El Ministerio Público Fiscal de Córdoba expresó “su profundo pesar” por la muerte del fiscal ante la Cámara en lo Criminal Correccional de Cuarta Nominación de esta Capital, Raúl Gualda.
Tenía 66 años y se lo recuerda por su activa participación en la causa Mariana Ellena, la joven atropellada en avenida Chacabuco por el conductor de un Fiat 147 el 2 de septiembre de 2011. También por el caso de la explosión de la planta química Raponi en Alta Córdoba en el año 2014.
“El fiscal general, Juan Manuel Delgado, y el MPF hacen llegar sus condolencias a familiares y amigos”, señalaron en el comunicado.
Gualda y el caso Mariana Ellena
Gualda es recordado, entre otros antecedentes, por su participación en uno de los juicios más resonantes de la última década: el caso de Ellena, la joven de 22 años que murió tras ser atropellada en una presunta picada automovilística ocurrida en pleno centro de la ciudad de Córdoba.
La muerte del fiscal Gualda y el recordado caso Mariana Ellena
Durante los alegatos del juicio oral, celebrado en 2015, Gualda descartó la figura del dolo eventual —por la que se había imputado inicialmente a los conductores— y sostuvo que se trataba de un hecho culposo agravado. Para el fiscal no había una “picada”.
Argumentó que no había pruebas concluyentes de una competencia de velocidad, y que la visibilidad al momento del impacto era escasa. Su postura, generó una fuerte polémica pública y fue cuestionada por la familia de Mariana y sectores que promovían la sanción ejemplar para delitos viales.
En la madrugada del 2 de septiembre de 2011, Mariana cruzaba Chacabuco a la altura de Corrientes. En esas circunstancias, fue atropellada y abandonada a su suerte. Murió al cabo de unos días.

La Cámara Cuarta del Crimen condenó por unanimidad a los dos jóvenes que corrían la picada que terminó con la muerte de Mariana Ellena en septiembre de 2011, pero consideró que no se habían imaginado el resultado trágico que finalmente tuvo. Es decir, consideró que se trató de un homicidio “culposo” y no “con dolo eventual”, lo que hubiese empeorado su situación.
El tribunal halló a ambos jóvenes responsables del delito de “conducción peligrosa” por la picada. Y a Catriel B., además, lo condenó por “homicidio culposo agravado”, porque fue quien embistió en un Fiat 147 a la profesora de educación física en la intersección de Chacabuco y Corrientes.
A Catriel le fijó la pena un juez penal juvenil, dado que tenía 16 años al momento del siniestro vial. A Gustavo Gastón Lucca, el otro joven que participó -según el tribunal- en una picada a bordo de un Fiat Spazio, se le impuso una pena de 2 años y 4 meses de prisión en suspenso, más el doble de inhabilitación especial para conducir vehículos. Además, le ordenaron rigurosas condiciones de conducta a cumplir. El Tribunal Superior luego confirmó la condena.
A lo largo de su carrera, el fiscal también intervino en causas vinculadas al narcotráfico, delitos violentos y planteos de inconstitucionalidad.
Gualda y el caso Raponi
Sergio Hilton Raponi fue condenado en abril de 2022 a ocho años de prisión. La Cámara Cuarta consideró, por mayoría, que el empresario fue culpable de estrago doloso, una figura sin precedentes en la Justicia de Córdoba, por la explosión de la química en Alta Córdoba en 2014. El fiscal Gualda, en un alegato que fue considerado como inédito, había pedido una pena menor para Raponi.

El caso Jésica Tolosa
El asesino de Jésica Tolosa fue favorecido por el alegato de Gualda quien acusó de homicidio culposo al hombre que quemó y mató a su mujer. En varios casos de violencia de género, el funcionario bajó la calificación, por lo que fue cuestionado en el año 2014.