal

A todo esto, febrero, segundo mes de vacaciones de verano, también arrancó mal en materia de siniestralidad vial: al menos seis personas ya han muerto por el tránsito en Córdoba. Ya fallecieron cuatro motociclistas y dos automovilistas en distintas colisiones en la provincia.

Temas Relacionados

  • Inseguridad vial
  • Policía Caminera
  • Choque
  • Siniestro Vial
  • Edición impresa
  • Exclusivo
Más de Sucesos
10 valijas de un vuelo privado de Miami entraron al país sin control: investigan contrabando. (TN)

Sucesos

Escándalo. 10 valijas de un vuelo privado de Miami habrían entrado al país sin control: investigan un posible contrabando

Redacción LAVOZ
Abuso sexual en San Luis: un adolescente fue interceptado a la salida de un boliche

Sucesos

Denuncia. Abuso sexual en San Luis: un adolescente fue interceptado a la salida de un boliche

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Espacio de marca

Mundo Maipú

9 de julio. Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Mundo Maipú
Es hora de que empieces a usar menos bolsas de plástico

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Es hora de que empieces a usar menos bolsas de plástico

Aguas Cordobesas
Julio tendrá dos ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Julio tendrá dos ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales

Grupo Edisur
Julio es cultura en vacaciones de invierno

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Julio es cultura en vacaciones de invierno

Agencia Córdoba Cultura
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Juan Schiaretti y Natalia de la Sota, en una foto de la campaña de 2019

Política

Bajo palabra. Schiaretti no quiere el apellido De la Sota en otra boleta

Redacción LAVOZ
Panorama provincial

Política

Panorama provincial. Octubre a la vista: un mes de rosca y sólo dos decisiones relevantes

Virginia Guevara
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; y el exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti.

Política

La trastienda. El peronómetro: Schiaretti, entre los radicales y la herencia de De la Sota

Julián Cañas
El predio de la estancia jesuítica de Jesús María.

Ciudadanos

Patrimonio. Jesús María: imputan al director de la Estancia Jesuítica por autorizar una fiesta y una cancha de fútbol

Mariano Nievas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:04

    Les contó a sus alumnos que está embarazada y esta fue la sorprendente reacción. (Captura de video)

    Emocionante. Les contó a sus alumnos que está embarazada y esta fue la sorprendente reacción

  • 00:07

    María Becerra y Arcangel

    Se puso la 10. María Becerra jugó al fútbol con Arcangel: “Partidito con la maravilla”

  • Insólito: participaron de la misa y le robaron a los fieles

    Video. Insólito: participaron de la misa y le robaron a los fieles

  • 01:11

    Flor Peña

    Mujer bonita. Flor Peña contó por qué hace pis en un balde en el teatro: Cosas que tiene el teatro

  • 05:37

    Divididos

    Una leyenda. Divididos invitó a Ricardo Soulé al escenario y emocionaron a todos con un tema de Vox Dei

  • La diferencia de tamaños.

    Casi, pero no. El hambre la llevó al extremo: una víbora intentó comerse una liebre diez veces más grande

  • 01:42

    Cafe Tacvba, Ruben Albarran

    Indignado. Rubén Albarrán, de Café Tacvba, convocó a un boicot contra Spotify: “Regalías miserables”

  • 05:03

    Wanda Nara

    Superclásico. Descubrieron quién es el nuevo novio de Wanda Nara: juega en Boca y tiene 25 años

Últimas noticias

El intendente Daniel Passerini.

Opinión

Gestión municipal. Los carteles de Llaryora y Passerini, con Babilonia de fondo

Sergio Piguillem
Crear imágenes con inteligencia artificial de abuso sexual infantil es un delito penal.

Editorial

Justicia y tecnología. Fallo histórico contra la pedofilia digital

Redacción LAVOZ
Chumbi. 7 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Dakota Desarrollos Inmobiliarios presenta ONE Housing

Espacio de publicidad

Financiación. Créditos hipotecarios: el nuevo impulso para cumplir el sueño de la casa propia

Dakota Desarrollos
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10517. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design