Dos visitadores médicos, sus parejas y otros dos imputados fueron detenidos acusados de conformar una asociación ilícita que desde 2020 desviaba de su cadena de distribución, acopiaba y comercializaba de manera ilegal fentanilo y otras drogas y fármacos a través de encomiendas por distintos puntos del país, en el marco de una investigación realizada por la Fiscalía Federal N° 2 de Posadas, Misiones.
Los seis acusados -cuatro hombres y dos mujeres-, fueron detenidos en una serie de 14 allanamientos realizados el martes pasado por la Gendarmería Nacional en domicilios, farmacias, locales y oficinas comerciales, y otros inmuebles, en Posadas, San Salvador de Jujuy y la ciudad de Buenos Aires, informó el Ministerio Público Fiscal.
En los procedimientos -ordenados a pedido del Ministerio Público Fiscal por la titular del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional de Posadas, María Verónica Skanata- se secuestraron casi ocho millones de pesos, 1.900 dólares, siete celulares, tres CPU, dispositivos tecnológicos, registros de trazabilidad del fentanilo y otra documentación de interés para la causa.
Los detenidos fueron indagados y quedaron imputados como presuntos miembros y coautores de los delitos de asociación ilícita; tráfico ilícito de estupefacientes, en la modalidad de comercialización, agravado por la intervención de más de tres personas; y venta de sustancias medicinales peligrosas para la salud, disimulando su carácter nocivo, todos en concurso real.
Una encomienda con 500 ampollas de fentanilo
Estas detenciones son el resultado de la profundización de una investigación que se inició hace más de dos años, cuando el 14 de abril de 2023, en un control de Gendarmería en ruta nacional 12, se inspeccionó un camión perteneciente a la empresa de transportes de pasajeros Crucero del Norte y al revisar la bodega se detectó un bulto rectangular enviado como encomienda.
El paquete fue sometido al control de un equipo de rayos X, cuyo operador detectó la presencia de aparentes productos farmacológicos.
Con la orden judicial correspondiente y ante la presencia de testigos, la encomienda fue abierta y allí se encontraron un total de 500 ampollas de fentanilo distribuidas en siete cajas. Había sido despachada desde la ciudad de Posadas y tenía como destino la Capital Federal.
La investigación fue delegada en la Fiscalía Federal N°2 de la capital misionera que junto a la Procunar impulsaron diversas medidas para identificar a las personas involucradas en este y otros envíos similares y también el origen y destino de los lotes del opioide sintético secuestrado.
Tras un año y medio de investigación, y con varios de los imputados ya identificados, el 15 de noviembre de 2024 se hizo una primera tanda de allanamientos donde se incautaron equipos de telefonía celular, computadora, discos externos, pendrives y documentación.
¿Qué es el fentanilo?
El fentanilo es un potente opioide sintético utilizado en medicina como analgésico y en ocasiones como sustituto de la morfina. Según la Guía de Buenas Prácticas en Materia de Drogas elaborada por la Red de Fiscales Antidrogas (Rfai) de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (Aiamp), el fentanilo resulta ser hasta 100 veces más potentes que la heroína.